• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: mercado

reflexiones existenciales |

7 noviembre, 2009

| siqui

El fotógrafo como subespecie de oso panda

Cuando uno se ve en la tesitura de hablar del hundimiento del mercado, la crisis,  y un sinfín de temas desagradables a un grupo de fotógrafos, no tiene más remedio que echar mano de las metáforas. Son tan frágiles… ! Tan cándidos e inocentes ellos, perdidos en medio del tsunami que nos ha caído encima con la revolución digital y toda la pesca.  Yo no sé ustedes, pero a mi se me parte el corazón y por eso nació la parábola del fotógrafo oso panda.

china0484

Los osos panda habían vivido durante 150 años como reyes en su bosquecillo de bambú. La comida abundaba, y no había que ser especialmente listo para conseguirla.  En los mejores tiempos, no había ni que moverse, la gente acudía a darles de comer y les reía las gracias.

Los pandas estaban tan seguros de sí mismos, que no pensaron en vallar su bosquecillo o ponerse tontos a la hora de admitir gente, vivían en plan hippy. Todos los animales del bosque veían lo bien que vivían los pandas, con lo que los pandas aficionados, al darse cuenta de que no hacía falta nada especial para comer bambú,  también se apuntaron a la fiesta. Tras ellos vinieron animales de todo pelaje, atraídos por la pitanza fácil y sin esfuerzo. Pronto se hizo evidente que cada vez había más gente, pero el bambú continuaba creciendo como siempre, con lo que nuestros amigos siguieron comiendo y engordando como si nada. Pero con el fin de la Era Analógica, y los inicios de la Era Digital, se estaba produciendo un Cambio Climático que había ocasionado que empezase a escasear el bambú. Para colmo, la caída de un meteorito en Estados Unidos provocó una pequeña glaciación que se unió al Cambio Climático y afectó a todos los demás animales.

Al cabo de poco no fue sólo el bambú el que escaseó. Los demás animalitos del bosque también vieron que su pitanza peligraba, por lo que empezaron a meterse en el jardín de los osos a comer lo que encontraban. Llegó un momento en que aquello fue como las Ramblas en domingo, con gente de todo tipo pululando por allí a la caza de lo que fuera. Los pobres pandas no estaban acostumbrados a defender su territorio, y mucho menos a comer la birria que comían los otros, de manera que veían desesperados como cada vez la cosa iba a peor. Además, comer otras cosas implicaba meterse en el territorio de los demás, y eso les parecía que estaba feo. Hubo algún panda, más cabrón que los otros, que propuso empezar a partir piernas, pero los pandas tenían el corazón puro y rechazaron tan execrables métodos.

En los últimos tiempos se han visto pandas compitiendo por los restos de un cubo de basura con las gaviotas del puerto. Han empezado a acercarse a los humanos y ya no parecen tan entrañables. Los más tiernos fueron los primeros en caer, y los que sobreviven no están para cuentos. Son  los nuevos Pandas Mutantes.

crisis, fotografia, fotografo, mercado, oso, pandas, subespecie | 20 Comments
quejas y lamentos, reflexiones existenciales |

1 octubre, 2009

| siqui

El fotógrafo, esa especie amenazada.

 

Cuando alguien me pregunta a qué me dedico yo le contesto: » hago fotos « , Sin complejos, siempre con la verdad por delante. Entonces suelen pasar dos cosas. Una, que el individuo en cuestión vuelve a la carga e insiste: «pero, eres fotógrafo profesional? «. La tentación es contestar que no, que soy un asesino en serie y que lo de las fotos es por disimular, pero normalmente me contengo y confieso que sí, que soy profesional.

DSC_3200-Edit Entonces viene la segunda parte. La profesión de fotógrafo es muy variada, y el interrogador quiere saber más cosas, de modo que insiste: » y qué tipo de fotos haces? «. Aquí llegamos a la parte difícil. La gente tiene una idea totalmente peregrina del asunto, de modo que espera de tí anécdotas divertidas, aventuras exóticas, y un montón de cosas más que hagan más llevadera la cena de padres de la escuela. Si quieres cortar de raíz la conversación no tienes más que decir que eres fotógrafo industrial.

DSC_4968

.

La palabra en sí recuerda la bollería industrial, la reconversión industrial, y un sinfín de cosas cutres e indignas sin el más mínimo interés. El interlocutor asentirá cortésmente y pasará a hablar de sus cosas sin mayores problemas. En el imaginario colectivo un fotógrafo como dios manda ha de ser, (no necesariamente por este orden):

.

