Tomiyama Art Panorama 240
Uno de mis primeros trabajos fue hacer fotos para lo que entonces se llamaban «montajes multimedia». Eran audiovisuales que se proyectaban en pantallas de formatos enormes, por lo que empecé una relación no siempre fácil con el formato panorámico.

El principal problema venía de tener que usar la que posiblemente fuera la cámara más incómoda y más cabrona de la historia, la Tomiyama Art Panorama 240

El engendro consistía básicamente en una óptica de gran formato montada en un chasis que aceptaba película de 120. Considerando que el tamaño del negativo resultante era de 6×24 centímetros nos podemos hacer una idea de las complejidades del asunto. Los viñeteos eran infames, más te valía nivelar bien la cámara, había que enfocar con un cristal esmerilado, y cada carrete daba para tres disparos, o sea, una foto si medías con cuidado. Obviamente, nadie podía publicar tal formato.

No había vuelto a acordarme de la Tomiyama hasta que hace poco me encontré por casualidad con la página de Peter Lik, una especie de Cocodrilo Dundee que hace fotos y que goza retratándose con el artefacto de marras al hombro

Ya sé que parece un anuncio de loción para el afeitado, pero es tal cual aparece en su web. Aparte de que sus fotos nos gusten más o menos, a mí me asalta la duda: Podría hacerlas con una cámara más sencilla de usar?. Más cómoda y ligera? Que no obstante le diera la misma calidad? Porqué, pues, cargar con una cámara lenta, pesada e incómoda? Quiero decir que, por lo que veo, el tipo este se pasa la vida caminando por desiertos y escalando montañas, siempre cargando con el fardo infame al hombro. Eso es fatal para la espalda. Yo la quitaba del trípode nada más acabar la foto y me desplazaba con el chisme guardado jurando en arameo, pero claro, mi masa muscular era comparativamente inferior y quieras que no, eso influye..
Pues eso, que va el tío y se retrata con un sombrero de piel de serpiente, un chaleco, unos bíceps, cara de pocos amigos y la Tomiyama. Tiene que ver con la importancia que, cada vez más, tiene la imagen para un fotógrafo a la hora de venderse? Para mí que va más por ahí. Parece ser que al bueno de Peter le funciona la pose de tipo duro. Por lo que he visto el individuo no para. De modo que ya sabeis, ya teneis otro motivo para volver a apuntaros al gimnasio.
Que fue antes, el bíceps, el tríceps o la Tomiyama?……… que igual el «pavo» en cuestión no necesita ir al gimnasio gracias a la cámara. Tanto trajinar el cacharro por ahí ….y mira como s’ha puesto el mozo!
Lo de la cara malostia……. pura pose para ligar, a muchas féminas nos gustan malos (así nos va……)
De todas formas…….. no se yo si imaginarme el Siqui con chaleco y sombrero de nuestros años audiovisualeros. Pero vamos! que si desde aquella época estuvieras cargando con esa bestia de cámara, flipa los bíceps que gastarías ahora chatin!!!
Cargar una cámara durante años produce hernias, no bíceps. No te emociones.
No, si yo ya estoy apuntado al gimnasio, el problema es que no lo piso…
Ahora si que me has j*dido. Si además de controlar el aspecto técnico, el artístico, el comercial y el financiero has de ponerte cachas, el curro de fotógrafo ha pasado a ser apto solo para una élite ;-P
Y lo bonito que sería ir a una inauguración cualquiera y ver aquello lleno de machotes y testosterona? De todas maneras, si el gimnasio no es tu fuerte siempre puedes optar por el modelo fotógrafo-místico, que no requiere anabolizantes.
Todo lo que te hace sudar es imposible que sea bueno salvo una cosa…
Mi relación con el deporte terminó en 1º de B.U.P.
Ahí está Siqui. ¿Hace falta esa cámara para tomar esas fotografías? Dejando de lado el tema de si nos gusta más Velvia que cualquier resultado digital, con una cámara de 21 Mp, una rótula panorámica y un buen software y experiencia en empalmar fotos por ahí andaría la cosa. Eso sí, un ratito más de trabajo en el ordenador.
Pos me parece que en eso te voy a llevar la contraria. He invertido montones de horas en software presuntamente milagroso y montones de euros en maquinaria presuntamente milagrosa. Ganan las máquinas. Seguro. Otra cosa es que haga falta la tomiyama o baste un Phase One en condiciones.
Eso quería escuchar. Software milagroso no existe, aunque hay algunos mejores que otros. Como una cámara panorámica de verdad no hay, eso está claro. Aunque para paisaje natural con el software, la rótula panorámica y la digital se sale bien del paso.
Sólo me preguntaba, como usted, si «Podría hacerlas con una cámara más sencilla de usar?. Más cómoda y ligera?»¿Se puede?
Pues depende, como todo. Pero creo que ha quedado claro que una cámara no son sólo megapixels.