• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: camara

analógico, bricolage |

26 enero, 2021

| siqui

Fabricar una cámara panorámica en casa. Parte I

Por aquello de que el ser humano es voluble y caprichoso, tenía ganas de probar una cámara panorámica en formato universal. Más cómoda y manejable que la panorámica en formato 6×17, y más barata. Lo malo es que piden fortunas, la cosa se dispara de manera inverosímil. Se impone pasar al plan B. Háztelo tú mismo. DIY, que dicen en internet.

El primer requisito para conseguir una imitación de la Hasselblad X-Pan es conseguir dos cámaras idénticas, o lo más parecidas posible, por aquello de facilitar que todo cuadre. En mi caso encontré dos Zenit prehistóricas que no funcionaban, a muy buen precio en ebay. Lo único que me interesa es que el arrastre esté bien, lo demás lo vamos a trinchar muy pronto.

A partir de aquí vienen las imágenes escabrosas

El siguiente paso es cortarlas por la mitad para volver a unirlas y conseguir el formato panorámico. Se coje la radial y en un momento tenemos cuatro cámaras en lugar de dos. Ahora viene la parte de volver a pegar los trozos a ver si encajan o qué.

Procurando que las cámaras queden lo más paralelas posible
Andamiaje delantero. Una vez unidas se quita todo, pero me pasé tres pueblos.

Conseguir unir las dos mitades de manera que queden perfectamente paralelas está mucho más allá de mis habilidades, de modo que se hace lo que buenamente se puede y a confiar en la suerte. Fortis fortuna adiuvat.

Una vez aseguradas las dos mitades le metí resina de poliéster a destajo. Es un material milagroso, que rellena huecos, une, pega, alisa, disimula y en general lo hace todo. Una vez seco es como una piedra. Ideal para las chapuzas, aunque el aspecto resultante no sea muy fino.

Mientras espero que me llegue el adaptador helicoidal para la óptica lo he pulido un poco y le he dado una mano de pintura, más que nada para empezar a ver el efecto. No pinta mal, y después de darle muchas pasadas de lija al frontal, la desviación respecto al plano de la película es de décimas de milímetro. Intolerable en cualquier cámara, pero más que satisfactorio para mí. Bastará con cerrar un poco el diafragma.

Una de las cosas difíciles ha sido la tapa trasera, pero con la ayuda de la masilla de poliéster milagrosa le he hecho un entablillado que aguanta perfectamente y la tapa abre y cierra sin problemas. Ya veremos como vamos de entradas de luz, pero cada cosa a su tiempo.

Ahora toca ajustar la óptica y luego pulirlo todo para que quede fino. Seguiremos informando.

analogica, bricolaje, camara, DIY, fabricacion, panoramica | Comment
analógico, bricolage, estenopeica |

3 abril, 2020

| siqui

En tiempos de tribulación ordena tu archivo.

La Gomera. Nov 2019

En tiempos de tribulación ordena tu archivo. Está escrito y es profecía, y en eso estamos todos. Escaneando negativos de los que estaban a la cola, hoy le ha tocado el turno a la foto Papamóvil abandonado en un descampado a la incierta luz del atardecer.

En su momento me hizo gracia, pero el contexto cambia y ahora le veo un aire de futuro distópico con predicadores ambulantes en coches tuneados, que me da un poco de mal rollo, aunque a lo mejor es que veo demasiadas películas, también podría ser.

El caso es que fue tomada con una estenopeica de la que ya hablamos en su momento, y que no era sino la segunda versión mejorada de un engendro que monté en plan de urgencia porque me iba de viaje y ya se sabe que lo mejor es hacer las cosas a última hora y con las prisas. Fruto de tanta improvisación y de trabajar con materiales de derribo surgió esta cosa. La cámara estaba totalmente exenta de elegancia, pero a pesar de su aparatosidad el aparato era manejable, portátil, y funcionaba razonablemente bien.

Traena, Nordland. Norway

El analógico es como el queso. No puedes consumir la foto justo recién hecha. Entre que vuelves a casa, revelas los carretes, los escaneas, ya pasa un montón de tiempo, y si encima tienes que trabajar la foto, ahí ya la cosa se dispara. En el caso del Papamóvil de arriba, tan sólo cinco meses, pero no siempre tenemos un confinamiento a mano. Prueba de ello, es la foto de la iglesia noruega

Cuando volví del viaje noté que me faltaban un par de carretes, pero asumí que los había perdido con la tranquilidad que da el hecho de que a nadie le va a importar una foto de más o de menos. El mundo seguirá girando y todo eso. Ya nos han dejado claro estos días que nuestro trabajo no es esencial.

Varios años más tarde, encontré los rollos en el fondo de una mochila. Ni el tiempo, ni el calor, ni el escáner del aeropuerto. Los negativos estaban perfectos. Ya hemos mencionado aquí y aquí que lo de la caducidad de la película es un cuento chino de las multinacionales farmacéuticas, el Pentágono y los Illuminatti para hacernos comprar película de manera innecesaria y así financiar al complejo militar industrial. Lo sé de buena tinta porque me lo enviaron por whatsapp, pero mejor no hablo más del tema no vaya a ser que tengamos algún disgusto.

analogico, archivo, camara, canarias, estenopeica, noruega, papamovil, pelicula, pinhole | Comment
analógico, reflexiones existenciales |

9 marzo, 2020

| siqui

Contra la fotografía analógica. Capítulo uno

Llevo unos días obsesionado con el proyecto de construir una cámara de 6×17. Analógica, evidentemente. Mis conocimientos no dan para hacer sensores, sean del tamaño que sean. Del porqué tengo esta idea en la cabeza ya hablaremos luego, que es un tema que no quiero dejar de lado, pero antes quiero compartir un par de fotografías

Afganistan en formato panorámico. Louie Palu

La foto pertenece a un reportaje sobre Afganistán realizado en formato panorámico hace unos años. Llegué a ella buscando ejemplos de uso de la Fuji G617, una maravilla que sigue costando un ojo de la cara a pesar de que no tiene fotómetro ni enfoque, y es grande, lenta, pesada e incómoda, aparte de analógica 100%. Al parecer, el señor Palu optó por una solución más sencilla, una cámara Noblex que es bastante más manejable, aunque el resultado no es el mismo, claro. La cámara deforma la imagen, apenas tiene controles, y en resumen es un churro de proporciones cósmicas. Lo sé porque tuve una. Hacía gracia porque se abría una puertecita que daba vueltas, pero ahí se acababan las virtudes del invento.

Afganistán en formato panorámico. Daniel Berehulak

Sigo buscando ejemplos de uso de la panorámica, y me encuentro con un fenomenal reportaje de Daniel Berehulak. Soy de los que leen las instrucciones cuando ya han montado mal el mueble, o sea que asumo (a saber porqué) que ha usado una Fuji G617. El formato panorámico ofrece una visión especial, dejando fuera lo accesorio y centrando la mirada en el centro de la imagen. Desde el punto de vista técnico es irreprochable y no tiene comparación con las fotos digitales. aunque, bien mirado, el tío este debe ser un fenómeno, porque conseguir eso con la Fuji tiene su mérito. Vuelta al principio y lo pone bien claro: las fotos están hechas con un iphone, con una app que imita el formato panorámico.

O sea, que el chasco es de los gordos. Un puto telefonillo impostor suplantando a una cámara mítica de 5 kilos. Una humillación en toda regla. Ahora saldrán los que dicen que para hacer un buen trabajo no importa qué cámara usas. Que si chutas con un telefonillo y luego las recortas es lo mismo y toda esa mierda de la creatividad y el sursum corda. Pues no es lo mismo. De ninguna manera.

Hacer fotos en 2020 ya es absurdo de por sí. O le ponemos un poco de misterio y de ritual o nos vamos todos al carajo. Y lo de la creatividad, que vengan los listillos esos y que me lo expliquen, que les voy a decir cuatro cosas. Hay que coger el toro por los cuernos, de modo que la solución es pillar la cámara más analógica, más grande y más primitiva que encuentres y se acabaron las penurias creativas. El problema, como dijimos al principio, es que la susodicha tiene mucha demanda y cuesta un dineral. Aquí es donde entra la parte de bricolaje que discutiremos en próximas entregas, que ahora la cosa ya se alarga demasiado.

617, afganistan, analogico, bricolaje, camara, panorama, panoramica | Comment
analógico, bricolage, equipo |

13 septiembre, 2017

| siqui

Holga hack: fabricar una panorámica low cost (1)

Disparar con una cámara panorámica de 6×12 es un gustazo del que nadie debería privarse. Como no me apetecía gastarme dos salarios mínimos en una Cambo Wide de segunda mano, decidí una aproximación lateral al asunto: fabricar una cámara que funcione igual de bien por un precio asequible, todo en función de si te apetece meterte en las subastas de ebay y el tiempo que estés dispuesto a invertir en el tema.

Lo primero fue comprar una cámara mierder: la Holga-120Pan

Lo único bueno del trasto este es que nos proporciona una caja y un arrastre para la película por poco dinero. La óptica es un pedazo de plástico infame que sólo resulta aceptable para hipsters radicales sin criterio. El engendro fue un fracaso y ya no se fabrica (gracias a Newton) por lo que encontrar una fue francamente complicado. Al final, resultó que lo tenía al lado de casa, cosas que pasan, y conseguí una en Casanova Foto por 95 euracos. Caro para lo que es, pero nos ahorramos poner en marcha la impresora 3D.

Lo siguiente, hacerse con un objetivo decente para sustituir el susodicho plástico: un Schneider Angulon 90 mm.

holga-hack-modification-6x12-angulon-panorama

Más adelante hablaremos con calma del Angulon. Baste decir de momento que es una lente fabricada en los años 50 que se puede encontrar por 300 euros más o menos, dependiendo de las ganas con que busques.

Ahora empieza la matanza. Quitamos la lente de la Holga y la tiramos a la basura. Acto seguido, rebajamos con un cuchillo o una sierra el reborde en el frontal para que todo se adapte sin problemas

Una vez todo liso, tenemos que fijar una rosca que nos permita trabajar. Para eso metemos un adaptador Nikon (o lo que sea) a rosca M42. Hacemos un agujero lo más ajustado posible y lo fijamos por detrás con soldadura en fríio. No es elegante, pero es sencillo y eficaz, y por dentro tu cámara no la va a ver nadie. Recuerda pintarlo todo de negro con espray de los chinos.

holga-hack-modification-6x12-angulon-panorama

A partir de aquí todo fácil. sólo hay que roscar un helicoidal que nos permitirá ajustar el foco y un adaptador de M42 a 32,5 mm. para fijar ahí el Angulon

Resumiendo el proceso, sería así:

holga-hack-modification-6x12-angulon-panorama

En el capítulo accesorios, lo que cada cual quiera para customizar el invento. Una cosa interesante es un nivel de burbuja. Cuatro gotas de Loctite y andando

Aquí vemos el invento acabado. en próximas entregas veremos cómo solucionamos el problema del foco y demás letra pequeña.

Y mucha.

120, angulon, camara, hack, holga, mod, pan, schneider | 1 Comment
analógico, equipo |

6 septiembre, 2017

| siqui

Cámara gigante casera 24×30

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Quiso el destino que cayera en mis manos un objetivo bastante viejuno pero que pintaba que podía funcionar. Se trata de un Bausch & Lomb-Zeiss Protar fabricado en 1900 aprox, que después de algunas pruebas resultó que

  1. no funcionaba nada mal
  2. cubría un círculo de imagen suficiente para un 24×30.
  3. la distancia focal eran 170 mm exactos

Visto lo visto, y a efectos de darle un uso al susodicho, se impone fabricar una cámara. Como de vez en cuanto la voluble Fortuna se pone de nuestro lado, aparece una caja de vino de Rioja que hace 24×30 cm de fondo y !17 centímetros de fondo !

Para que luego digan que beber vino es malo. La cosa marcha, ya nada puede salir mal y sólo falta encontrar un negativo adecuado. volvemos de nuevo al sótano y, !oh sorpresa¡ resulta que tengo una caja de película lith de 24×30 esperando su oportunidad. Esperando desde hace tiempo, tanto como para decir que la película caducó en 1993

Lo de la caducidad es para cobardes. Ahora lo que toca es probar qué tal funciona la cámara, y la verdad es que bastante bien, pero hay un pero. Siempre hay un pero.

La película Lith está pensada para artes gráficas, por lo que da unos negativos duros como piedras. Blanco y negro brutal, sin grises ni medias tintas. Inaceptable de todo punto. Había sido demasiado fácil. Lo que el Señor te da, el Señor te lo quita, no hay gozo sin dolor, etcétera. El refranero está lleno de dichos que previenen contra la euforia.

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Pero no vale lamentarse, y hay que solucionar el asunto, de modo que toca ponerse a buscar un revelador adecuado. En la próxima entrada revelamos la película y nos rebelamos contra el destino, todo en uno,  a ver quién rie el último.

24x30, analogico, camara, casera | 2 Comments
analógico, estenopeica |

21 agosto, 2017

| siqui

Estenopeica 6×9 con pretensiones

estenopeica,pinhole,diy,casro,camara,fotografia,analogica

El verano es momento de introspección, de darle un descanso a la cosa digital, de bajar al sótano, que se está fresquito, y dedicar un rato a construir cosas con las manos. En este caso, una pinhole un poquito más presentable, un poquito más elaborada. Que vas por los sitios y las apariencias también hay que cuidarlas, que seremos fotógrafos, pero también tenemos un poquito de dignidad. O algo.

Después de probar con la impresora 3D, he decidido que prefiero los materiales nobles, básicamente la madera. Todo eso del plástico está muy bien, pero no deja de ser un tanto sórdido y rastrero. Para los complementos, ideal, pero donde esté una cámara de madera en condiciones, que se quite todo.

estenopeica,pinhole,diy,casro,camara,fotografia,analogica

La cámara calza un respaldo Horseman de 6×9, y queda claro que el sistema para fijarlo me pilló ya un poco sin ideas y ganas de acabar. Cuatro grapas y arreando. Igual más adelante me da por mejorarlo, pero de momento la cosa funciona bastante bien.

estenopeica,pinhole,diy,casro,camara,fotografia,analogica

El obturador, naturalmente, no podía ser otro que mi artilugio patentado. Lo he colocado inclinado porque me pasé con las medidas y no tenía ganas de imprimir otro, pero una vez montado creo que queda bastante bien y le da un toque de distinción.

estenopeica,pinhole,diy,casro,camara,fotografia,analogica

La distancia focal son 65 mm, lo que hace el equivalente de un 26mm en paso universal, así a ojo. El diafragma, también a ojo, 250 más o menos, lo que da unos tiempos de exposición de unos cinco segundos a pleno sol. Todo elástico, y todo flexible, que ya se sabe que en esta vida todo es relativo. Ahora estoy con las pruebas, y el próximo día cuelgo alguna muestra, que me ha dado por ponerme creativo también con el revelador y la cosa lleva su tiempo.

camara, DIY, estenopeica, madera, obturador, pinhole | 2 Comments
analógico, estenopeica |

19 julio, 2017

| siqui

Estenopeicas del siglo XXI

Con la llegada del veranito y los calores apetece ponerse a construir cámaras, una distracción como otra cualquiera.  La que hasta ahora era una ocupación artesanal se ha visto revolucionada con la llegada de las impresoras 3D.  Se acabó hacer el cutre con maderas y cartones. Ahora te puedes imprimir auténticas virguerías, siempre que la montes bien y funcione como es debido. En mi caso la compré desmontada, y puedo asegurar que costó sangre conseguir el funcionamiento que tiene ahora. Piezas que no encajan, tornillos que no entran, y problemas diversos imposibles de identificar sin una intensa  labor detectivesca.  A todo esto, conectar toda la electrónica y buscar un software adecuado para la placa Arduino sin tener ni idea. Pero bien está lo que bien acaba. El trasto funciona e imprime cámaras, que era la idea.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Mi primera experiencia fue con una cámara de 6×18 que encontré en Thingiverse. La apariencia es formidable, no hay duda, y en teoría debería funcionar, pero una cosa es la teoría y otra muy diferente la realidad. A lo mejor resulta que nos hemos pasado de optimistas. En las pruebas con papel el resultado fue fantástico, pero a la hora de ponerle un carrete de 120,  el reto de superar una curva como esta ha sido mayor de lo esperado.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Como puede verse, la tensión que tiene que superar la película es excesiva. Los problemas son constantes, de modo que, tras varios intentos fallidos fabricando tornillos de arrastre cada vez más gordos y potentes, he decidido aparcar el problema y concentrarme en otros menesteres a ver si se soluciona solo. Hay gente a la que eso le funciona.

Consideramos pues a la Pinhole 618 como el primer fracaso de muchos que ha de venir, y seguimos adelante con la tranquilidad de saber que no va a ser el último. En cuanto se me ocurra alguna solución seguiremos informando.

3d, 6x18, analogico, camara, estenopeica, i3, impresora, prusa | Comment
equipo |

20 enero, 2017

| siqui

Me estoy comprando una cámara encima.

 

shut-up-take-my-money

 

Después de ocho largos años de servicio, la Canon MKII ha recibido oficialmente el título de Venerable Cámara y clama a gritos por el retiro. Hay que decir que últimamente ya salía poco de casa. De los trabajos más delicados ya se encarga hace tiempo la Pentax 645Z, y cuando hay que ir ligerito la Sony A6000 funciona de maravilla. Quedaba el tema del video, cada vez más presente y necesario, de modo que empecé a dudar entre la Sony A7SII y la Panasonic GH4.

Lo mío es dudar, sin duda, pero si de algo no dudaba era que con Canon la historia se había acabado. Eramos ya como esos matrimonios que siguen unidos por la hipoteca, en mi caso un capazo lleno de lentes, disparadores, baterías, accesorios varios. Esos accesorios que provocan en muchos fotógrafos algo parecidso al Síndrome de Estocolmo. Ya dije en una ocasión que no somos fans de una marca, ni siquiera usuarios, somos simples rehenes.

En este caso he tenido suerte. Cuando más dubitativo estaba, aparece el anuncio de la inminente salida de la Panasonic GH5. Apártense todos. Palabras mayores. No voy a explayarme aquí con sus bondades, quien quiera y se interese puede consultar por aquí. Lo único que me interesa ahora es que no estará disponible hasta marzo, y no sé cómo vamos a aguantar este sinvivir. Muestreo de 422 interno, 10 bits de color, 180 fotogramas por segundo, vectroscopio, entradas de sonido XLR… mucho me da que todas las ópticas de Canon del mundo no son suficientes para impedir un proceso de compra que hubiera sido mucho más compulsiva si de mi dependiera.

Por cierto, se vende Canon. Con algunas señales de uso.

 

camara, canon, gh5, panasonic, video | 1 Comment
reflexiones existenciales |

22 septiembre, 2016

| siqui

Fotografía y conciliación familiar

periodista-camara-niños

John F. Rodas

La gente anda estos días un tanto revolucionada con la última foto curiosa del momento. La fotógrafa Melissa Wardlow haciendo unas fotos mientras carretea un niño a la espalda e intenta meterle el biberón por el cogote a otro.

No voy a entrar aquí a discutir los méritos o deméritos de la señora. En cualquier caso, no tengo nada claro lo de hacer fotos mientras paseas a los críos, en una pausa entre biberones. Y me refiero a hacer fotos en serio, con plazos de entrega y editores presionando, todas esas cosas que hacen tan interesante el oficio. Hace un montón de tiempo pasé unos años dedicado a la fotografía deportiva, entiéndase fútbol, entiéndase Barça. Hacía las fotos desde el césped, pero sin niños ni nada. A  lo mejor es que no estaba tan en forma como la señora Wardlow, pero el caso es que acababa los partidos más tenso que la mujer de la limpieza en ARCO, y más cansado que los propios jugadores. Que tampoco tiene mucho mérito si consideramos que era la época Van Gaal.

No me imagino aguantando el 300/2.8 de Nikon con una mano y un biberón con la otra, pero claro, mi imaginación siempre ha sido escasa, y posiblemente padezco limitaciones inherentes al hecho de pertenecer al género masculino. Ya se sabe, no podemos hacer dos cosas al mismo tiempo y todo eso. Lo más parecido –másculinamente hablando- es lo del Hombre Orquesta,  una especie de bufonada grotesca sin mayor trascendencia que tampoco viene al caso.

La parte positiva: De vez en cuando te llevabas un pelotazo, por lo que llevar al enano colgando como protección podría ser una buena idea, aunque tampoco creo que compense la molestia.

De todos modos, lo que más me fascina es lo de la excitación general con la dichosa foto, sin tener en cuenta que eso de las fotos de señoras haciendo dos cosas ya viene de antiguo. A mí particularmente me gusta mucho más esta otra imagen:

perodista-video-telefono-mujer

Donn Dughi collection

Se trata de Lucy Morgan, ganadora del Premio Pulitzer en 1985. Uina periodista de las que ya no quedan, aguzando su mirada de reportera implacable, con las gafas en el moño, un telefonaco del pleistoceno y una cámara de las de cintas gordas. Eso sí que tiene mérito, aunque en su caso la foto ni fue viral ni nada. Cosas de que no existiera ni el facebook ni el twitter ni hubiera tanta tontería. O tempora, o mores.

 

camara, futbol, mujer, niños, periodista | Comment
Lecturas prescindibles |

4 julio, 2016

| siqui

Análisis innecesario de una cámara intrascendente.

ingeniero-nasa

 

Por motivos que no vienen al caso, me vi obligado hace unos días a adquirir una cámara de esas que el fabricante nipón denomina, con fina ironía, “Bridge”. El nombre viene a significar que el aparato en cuestión es un puente entre las chiquipoint de toda la vida, compactas las llaman ellos, y las réflex profesionales. O sea, que es una compacta un poco más gorda. Una cámara modesta con unas pretensiones un tanto desmesuradas. Una vez probado el engendro, mi impresión fue como la salsa que te ponen en los chinos, agridulce. Por un lado, la calidad mediocre y las prestaciones limitadas, contradicen el aspecto semi-pro del aparato. Por otro, la cosa sólo cuesta 330 euros. Poca cosa más se puede pedir por ese precio. Hay que afinar mucho, porque a la que te despistas por un lado, el precio se te dispara, y si te despistas por el otro, la cámara resulta demasiado buena para lo que cuesta. Las estrategias de los fabricantes de cámaras son de una complejidad y una sofisticación que escapan a la humana comprensión. Dime tú si no, como lo haces para sacar cada tres meses un modelo nuevo al mercado, que hace más o menos lo mismo que los otros, aparentando que se trata de una novedad de las que hacen que saques la cartera y te compres tres de golpe, no sea que se acaben.

Como sea que lo de fabricar cámaras ya lo tienen por la mano, y en general está todo ya inventado, este ejercicio consiste más en quitar que en poner. En eso, en quitar tanto como se pueda sin que se vaya a la porra el invento, los japoneses son expertos por aquello de los bonsais, supongo.
En el caso que nos ocupa, resulta que la cámara lleva conexión Wifi, que no necesito, detección de caras, que no necesito, estabilizador, del que no me fío, una cosa que dicen que obtiene “magníficas fotografías con poca luz”, pero no sabemos en qué consiste, y 16 megapíxeles que, o disimulan muy bien, o los han diseñado en forma de huevo frito en un momento de inspiración. Llevando todo eso, bien podría llevar algunas cosillas un poco más útiles y que se echan en falta, pero entonces nos metemos con la gama superior. Con la Iglesia hemos topado. Recuerda que estás pagando 330 eurillos de mierda y no seas tan desagradecido.

¿Cómo es el proceso de creación de una de estas cámaras? Buena pregunta. Entre los miles de documentos filtrados por Wikyleaks a los que nadie hace caso, se encuentra una conversación entre un Product Manager (que llamaremos PM) y un Ingeniero de Producto, (que llamaremos IP) que no tiene desperdicio. Bueno, lo tiene, de modo que he suprimido de la conversación las partes donde se preguntan por sus respectivas esposas, las alusiones vejatorias a los productos de la competencia, las calumnias insidiosas hacia sus inmediatos superiores y la jerigonza técnica irrelevante. Lo que queda es bastante revelador:

PM: -Hemos estado analizando el prototipo que nos mandó y la calidad del sensor es excesiva. Me permito recordarle que esta cámara la regalarán comprando dos cajas de cereales, y tiene que ser muy barata.

(Ruido de papeles, carraspeo)

IP: -Son los sensores de siempre, no hemos hecho nada nuevo. Los producen monos amaestrados a partir de mondas de patata y periódicos chinos reciclados. Nos salen a dos duros.

(Risas)

PM: -Ya… esa fue buena, pero la calidad sigue siendo excesiva. ¿No se puede rebajar de alguna manera?

IP: -Podemos pasarles un estropajo, pero la manipulación encarecería el producto 30 céntimos por sensor.

PM: -(sonido gutural) Inasumible. Piense en otra cosa.

IP: -Se me ha ocurrido que podríamos cagarnos en los sensores. De manera industrial, a ser posible.

PM: -Me gusta, pero habría que hacerlo directamente en Europa y ahí tienen leyes y sindicatos y esas cosas. ¿El coste no será muy alto?

IP: -Eso era antes. Ahora podemos conseguir becarios que trabajan tan barato que compiten con los chinos. ¿Incluso podemos conseguir alguna subvención!

(Risotadas y palmadas en la mesa. El micro se cae)

No tengo cien por cien verificada la fiabilidad del documento, pero estoy en ello. Les mantendré informados.
Crédito de la imagen: NASA on The Commons

camara, conspiracion, ingeniero | Comment

Post navigation

Older Entries

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías