Supresión de ruido con la Canon 5D MKII
Uno de los mitos más extendidos de la cosa digital es que ya no hace falta comprar y cargar con equipos grandes y caros. Que podemos hacer cualquier cosa con nuestra camarita del Fotoprix, e incluso -porqué no?- con un móvil guarrindongo. Un equipo mínimo Phase One cuesta por lo bajo entre 15.000 y 25.000 Euros, y sin embargo hay quien opina que podemos obtener el mismo resultado con un poquito de software pirateado, un PC del Yo no soy tonto y mucha paciencia. Lo de gastarse dinero en un respaldo digital, o en ópticas pata negra, debe ser cosa de primos con mucho dinero para gastar y poco criterio.

No vamos a entrar ahora en discusiones ni detalles técnicos, es sabido que hay gente para todo. En mi caso me preocupaba el ruido, y buscando información me topé con extensos y sesudos estudios que afirmaban que se podía conseguir el mismo resultado con la Canon de toda la vida y ahorrarte unos eurillos por el camino. Total, que hice una prueba de ruido en casa con una foto cabrona que además era panorámica y tenía un rango dinámico elevado.

Acto seguido apliqué todo el ceremonial, que recuerdo largo y complicado, destinado a conseguir una foto exenta de ruido. La cosa funcionó bastante bien, como puede verse comparando estas dos fotografías

La vida del fotógrafo es azarosa. Justo entonces me llamaron con un trabajo, luego más trabajo, luego una cosa y la otra, pasaron un par de meses, y el resultado es que hoy no recuerdo en absoluto cómo lo hice para conseguir la dichosa foto sin ruido.
La moraleja es que hay que ser un poquito más ordenado y apuntarse las cosas. Supongo que si me lo propongo podría llegar a repescar el asunto. Recuerdo 4 diafragmas de sobreexposición y capas de Photoshop, pero la verdad es que ya no me interesa. En este tiempo he desarrollado una manera mucho más elegante de solucionar el asunto. La semana que viene me voy a los USA, a ver si tengo un momento antes y os lo enseño