Pasodobles inmortales
Por una de esas casualidades, he encontrado por 10 euros en ebay un anuncio del mítico disco «Pasodobles inmortales». Dónde está la gracia? A ustedes puede que les dé igual, de hecho tal vez incluso les repateen los pasodobles tanto como a mí, pero el caso es que yo hice la foto de la portada del disco hace un millón de años, allá por los inicios de mi llamémosle carrera.
No sé qué sería de la tal Verónica Reyes, una moza simpática y de buen ver por lo que puedo recordar, pero no creo que el asunto de los pasodobles fuera una gran idea de cara a hacer carrera en el competitivo mundo de la canción ligera. Por más que incluyera los superhits «No te vayas de Navarra» y «Gente de Soria». El caso es que en aquella época hice bastantes de estas portadas. Hice de todo, desde folclóricas y rumberos, a cantantes melódicos y grupos de heavy metal. Uno de estos fueron los muchachotes de la foto; Carlos, Richi, Willy y Suly.
Según el productor (mi cliente) hacían un sonido «muy californiano» por lo que la imagen de la foto debía estar en consonancia. Lo más californiano que teníamos en Barcelona en aquel tiempo era el Puente de Bac de Roda, y allí que nos fuimos. En metro, lógicamente, porque el presupuesto era cualquier cosa menos californiano y todos no cabíamos en un taxi. Los alrededores del puente eran solares desangelados que estaban todavía por urbanizar, de modo que los pocos peatones que encontramos cambiaban de acera al ver aparecer a tan sinierstro grupo a la luz incierta del atardecer. La estrategia normal era aqui te pillo aqui te mato, de modo que así fue la cosa y tampoco le dimos más vueltas. No sé si quedó californiano o no, pero en cualquier caso nunca tuve queja de nadie. Tampoco sé si los tales Excess triunfaron en esto o se dedican a otros menesteres.
No es que me esté poniendo nostálgico, ni nada de eso, pero es que la foto, que nunca tuvo valor artístico, ahora tiene por lo menos un valor antropológico. El tiempo, que todo lo arregla.