  • Fotógrafo de Playboy. El summum total y absoluto. Imbatible. Lo más.
  • Fotógrafo de Moda y Publicidad. Parecido al anterior. Glamour, dinero, chicas a porrillo, etc.
  • Fotógrafo especialista en coches. O en yates, o en bebidas con gas, o en supositorios. Una variante del anterior. El título de especialista vende mucho.
  • Fotógrafo de National Geographic. Una vida de apasionantes aventuras en países exóticos.
  • Fotógrafo de guerra. Aventuras también, pero peor pagadas. Peligroso. No mola tanto.
  • Fotógrafo de reportajes. Viajes gratis, vacaciones todo el año y trabajo fácil. Mi sobrina hace también unas fotos estupendas cuando vamos de vacaciones.
  • Fotógrafo de prensa. Son unos señores que se amontonan de cien en cien delante de un político o un futbolista para hacer todos la misma foto. Desconcertante. Corre el rumor de que cobran poco.
  • Fotógrafo de bodas. Aquí ya nos atrevemos todos. sólo hay que montar una tienda y a correr.
  • Fotógrafo forense. Al menos la gente no sale movida. A veces lo he dicho, pero te miran raro.
  • Fotógrafo ambulante por plazas y pueblos. Una especie en extinción extinta hace tiempo. Algo así como los saltimbanquis los serenos.
  • Fotógrafo industrial. El pito del sereno en cuestión. Alguien que hace de todo no puede ser de fiar.

Esta es la visión del pueblo llano, insisto. La realidad, como les gusta decir a los pedantes, es poliédrica, y a la hora de la verdad cada cual se espabila como puede. Aunque sigue habiendo gente muy respetable que son especialistas en arquitectura, o en repostería, hoy día un fotógrafo del montón ha de hacer cualquier cosa que se le ponga por delante, aunque sean fotos para el Playboy.


bambú, crisis, especie, fotografo, industrial, mercado, oso, panda, playboy, profesión | 10 Comments
quejas y lamentos |

25 septiembre, 2009

| siqui

Todo tiempo pasado fue mejor (para la foto de stock)

Llevo años recibiendo cada mes los cheques correpondientes a ventas de fotos de stock, y cada uno lo recibo con jolgorio y agradecimiento renovados. Si hay una actividad en la vida donde se aplica el Carpe Diem es en la foto de stock. Nunca sabes si ese cheque va a ser el último, y nunca sabes tampoco cómo va a ser de abultado -o de magro- el siguiente.

Esta es la parte más divertida, siempre que no necesites el dinero. Es lo más parecido a jugar a la lotería. Cuando envías una foto a la agencia estás comprando un número, y nunca sabes qué sorpresas te puede deparar. Como ejemplo he escogido tres fotos récord por una u otra razón.

tecnoxip 4

La foto que más veces se ha vendido. Dejé de contar al llegar a 100. La hice por casualidad, ya que necesitaba una foto de relleno de manera urgente. Tenía montados unos proyectores de diapositivas Kodak, de modo que abrimos un video, o un amplificador, no recuerdo bien,  le saqué un par de placas y las puse de cualquier manera. Dirigí los proyectores con gelatinas de colores y en dos minutos estuvo listo. Analógico todo.

mansmoking

La imagen que ha generado más beneficios en términos absolutos. De nuevo iba con prisas por ilustrar el tema del tabaco, de modo que a falta de una idea mejor, puse a mi ayudante ante una pantalla de metacrilato iluminada con un fresnel para resaltar el humo. En total 10 minutos. En analógico one more time, o sea que ni tuve que perder tiempo con el PS. Tuve la inmensa potra de que empezase en aquel tiempo la cruzada integrista-talibán antitabaco.

avions 1

Y finalmente el premio gordo. Esta foto se vendió una sóla vez, pero por una cantidad absurda de dinero. Un amigo me llamó desde el aeropuerto porque tenía acceso para fotografiar las pistas y sabía que me gustan los aviones. No tenía nada que hacer esa tarde, de modo que cogí la CamboWide de 6×12  y fui para allá. Pasamos una tarde estupenda.

Durante mucho tiempo hice estadísticas de las fotos que se vendían y las que no, pero tras muchos intentos fallidos tuve que reconocer que era una cuestión de pura suerte. Las tres fotos más exitosas fueron obtenidas por casualidad y sin demasiados miramientos. Si amplio la lista hasta 10, la pauta se mantiene.

Pero eso fueron los buenos tiempos. Ahora se ha ido todo a la mierda con el gran invento del microstock y no creo que la cosa vaya a cambiar. A lo mejor a alguien le funciona, pero por mi experiencia diría que no, que se trata simplemente de otro timo de la modernidad.

agencias, fotografia, mercado, negocio, pagos, stock | 9 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías