Profundidad de campo total con Photoshop
Ya sé que no descubro la sopa de ajo, pero aprovechando estos días de fiesta, me dediqué a probar el sistema DOF (depth of field para los que domináis idiomas). La cosa consiste en hacer una foto en macro con profundidad de campo total sin necesidad de cerrar el diafragma. El descubrimiento (al menos para mí) consiste en que no hay que buscar ningún software nuevo, Photoshop se encarga de todo de manera fácil y rápida. Sólo hay que hacer varias fotos variando el foco, alinear capas automáticamente y fusionar capas automáticamente. Todo automáticamente, que significa que te puedes hurgar los oídos mientras la máquina trabaja. Podéis comparar el antes y el después:
La foto está hecha sin pretensiones, con lo primero que pillas por el escritorio… y ahí viene el primer problema. Tanto quejarme de las pilas, y resulta que en una foto al azar salen dos pilas de marca bastarda y una de IKEA (!) Puedo prometer y prometo que no son mías, pero para lo que no tengo excusa es para el rollo de película de marca blanca que aparece detrás. Todas aquellas discusiones sobre si el Velvia era mejor o el Provia daba unos tonos más naturales han acabado en eso: comprando Carrefourcolor, o película de los chinos, todo revelado en el Fotoprix de la esquina por un becario al que ni le va ni le viene. Si esto no es el fin del mundo que anunciaba Nostradamus que venga dios y lo vea. Luego vienen las discusiones que si el perfil de color y que si el punto blanco. Pero vamos a dejarlo para otro post, porque aquí se trataba de comentar el DOF stitching y nos hemos ido de madre. El tema de las marcas blancas tiene suficiente enjundia para merecer un post propio.