• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: iluminación

iluminación |

21 marzo, 2017

| siqui

Fotografía técnica de producto con inventos caseros

tubo-pvc-plastico

El artilugio que tienen ante ustedes es, de entrada, un encargo complicado: el objeto es un codo usado en obra civil hecho de algún material plástico llamado Polivayaasaberquéetileno, y debía fotografiarse usando el color corporativo de la empresa, azul oscuro. Aparte de estos detalles, es negro, con curvas y de un material al que cuesta encontrarle el punto y jodidamente difícil de iluminar. La luz demasiado dura destaca las imperfeccciones que se producen durante la extrusión del material, y la luz suave no resalta los detalles finos y la textura del centro. La solución fue iluminar por partes y juntarlo todo a conveniencia como ya explicamos aquí y aquí, está claro que es un método al que le tengo cariño. Lo que sí fue complicado de narices fue sujetar la pieza en cuestión, que pesa un quintal y dio mucha más guerra de la prevista inicialmente.

bts-estudio-fotografia-industria

Para la iluminación del fondo recurrí a un invento que llevaba tiempo esperando su oportunidad. Un proyector de flash que utiliza el cajetín y la lente de un viejo proyector de diapositivas. El soporte es de un Multiblitz que ya pasó a mejor vida, y la potencia la pone un flash Nikon que ya era veterano en la tercera glaciación. Hubiera sido posible montar el fondo con Photoshop, pero no es lo mismo, y además està el tema de los reflejos en la base. Y que si montas un invento es para usarlo, y no es cuestión ir desaproverchando oportunidades.
flash-blaster-diy-casero

 

bodegon, catalogo, estudio, iluminación, industrial, producto | 2 Comments
iluminación, retrato |

4 julio, 2014

| siqui

Retrato industrial con esquema

A0010119-ptit

A veces me da por ponerme trascendental. En el curso de posgrado que estuve dando en La Salle hablamos mucho sobre retrato, claro, pero especialmente sobre el tema de la historia, el mensaje, el contenido, la sensación, díganle como quieran. Un retrato debe tener varias lecturas, sugerir cosas, transmitir algo. Pues bien, el que no debo trnasmitir soy yo, porque todas las preguntas eran referidas a esquemas de iluminación.  La luz está al servicio del mensaje, bla bla bla. Ahí va el esquema por si alguien lo encuentra útilLightingSetup

 

Dos cabezas con geles de colores por detrás de la modelo para ayudar al ambiente industrial, dos stripboxes con panal de abeja para crear la luz de recorte, un beauty dish como luz principal, también con panal de abeja para endurecer las sombras y un octa gigante por detrás de la cámara para rellenar un poco. La cámara, una Hasselblad H3D. ISO 100 f: 11.

esquema, iluminación, industrial, retrato | Comment
iluminación, retrato |

25 noviembre, 2012

| siqui

Bond, James Bond

Cuando tienes que hacer un retrato de alguien que es presidente de no se cuantas cosas internacionales, todas muy serias, que tiene uno de esos cargos que hay que encargar tarjetas de visita formato panorámico, la opción viene a estar muy clara:  Foto de despacho, fondo sobrio y cara de circunstancias. Excepto que.

Excepto que el sujeto en cuestión sea muy fan de James Bond y le vaya la marcha, de modo que montamos en un periquete el tinglado en el garaje y el resultado se publica hoy domingo, tal que así:

Naturalmente el garaje no daba para nada el look que intentábamos conseguir. Para eso están los flashes y los geles de colores. Para esta foto montamos seis cabezas de flash fijas más una móvil, que fue la encargada de sacar reflejos en el suelo y en los laterales del coche La luz principal es un Westcott Apollo que funciona de maravilla. La contra es una parábola Bowens con panal de abeja montada en un flash Nikon con un adaptador Phottix.  El contrapeso es un cutre-cubo de pintura relleno de porquerías varias. Por aquello del sello de autor y tal

Foto: J. Fresnillo

Habitualmente,  nuestro sujeto nos mete prisa porque tiene tropecientas reuniones super importantes y la cosa acaba resultando de lo más estresante. No fue así en este caso, todo colaboración, predisposición total y paciencia infinita. Sin embargo, hemos venido al mundo a sufrir, de modo que igualmente hubo que trabajar deprisa y corriendo, como siempre, no fuera a llegar alguien con ganas de aparcar y nos fastidie el invento. Lo importante es que pasamos un buen rato y conseguimos una foto diferente. Nos conformamos con poco, ya lo ven.

flash, garaje, iluminación, james bond, linkedin, retrato, strobist | 3 Comments
encargos, iluminación |

1 diciembre, 2010

| siqui

Iluminar un interior oscuro, bajo, estrecho, con reflejos, y que se mueve

Si os preguntan qué encargo os gustaría todos contestareis más o menos esto. En eso somos todos muy previsibles. La vida real es mucho más dura. Mi último encargo, sin ir más lejos, ha sido el interior de un velero. Que dónde está el problema? Pues en que el interior de un velero no acostumbra a ser muy amplio, el techo es bajo y las ventanas ya veis lo que dan de sí. Añádele en este caso que el suelo, las paredes, el techo y la tapicería son gris oscuro, y que todo el conjunto se va moviendo al arrullo de las olas. Con todo eso, lo verdaderamente malo llega con la cocina. A todo lo que ya hemos dicho hay que añadir acero y cromados que provocan reflejos salvajes por todas partes. Ni siquiera hay espacio para esconder un flash. La única solución es meter una persona humana iluminando por fases con un flash tipo cobra e iluminar la foto por fascículos.

Al final del proceso hay que ir pegando las partes correspondientes de cada capa  con Photoshop y la cosa queda más o menos digna. Eso sí, hasta 20 capas para cada foto.

Para acabar de rizar el rizo, hay que añadir el hecho de que algunos espacios requieren un montaje de tres fotos a partir del 24 mm. Tilt-shift, con lo que todo se multiplica por tres.

Lo del lavabo ya es pura ciencia ficción. Sin comentarios

Todavía me despierto por las noches bañado en sudor frío. La parte positiva del asunto es que mientras haya interiores oscuros, estrechos, negros, cabrones, los fotógrafos tenemos trabajo asegurado. Otra cosa es que sea una putada, pero nadie dijo que esto fuera a ser fácil.

24mm, canon, flash, iluminación, interior, objetivo, strobist, tilt-shift, velero, yate | 10 Comments
equipo, iluminación |

1 mayo, 2010

| siqui

Sincronización de flash externo (aviso: este post contiene obviedades abundantes)

Muchas veces comento la iluminación de una foto dando por sentado que todo el mundo sabe de qué estamos hablando. En un  post anterior hubo quien comentó que lo del flash no estaba tan claro. Así pues, vamos a repetirlo una vez más por si alguien se ha perdido.

Este es el sistema de funcionamiento básico del flash fuera de la cámara. Flash «normal» de los de pilas de toda la vida. Tantos como quieras o tengas

Una de las ventajas de no usar el TTL es que puedes reciclar flashes de vidas anteriores. En mi caso tres unidades Nikon.  La sincronización se hace con un Pocket Wizard, y la rótula permite fijar el paraguas.

Empecé usando cables y células esclavas, hasta que compré unos  Cactus V28, . Sin embargo, el sufrimiento que ocasionaba su funcionamiento errático no compensaba, por más baratos que fuesen. En aquel momento no había opción intermedia, o los muy baratos, o los muuuuuy caros, de modo que me tocó aflojar 600 eurillos. Eso sí,  son totalmente infalibles, puedes disparar los flashes o la cámara a distancias enormes (hasta 200 metros) aunque haya obstáculos en medio. Esa es la principal razón de usar radio en lugar de infrarrojos, no falla nunca.

De vez en cuando uso los Elinchrom Ranger Quadra. En ese caso no uso los PW, sino el Skyport de Elinchrom, que es una monada

Para los que aún no tienen ningún sistema, buenas noticias. Ahora hay opciones intermedias casi tan fiables como los PW, casi tan elegantes como el Elinchrom, y casi tan baratas como los Cactus. sólo hay que buscar un poco.

Una vez montado el tingladillo se le puede añadir al flash cualquier cosa que se te ocurra. Para eso está el velcro.

En resumen, el sistema entero cabe en una bolsa y te garantiza innumerables momentos de sana diversión y alguna buena foto. Yo lo uso para todo, incluso cuando no convendría. Ya iremos viendo alguna foto próximamante.

cactus, flash, iluminación, inalámbrico, pocket wizard, radio, sincronización, sistema, strobist | 5 Comments
iluminación, retrato |

28 septiembre, 2009

| siqui

Retrato corporativo con iluminación mínima

Hace poco estuve haciendo unas sesiones de retrato para una universidad.

ofiuoc_063

En estas fotos me fastidia que no se note la iluminación. La imagen tiene que ser lo más natural posible, lo que supone minimizar el uso del flash al máximo. En este caso un simple cabezal.

Fotos_iN3_1501_09 005

Además es más cómodo. Lo de la silla no es habitual, pero cuando te la encuentras hay que aprovecharla. Por otro lado, da como prestigio eso de hacer las fotos sentado.

corporate, flash, iluminación, retrato, strobist | 3 Comments
iluminación, reportaje, retrato |

5 septiembre, 2009

| siqui

Reportaje para DeltaSky Magazine: Ocio en Madrid

Uno de esos trabajos que da gusto hacer. Para este tipo de reportajes se hace imprescindible llevar dos o tres flashes ligeros en la maleta. La única pega, el calor asfixiante que hacía en los madriles

090717_Madrid40

Angel Palacios, chef del restaurante La Broche. Contraluz con luz pésima detrás. Se hizo lo que se pudo, pero al menos la bata y el mantel se ven blancos e iluminados, que es lo mínimo.

Cocina muy sofisticada, como puede verse. La cocina está iluminada con vapor de sodio y el trajín impide montar trípodes. Flash en la mano filtrado con un 20 magenta compensado con la luz ambiente.

090717_Madrid83

Un cocinero de los de toda la vida, preparando un cochinillo de los de toda la vida, en un horno de leña de los de toda la vida. Puedo atestiguar que el sistema produce unos resultados espléndidos. Aquí no había espacio para nada, de modo que el flash está colgado de una ventana a la derecha con pinzas. Hay otro viniendo desde la izquierda situado fuera de la habitación. De nuevo la luz horrorosa. Y había que ver el interior del horno.

Y por la noche, de copas a Chueca. Una putada, porque el local elegido estaba oscuro de narices. El uso del flash ha de hacerse con mucho cuidadín. Aquí alejado todo lo que da de sí el brazo humano.

Areia, Madrid

Esta foto me gusta especialmente porque conserva el ambiente y apenas se nota el efecto del flash. Hace falta la colaboración del modelo, porque la oscuridad era casi total y la foto está tirada a 1/2 segundo (con el diafragma a 2,8 y forzando a 1600 ISO)

bar, club.chueca, copas, flash, iluminación, madrid, noche, reportaje, restaurante, retrato, strobist | 4 Comments
equipo, iluminación, quejas y lamentos |

24 agosto, 2009

| siqui

Para qué sirve el flash? (mayormente para nada)

Ayer estaba viendo el partido del Barça por la tele cuando a Messi le tocó lanzar un penalti. En el momento exacto, cientos de pequeños flashes centellearon en la grada, ofreciendo un bello espectáculo… y poco más. La mayoría de esos destellos proceden de cámaras compactas, que al notar que no tienen suficiente luz, disparan el flash  a la desesperada, como último recurso, para hacerse notar.

Imagen 2

El Camp Nou tiene 11.190 puntos de luz, que dan un total de 4.500 kilowatios de potencia. Con esa luz se disparaba en mis tiempos a 1/500  f2,8 con película de 400 ISO, no creo que haya cambiado de manera sustancial. Es obvio que el flash enano y patillero de una chiqui-cámara compacta poco puede aportar. No hace falta empezar con el rollo del cuadrado de la distancia y los números guía.

Los pobres resultados deberían disuadir a los que aprietan el botón, pero parece que no. La escena se repite cada vez con machacona insistencia: Desde los penaltis de Messi a la vista desde el Empire State o los fuegos artificiales de las fiestas del pueblo, pasando por pantallas de cine (cierto !!!) , cada vez que falta luz la gente confía en que el flash mágico de su cámara mágica podrá solventar mágicamente la situación.

Si fuera sólo que la gente no sabe de fotografía sería comprensible. Nadie tiene la obligación y además poco les intreresa como simples consumidores que son. Pero hay veces que la cosa va demasiado lejos y resulta ya inquietante. Como muestra, una anécdota que me pasó hace tiempo: Estaba yo una noche haciendo fotos de las nubes que se movían iluminadas por la Luna con la cámara en el trípode y exposiciones largas. Era cuando aún pretendía ir de artista sensible. Pues bien, acertó a pasar un lugareño que se quedó mirando el montaje y me pregunta lo que estoy haciendo. Se lo explico, fotos a la Luna,  y el tipo se queda mirando la cámara, el cielo, la cámara one more time y finalmente me suelta:

– Y así, sin flash?

Cierto y verídico.

compactas, flash, futbol, iluminación | 13 Comments
bricolage, iluminación |

11 junio, 2009

| siqui

iluminación muy casera

Un par de puntualizaciones sobre los Tiempos Remotos:

  • No había Photoshop
  • No se veía la foto hasta que no revelabas la placa

Quería hablar de iluminación de estudio empezando por un ejemplo de luz atípica. Se trata de un encargo que hice en Los Tiempos Remotos para una memoria de Mercabarna. La cosa era complicada porque había que mezclar pescado, flores, carne, flores y quién sabe qué más. El cliente quería una iluminación diferente de la clásica usada en alimentación. Supongo que fue por eso que buscó un fotógrafo (yo) que jamás había hecho este tipo de fotos.

mcbr sardin

Atención chicos: No intentéis hacer esto en vuestra casa !

Decidí usar una pistola de luz, un artefacto que no deja de ser una linterna, pero que costaba una fortuna y media. La pistola permite iluminar de manera localizada para conseguir el efecto de volumen que buscaba.  La solución a mis tribulaciones pasaba por el bricolaje one more time. Compré tubo de aluminio, cuatro tornillos y unas  bombillas dicroicas de las normalitas .Aqui podeis ver el DIY en todo su esplendor.

pistola

Las primeras pruebas demostraron que iluminar un bodegón tan grande y complejo a base de pistola era demasiado complicado, y conseguir una iluminación consistente de una prueba a otra, casi imposible. La solución de nuevo, fue coger todo el tubo sobrante y fabricar una serie de «microfocos» que harían de pistolas estáticas.

interior

el tubo añadido al final dirigía la luz de manera precisa. Con soportes de tubería y fleje de acero monté portafiltros para colorear la luz

foco

la iluminación se complementaba con espejos, de manera que  se duplicaban los puntos de luz. Los interruptores se podrían calificar de precarios, pero vamos a llamar las cosas por su nombre y decir claramente que eran cutres

interruptor

Con toda esta ayuda, la pistola se limitaba a realzar zonas concretas con pequeños toques de luz. en este caso, las semillas de la derecha y el interior de las setas.

mcbr bolets2
MCBR FORMAT
mcbr llamant
mcbr perdiu

El resultado fue una matada de las que hacen época que a punto estuvo de acabar conmigo. Quedó muy bonito y me dieron un LUX y tal, pero no creo que volviera a hacer algo parecido. Porqué? La moraleja de esta historia, lo único que aprendí, es que si tienes que esforzarte tanto por hacer algo digno es que no tienes demasiado talento. Aceptado esto, no le sumes encima el handicap de trabajar sin el equipo adecuado. Gástate el dinero y compra siempre lo mejor para trabajar, y en caso de duda, lo más caro.

Hasta aquí la batallita de los Tiempos Remotos. Hoy día, con tanta tontería y tanto megapixel y tanto perfil de color, también me gusta recordar de vez en cuando la importancia de la iluminación, y que  el mundo no se acaba en el Photoshop. (o sí…)

alimentación, bricolaje, DIY, iluminación | 5 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías