• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: casera

analógico, equipo |

6 septiembre, 2017

| siqui

Cámara gigante casera 24×30

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Quiso el destino que cayera en mis manos un objetivo bastante viejuno pero que pintaba que podía funcionar. Se trata de un Bausch & Lomb-Zeiss Protar fabricado en 1900 aprox, que después de algunas pruebas resultó que

  1. no funcionaba nada mal
  2. cubría un círculo de imagen suficiente para un 24×30.
  3. la distancia focal eran 170 mm exactos

Visto lo visto, y a efectos de darle un uso al susodicho, se impone fabricar una cámara. Como de vez en cuanto la voluble Fortuna se pone de nuestro lado, aparece una caja de vino de Rioja que hace 24×30 cm de fondo y !17 centímetros de fondo !

Para que luego digan que beber vino es malo. La cosa marcha, ya nada puede salir mal y sólo falta encontrar un negativo adecuado. volvemos de nuevo al sótano y, !oh sorpresa¡ resulta que tengo una caja de película lith de 24×30 esperando su oportunidad. Esperando desde hace tiempo, tanto como para decir que la película caducó en 1993

Lo de la caducidad es para cobardes. Ahora lo que toca es probar qué tal funciona la cámara, y la verdad es que bastante bien, pero hay un pero. Siempre hay un pero.

La película Lith está pensada para artes gráficas, por lo que da unos negativos duros como piedras. Blanco y negro brutal, sin grises ni medias tintas. Inaceptable de todo punto. Había sido demasiado fácil. Lo que el Señor te da, el Señor te lo quita, no hay gozo sin dolor, etcétera. El refranero está lleno de dichos que previenen contra la euforia.

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Pero no vale lamentarse, y hay que solucionar el asunto, de modo que toca ponerse a buscar un revelador adecuado. En la próxima entrada revelamos la película y nos rebelamos contra el destino, todo en uno,  a ver quién rie el último.

24x30, analogico, camara, casera | 2 Comments
bricolage |

12 mayo, 2012

| siqui

Uso póstumo de lentes de contacto

Se habla sin demasiado criterio ni fundamento de experimentar, de buscar cosas nuevas, de hacer cosas que otros no han hecho antes, como si fuera la repera. Vamos a dejar claro un concepto: Si la gente no ha hecho una determinada cosa antes por algo será. O porque es muy complicado, o porque es una gilipollez. El caso es que se habla de experimentar como si fuera una cosa genial y fantástica, cuando la verdad es que la experimentación es un recurso un poco desesperado. Sólo nos ponemos a ello si los caminos fáciles/obvios están ya agotados. Lo contrario sería del género tonto.  Cuando alguien escala una montaña por el lado más chungo y superpeligroso es porque algún cabrón se le ha adelentado y lo ha hecho por la vía llamémosle fácil.  Todos los aficionados a la fotografía descubren enseguida (descubrían) que poniendo objetos encima del papel y dándole a la luz salen cosas interesantes. Es tan sencillo, que ya lo hizo Man Ray hace 90 años. No se complicó la vida porque no era necesario, a eso iba.  A partir de ahí, experimentar se vuelve una cosa mucho más complcada. El caso es que sólo se nos dice lo cojonudo que es tomar caminos inexplorados cuando alguien triunfa y consigue algo positivo por ese medio. Correr riesgos implica la posibilidad del fracaso, pero eso no se contempla, de ese tema no se habla.

Pues bien, de vez en cuando un experimento sale mal y creo que vale la pena explicarlo. Decidido a hacer algo novedoso, se me ocurre coger una lentilla de esas de usar y tirar  (Ya saben que tengo aversión a tirar cosas) y plantarla en la Canon 5D. A ver qué sale. El resultado? Un churro. Juzguen ustedes.

Una cosa está clara, para la foto nocturna no vale. Tuve que pegar con Loctite la jodida lente, blanda y resbaladiza,  y claro, alguna gota se escapa, uno es así de manazas. Desanimado por el resultado, descarto la lente, pongo otra ( si una cosa tiene esto es que hay lentes de sobra) y pruebo con el retrato

Que tampoco es que quede muy pallá que digamos. Eso sí, el resultado es diferente. Me pongo a pensar y claro, las lentes están graduadas, son diferentes para cada ojo y para cada persona. O sea, que es imposible sacar conclusiones un poco rigurosas que sean aplicables. Imposible no, pero sí laborioso, y una vez pasada la emoción inicial uno se cansa y se pone con otra cosa.  Yo lo de ser riguroso, como que se me hace un poco cuesta arriba. Resumen y moraleja: Gasto: ninguno (el Loctite siempre se acaba secando en bote), pérdida de tiempo: tolerable, resultado: pues eso, que somos un poco más sabios.

Quien no se conforma es porque no quiere

5dmkii, canon, casera, casero, inventos, lente, lentilla | 10 Comments
bricolage, estenopeica |

17 noviembre, 2010

| siqui

Los secretos de la estenopeica panorámica (y II)

Hoy hablaremos de cómo hacer un agujero perfecto para la pinhole. Para hacer un estenopo en condiciones necesitamremos varias cosas:

  • Una lámina de aluminio o latón lo más fina posible. En Barcelona se puede conseguir en Servicio Estación
  • Una aguja de coser fina
  • Papel de lija del más suave. Sirve incluso una caja de cerillas
  • Un marquito de diapositivas con cristal
  • Un proyector de diapositivas
  • Una cinta métrica (ideal las que regalan en IKEA)
  • Spray negro mate
  • Un rotulador muy fino muy fino muy fino.
  • Varios: un objeto contundente, una patata, cinta aislante.

Para empezar calculamos el diámetro que necesitamos con esta herramienta. Luego pintamos el aluminio por una cara con una capa suave de pintura. Una vez seco, cortamos un trocito y lo ponemos sobre una superficie plana (por ejemplo una patata o un trozo de corcho) Le apuntamos la aguja y damos un toque rápido con el objeto contundente mirando de que la aguja no penetre más allá de un par de milímetros. Le pasamos la lija con mucha suavidad para quitar las rebabas. Obtendremos esto:

Ahora hemos de comprobar si el agujero cumple los requisitos. Empezamos por dibujar en el cristal del marquito dos marcas a 1 cm de distancia, o a dos, como os dé la gana:

Pegamos la cinta métrica en la pared. Metemos el marquito en el proyector y proyectamos la imagen contra la cinta de manera que quede perfectamente enfocada y movemos el zoom hasta que las marcas coincidan con alguna medida exacta (20 cm, 1 metro, lo que queráis) A partir de aquí sabremos la escala a la que estamos ampliando. Acto seguido metemos nuestro agujero en un marquito limpio

Sin mover nada lo metemos en el proyector y veremos el círculo a un tamaño considerable encima de la cinta métrica. Con esto conseguiremos dos cosas: Primera, sabréis el tamaño exacto del agujero, al conocer la escala a la que estamos ampliando. Segundo, veréis que el agujero que habéis hecho es una mierda que no vale para nada. Es normal, lleva un poco de práctica y el único método es a base de ensayo y error. Tal vez consigas un agujero perfecto, pero de una medida diferente a la deseada. En ese caso, lo mejor es etiquetar el agujero y guardarlo para alguna otra ocasión

Como veis, yo pongo la medida del agujero más una valoración de su calidad, en este caso un 10. No los guardo con menos nota. Una vez tengáis el agujerito deseado, a pegarlo en la cámara y listo. Ojalá todo fuera tan fácil.

bricolaje, casera, DIY, estenopeica, panoramica | 7 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías