• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: proyecto

reflexiones existenciales |

4 noviembre, 2015

| siqui

La pregunta del millón

fotografo-vintage

Una de las cosas que más intriga a la gente respecto a mi trabajo es también una de las que yo menos sé explicar: ¿cómo haces para que te conozcan los clientes? Es normal que lo pregunten, porque la verdad es que es un asunto misterioso. El paso de la simple afición al oficio remunerado es un tema recurrente y lleno de incógnitas.

Lo malo es que no hay una respuesta simple. Hay gente que interpreta esta vaguedad como un interés espurio por mantener un cierto statu quo. Algo así como que si explicamos el secreto para obtener ganancias y beneficios sin límite -lo que viene siendo la vida del fotógrafo profesional- se va a apuntar todo quisque y tocaremos a menos.

Lo cierto es que la mayor parte de fotógrafos que conozco no saben contestar a esta pregunta, pero hay una cosa en la que coinciden todos: la importancia de desarrollar un proyecto personal aparte de tu trabajo puramente profesional. Se sobreentiende que ha de ser algo mínimamente interesante, claro. No vale cualquier mierda. Según el relato estándar, si tu trabajo es fenomenal, sorprendente, novedoso, fantástico, etcétera, vas a conseguir una visibilidad que te va a procurar contactos que te van a ofrecer contratos.

Colorín colorado. Fin. Es una versión contemporánea del cuento de la lechera, pero la aceptamos de momento a falta de algo mejor. Se entiende que el trabajo personal lo haces porque sientes una pulsión irresistible por expresarte más allá de cualquier consideración de tipo económico. Una cosa noble y desinteresada, por amor al arte (nunca mejor dicho). El trabajo mercenario, en cambio, obedece a oscuros e inconfesables intereses materiales, al humano afán por acumular riquezas mundanas. Eso que hacemos todos.

Sin embargo nos encontramos con el problema del tiempo. Aceptemos que el día de un fotógrafo consta de 24 horas. En eso somos como todo el mundo. Ahí tenemos que organizarnos para desarrollar nuestra labor profesional, entregar las fotos a tiempo, visitar a los clientes, mantenernos al día de las novedades, mirar el Facebook y el Instagram, ir a los partidos de fútbol de los niños, hacer la declaración de la renta, salir con la pareja a cenar, hacer ejercicio, pasear al perro, leer poesía simbolista francesa y seguir un par de series de moda.

Difícil y complicado, queda claro. Pues todavía no hemos acabado. Te falta la parte del proyecto personal. Desarrollar una visión del mundo y un estilo propios. Elaborar un discurso. Encontrar un tema que te interese a ti y a los demás. Y que no esté muy sobado. Y que te quede cerca de casa, a poder ser, aunque eso es opcional. Hacer las fotos o tal vez un vídeo, pero para eso se necesitan programas que ni siquiera sabes deletrear.

Mejor seguimos con las fotos. Tómate tu tiempo, que la cosa puede llevar años. Una vez lo tengas listo, publícalo. Como puedas, que lo de los libros está jodido, y una exposición cuesta una pasta, de modo que Internet. Empezar a hacer proselitismo. Asistir a inauguraciones, conocer gente. Hacerte el simpático. O el borde, dependiendo de lo que se adapte mejor a tu carácter. Quemarte las pestañas en las llamadas redes sociales. Yo las llamo redes a secas.

Si después de todo este esfuerzo no pasa nada, tranquilo: no significa que tu trabajo no sea maravilloso o que lo hayas hecho mal. Significa simplemente que a la gente no le ha interesado. O que otro ya lo ha hecho antes que tú mejor o más vistoso. O con gatitos, que siempre es una garantía. O que la cantidad de trabajos circulando por el ciberespacio a la espera de ser descubiertos es tan brutalmente enorme que la cosa se convierte en una simple cuestión de azar, en una lotería.

Y por si no te acuerdas, habíamos acordado que esto era por amor al arte, amor verdadero, de ese que no espera nada a cambio. Como los boleros, como la Medalla de la Madre aquella que anunciaban por la tele. Seguro que la experiencia ha sido gratificante y te ha ayudado a crecer como persona interiormente y eso.

Quien no se consuela es porque no quiere.

 

 

Crédito de la imagen: Tyne & Wear Archives

personal, profesión, proyecto | Comment
reflexiones existenciales |

20 junio, 2012

| siqui

La foto pescadilla (que se muerde la cola)

Siento una especial fascinación por la gente que hace fotos, lo que significa que, por una evidente regla de tres, me gusta hacer fotos de la gente que hace fotos. El porqué de esta perversión lo dejo al criterio de especialistas con más conocimientos.

 

 

 

 

Lo bueno de esto es que la gente hace uso de su Derecho Constittucional a la Fotografía Indiscriminada en cualquier lugar, momentro o circunstancia. Eso le da al conjunto una cierta variedad de lo más sugerente. Ya hemos comentado a veces que hacer fotos le da un sentido a la existencia, una sensación de finalidad de la que carece en cuanto lo pensamos un poco.  La gente corre a refugiarse en cuanto caen cuatro gotas, pero si se trata de hacer una foto, la cosa cambia. Así caigan chuzos de punta. Lo primero es lo primero

 

 

Sin embargo, hace poco me percaté de que no era el único. Estaba yo en Tárraco, cuando pude observar a Rafa López-Munné haciendo fotos de la gente que hacía fotos!. Rayos y truenos, pardiez. Sin embargo, consigo una foto con un bonus extra. Gente haciendo fotos de gente que hace fotos. Interesante.

 

TARRAGONA-CATEDRAL-FOTOGRAFOS

 

Lo más grave viene luego. Por lo que sé, hubo alguien que captó mi foto haciendo fotos de Rafa haciendo fotos de la chica esta haciendo fotos. Si me pongo a pensar en las implicaciones y las posibilidades la cabeza me da vueltas. Está cercano el día en que podamos plantearnos hacernos fotos de los cogotes hasta dar la vuelta al globo terráqueo. Será la foto definitiva, circular, perfecta. Es posible que se produzca una singularidad del espacio tiempo, una ruptura de la simetría electrodébil, cualquier cosa de esas, y el universo colapse.

Tendría gracia que el fin del mundo no fuese por culpa del calentamiento global o de Rodrigo Rato. Por variar, mayormente.

ACTUALIZACIÓN:
Gracias a María Rosa Vila tenemos una pescadilla de grado 3.  Esto empieza a ser inquietante

aficionados, fotografos, gente, linkedin, proyecto, rafa lopez, tarraco, turistas | 7 Comments
quejas y lamentos |

15 febrero, 2011

| siqui

Estimada sabandija despreciable. Dos puntos.

A menudo recibo solicitudes de gente que quiere usar alguna foto que ha visto en Flickr, de manera gratuita. Cuando son cosas personales acostumbro a acceder graciosamente, yo mismo he solicitado este tipo de ayuda para mi proyecto de váteres del mundo y la respuesta está siendo espectacular. La única condición que considero imprescindible es explicar claramente lo que se pretende y no enredar al personal.

Caso aparte son los listillos que pretenden hacer negocio sin pagar un duro. Para aquellos que os encontreis en esta situación, he hecho una carta tipo, que podeis usar libremente a vuestra discrección. Muy a menudo el mensaje os llegará en inglés y podeis tener la tentación de intentar responder en esa lengua. En este caso estais exentos de tal obligación. Que hagan ellos el esfuerzo y si no, ajo y agua.

Estimada sabandija despreciable:

Ante todo debe disculparme por juzgarle sin conocerle, pero usted ha hecho lo mismo al considerarme imbécil sin ningún motivo, de modo que supongo que estamos en paz.

Veo que en su generosa oferta ha omitido mencionar el espinoso asunto de la pasta. Como sea que es un tema importante, imagino que no se debe a un descuido por su parte, y deduzco por anteriores experiencias, que pretende usar mis imágenes sin pagarme nada a cambio. No le aconsejo que haga tal cosa si no quiere verse enfrentado a la ira de mis abogados, que lo despedazarán sin contemplaciones como al vil insecto que es. No voy a extenderme aquí con obviedades relativas a la necesidad que todos tenemos de ser remunerados por nuestro trabajo. Los dos somos personas ocupadas y, por otra parte, estoy seguro de que le importará un bledo.

Dice que me regalará un ejemplar de la revista una vez publicada. Mi  consejo es que coja su revista, la enrolle fuertemente y se la introduzca de manera suave pero decidida por el recto. Créame que nada me gustaría más que hacerlo personalmente, pero hay ciertas cosas que aún no pueden hacerse por internet. Si sigue mi consejo no deje de comunicármelo, ya que me haría muy feliz.

Si por una de aquellas casualidades, resultara o resultase que usted no es una vulgar sanguijuela, sino un cliente que pretende efectivamente pagar por las fotos,  le agradeceré que tenga por no dichas las anteriores palabras y las atribuya al natural estrés de la profesión. Aceptaré sus disculpas con elegancia y espíritu deportivo.

flickr, fotografia, gratis, proyecto, sabandijas | 16 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías