Una cita de Alex Webb

Alex Webb
He leído una noticia que me ha lenado de inquietud. Se trata de una cita de Alex Webb:
«Debemos distinguir al fotoperiodista del fotógrafo ‘amateur’ del mismo modo que distinguimos al escritorque hace poesía del que hace publicidad»
No sé si soy el único en hacerse esta pregunta, pero la cosa no me queda tan clara. El fotoperiodista es el que hace publicidad? El aficionado es el que hace poesía? Mi primera interpretación es esa. Uno se gana la vida, el otro no, uno sólo se debe al arte y el otro a lo que pida el público. Sin embargo, Alex es fotoperiodista y se gana la vida con ello, aunque sus fotos tienen un contenido que podríamos calificar de poético
Por otra parte la cosa sigue sin cuadrar. En las películas los poetas siempre son los buenos y los publicistas los malos. Unos son idealistas desinteresados y los otros carroñeros sin corazón. Se trata de un tópico, de acuerdo, pero haría Alex una comparación tan ofensiva para sus compañeros de profesión? Por lógica eso situaría a los aficionados como publicistas (sin ánimo de ofender a unos u otros).
Mi duda es: Qué es peor, que te comparen con un poeta, o con un publicista? No hay más donde elegir? Qué ha querido decir el hombre este? Alguien puede aclararlo?
Esto es como lo del chiste de «susto o muerte»… ya sabes lo que hay. Últimamente siempre nos toca bailar con la más fea.
No se yo, pero tal vez Alex Webb llama fotoperiodista al foto reportero profesional, es decir, al pavo que sea del país que sea, se va a las Chimbambas o donde haya la noticia y realiza “LA” foto; i cuando se refiere al amateur, debe ser que habla de un individuo que vive al lado mismo de la “noticia” o en la “noticia” i con el iPhone de turno, va y hace “LA” foto.
Cuando entra en el tema de la poesía y la publicidad……. ahí yo me pierdo. He leído poesía fantástica y he medio-leído-dejado, poesía que me ha parecido un verdadero “truño” (que servidora es un poco rústica), así como hay campañas publicitarias que son acojonantes y otras que acojonan.
Pos claro. De hecho lo que yo no soporto es la poesía.
Según yo leo, interpreto lo contrario que tú: El fotoperiodista el es que hace poesía(el bueno) y el amater es el que hace publicidad (el malo); lo digo más que nada porque ha seguido el mismo orden en ambos símiles.
Quizás también debería haber incluido al fotógrafo de bodas ($$$ ¿el listo? $$$). En mi pueblo cobran una pasta gansa -1500€- por reportaje, y la gente lo paga encantada. Aquí básicamente se trata de dejar casi irreconocible a la novia con el PS -el novio no importa-. Sin embargo eso no quita que tambien puedan ser poetas estos fotógrafos, ver http://oliverfotografo.blogspot.com/2011/02/ganador-del-grand-award-en-reportaje-de_2611.html
Pd. Espero que de vez en cuando nos enseñes más fotos de tu aventura americana. A mí me han sabido a poco :-)
Tienes razón, pero el señor webb simplifica la cosa. De hecho ya comenté una vez que fotógrafos los hay de muchas clases:
https://www.fotosiqui.com/blog/2009/10/01/el-fotografo-esa-especie-amenazada/
La mala prensa del fotógrafo de bodas es un tema muy suculento, algún día habrá que abordarlo con la finura que se merece.
un saludo
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 13/05/2011 | La Yuriesfera
Para mi, podemos visualizar la «cosa» con un sencillo gráfico. Dibujamos en un papel un cuadrado, y en una esquina (pongamos por poner algo, la «superior derecha») escribimos «buen fotógrafo». En la esquina opuesta (digamos «inferior izquierda») pondremos «mal fotógrafo». En la esquina «superior izquierda» escribiremos algo parecido a «gana una pasta que te cagas con sus fotos» y en la esquina opuesta, pues eso, todo lo contrario. Aquí (creo) cabe todo dios que lleva una cámara encima, y el espacio que ocupan en la gráfica dependerá simplemente de si son buenos y la pasta que ganan, sean poetas o publicistas.
Y es que no hay frase mas verdadera que la que reza bajo el título de este blog… «Hacer fotos bonitas no tiene mérito. Lo verdaderamente difícil es que te las paguen»…
De todas formas, yo no haría mucho caso de alguien que publica una foto a la que le cuelga el horizonte…
Es urgente fabricar esa gráfica YA. Por lo que veo se basa en el mismo principio que que propone el maestro Cipolla para representar la estupidez humana:
http://img.actibva.com/2008/12/estupidez.jpg
.
Joder! Que putada que este tan rodeada de los individuos de las dos casillas de abajo y que conozca tan pocos de las dos de arriba……Ntch!
No té res d’estrany. Estadisticament són molt més abundants. No és un problema teu
Gràcies Siqui, és un consol per mi saber que no sóc com un imant de «carbons» i «memus».
Per cert que t’he robat el quadre-esquema d’en Cipolla i l’he penjat al «face» pq m’ha agradat molt.
Ptonets
La frase de este señor me parece una majadería. Vivian Maier nunca vendió una foto ¿era una simple aficionada? ¿qué hay de malo en ser un aficionado? Hace bastantes años a Tete Montoliu le preguntaron si se consideraba el mejor pianista de jazz. Contestó que era imposible saberlo porque a dos manzanas de su casa podían estar tocando decenas de músicos geniales y anónimos.
Conozco redactores publicitarios con un talento extraordinario y también a un montón de poetas pésimos.
Señores.
Es una cuestión meramente semántica, que no debería suponer ningún juicio de valor. Profesional es todo aquél que se gana la vida haciendo fotos. Aficionado es el señor que trabaja en un banco y hace fotos por amor al arte. Independientemente en ambos casos de lo bueno o malo que seas. Einstein trabajaba en una oficina de patentes cuando publicó la Teoría de la Relatividad Especial. Según parece era un físico aficionado.
Por mi parte no conozco ningún poeta bueno. A lo mejor es que tengo que ampliar mi círculo de amistades…
Por lo visto este es un poema americano muy bonito:
Roses are red,
Violets are blue,
Sugar is sweet;
And so are you.
…!!!
Qué grande es este hombre!
Pingback: Psicoanálisis del fotógrafo de viajes | Fotosiqui blog
no se, pero la foto es muy chula