• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: caducidad

analógico, estenopeica |

4 abril, 2016

| siqui

¿Qué pasó en junio de 1993?

camara-pinhole-estenopeica-casera

Durante el mes de junio de 1993 pasaron muchas cosas, pero entre desgracias diversas, pasó desapercibida una de las más importantes: en esa fecha caducó un paquete de película Kodak que había comprado un par de años antes. Hablo de una caja de 100 hojas de negativo 24×30, que suponía un pastizal de la época, pero la idea, nunca llevada a cabo, era construir una cámara bastante especial. Con esto de los proyectos pasa que se van posponiendo, y ahora por una cosa, ahora por otra, resulta que pasan los años y la casa sin barrer. El caso es que hace un par de días estaba yo poniendo orden en el sótano, y me topé con la susodicha caja llena de hojas de película esperando su oportunidad, o sea que el proyecto vuelve a estar on fire. Más que nada porque no somos de tirar las cosas.

Lo primero era comprobar si una película que lleva caducada 23 años todavía funciona, de modo que construí de prisa y corriendo una cámara de circunstancias, que no es otra que esta. Para probar la película basta y sobra.

camara-pinhole-estenopeica-casera

La foto, expuesta a ojo, y revelada más a ojo todavía con lo que tenía a mano, es la que encabeza el post. Resultado: la película funciona. Siqui 1 Entropía 0.

Ahora no hay excusa, y toca construir la cámara pospuesta. Lo malo es que justo ahora acabo de marchar de viaje y cuando vuelva tengo otro, y ya empezamos a estar como siempre, pero de este año no pasa.

La película tal vez aguante 23 años caducada, pero 24 me parece que ya sería forzar demasiado la cosa.

1996, caducidad, estenopeica, pelicula, pinhole | Comment
equipo |

17 diciembre, 2014

| siqui

Cuidadito si vas a comprar una cámara.

O sea, que al final has decidido que vas a comprar una cámara. Pues entonces ya sabes que no es nada fácil ni rápido. Cuesta decidirse. Cuál es mejor, ésta que tiene colorines, ésta que viene con cromos de la Liga. Cuando por fín te decides y tienes el jodido cacharro en las manos da como un poco de bajona  que te pones a ojear las instrucciones  (Error)  y siempre te encuentras con esto:

Captura de pantalla 2013-02-12 a las 13.25.25

Que ya digo yo que es mal gusto. No pienso tirar nada, al menos no de momento. Te acabas de dejar una pasta en cacharros que van a caducar, que van a morir, eso lo sabemos todos y hemos hablado largo y tendido sobre el tema. Pero, es necesario que te lo recuerden cuando aún tenemos intacta la ilusión y el ánimo trufado de esperanzas y proyectos de futuro? Cuando aún tienes la Visa caliente y de cuerpo presente? Lo dicho, muy mal gusto. Me da un poco de mal rollo, como esos monjes medievales que se dedican a recordarnos que todos vamos a morir, que esta vida es pasajera y que el mundo no es más que una sucesión de dolor y lamentaciones en medio de un caos de ruido y furia.

 

monje-medieval-el-nombre-de-la-rosa

Pulvis es et in pulverum reverteris.

 

Es normal que una simple pegatina impuesta por los burócratas de Bruselas provoque estas amargas consideraciones? A mi me parece que no, pero eso es lo que pasa por leer las instrucciones. A lo mejor es por la novedad de que vengan en papel, como antes, y no en un puto pdf que te tienes que descargar tú mismo de una web cochambrosa que encima te pide que te identifiques como si estuvieses pidiendo los códigos de activación de un misil atómico. Ya se sabe que lujos así te ciegan. Fallos que tiene uno.

De la cámara ya hablamos otro día, que me ha liado, como siempre.

.

.

.

caducidad, camara, comprar, equipo, h3d, hasselblad | Comment
equipo |

5 noviembre, 2014

| siqui

Se vende cámara. Con embalaje original.

tienda-escaparate-camaras-usadas-segunda-mano-viejo-cutre

Sic transit gloria mundi est

.

Que las cámaras caducan, vaya novedad. Que el fruto de nuestras ilusiones acabe perdiendo el brillo de la juventud, para marchitarse en un escaparate polvoriento, no es sino una metáfora de la vida misma, y daría para un soneto, o para un bolero, según las preferencias de cada cual.

El artilugio en cuestión acaba su vida útil en un plazo más o menos meteórico, pero deja un residuo imposible de eliminar: Una caja de impecable factura y en perfecto estado de revista, una preciosidad, con cartón del bueno, colores brillantes, satinados y oropeles a tutiplén, y que da como reparo tirarla. El caso es que guardamos las cajas. Porqué? Es un misterio, pero todo el mundo lo hace. Tal vez sea porque te coge el síndrome del buffet libre, que te comes hasta las cucharillas, que por algo lo has pagado.

La segunda posibilidad, más siniestra, es que ya en el momento de la compra estamos intuyendo que lo nuestro no va a durar, que tarde o temprano vamos a querer quitarnos de encima ese gadget que tanto nos ilusiona ahora, y que en ese momento vamos a necesitar el embalaje. Que el amor que profesamos es espurio y fugaz.

El resultado es que vamos a dejar a nuestros descendientes un montón de cajas. Lo que hagan con ellas no es cosa nuestra. Seguramente, al paso que vamos, podrán comérselas, pero no vamos a ponernos tremendistas, que me ha dicho mi terapeuta que procure ser positivo.

 

.

caducidad, cajas, camaras, equipo, obsolescencia, segunda mano | Comment
reflexiones existenciales |

5 enero, 2013

| siqui

La carrera de armamentos

No digo nada que no sepamos si afirmo que cada vez es más difícil sorprender al personal.  Para los fanáticos de lo novedoso están los sitios de cácharrería, donde cada día nos (sorprenden?) con el último modelo levemente diferente del que apareció ayer y apenas distinguible del que aparecerá mañana. Lo dicho, para fanáticos e incondicionales.

En cuanto a la cosa artística se refiere, en estos momentos tenemos un problema grave de caducidad. Aparece una técnica nueva, pongamos por caso el time lapse, y piensas: voy a hacer uno de esos. Te informas, reunes el material necesario y te haces un video bastante presentable. Lo cuelgas para mostrarle al mundo tu trabajo…  y te das cuenta de que ya hay gente que los hace con motor, de noche, con movimiento, con HDR y efectos especiales del copón.

.

Aquí entra lo de la carrera de armamentos. Te metes en ello o te retiras discretamente?. Porque a partir de ahora, si quieres continuar te toca estar a la altura o resignarte a la tercera fila. Si te metes, de cabeza y hasta el fondo, nada de medias tintas. O sea, que a gastar tiempo y dinero. Aceptas el riesgo de que, para cuando lo tengas listo, el mamón de antes -que ya te llevaba ventaja- se ha sacado cualquier otra mamonada de la manga, o peor aún, la técnica en cuestión ha pasado de moda y a nadie le interesa. O sea que te guardas tu video. A partir de ahora antes de enseñarlo te aseguras de que la víctima vive en un mundo aparte y no tiene contacto con internet.  A las amigas de tu madre les entusiasma, o sea que no vamos tan mal. Se trata de conocer las propias limitaciones y elegir tu público. A eso le llaman selección de target los de las agencias, o sea que tampoco en eso vas a ser el primero. Mala suerte.

Qué pasa con las fotos? Que usas procesos medievales? Que iluminas con luciérnagas cautivas? Que revelas con sangre de unicornio? que le metes Polonio en el café a la gente para hacerles fotos mientras la palman? Flojo, flojo. Siempre hay un cabrón que la monta más gorda. La foto de arriba es un buen ejemplo de lo que digo. El sujeto en cuestión hace negativos tamaño gigante y los pone encima de un prado con césped. El sol y la fotosíntesis hacen el resto. Eso sí, tamaño king size, para epatar al personal.  Cómo lo hace para quitar la hierba y colgarla en la pared, y eso, ya no me he preocupado de investigarlo. No pienso entrar en esa carrera. En este país somos más de solar y descampado, y lo de la hierba no acaba de funcionar.  Por lo del cambio climático, y eso.

.

arte, caducidad, exposicion, fotosintesis, hierba, time lapse | 10 Comments
reflexiones existenciales |

29 noviembre, 2012

| siqui

Película caducada (valga la redundancia)

De vez en cuando me da un ataque y me pongo analógico un rato, bajo a la bodega, y escojo con sumo cuidado la película que vamos a usar. Las tengo de varias añadas, todas con su nivel de caducidad cuidadosamente descontrolado. En esta ocasión, la elegida fue una ILFORD FP4 del año 96. Con estas cosas siempre tienes que contar con el factor sorpresa, pero también ayuda el revelador TMAX cosecha de 2004 oxidado. En cuanto a los mezquinos detalles del proceso en sí, tiempos, temperaturas y demás menudencias, siempre procuro unir la ignorancia con la indiferencia y dejar que sea el azar el que guíe mis pasos.

La conclusión? Tantas horas perdidas invertidas en el laboratorio y al final resulta que todo daba igual. En cuántas cosas más nos están engañando?

bn, caducada, caducidad, grua, laboratorio, pelicula, revelador | 8 Comments
analógico, estenopeica, reflexiones existenciales |

25 julio, 2012

| siqui

Caduca la caducidad?

De vez en cuando me da el pronto de tirar algunas fotos con película, ya saben, aquello que se ponía en la cámara y eso. Tengo para estos casos un surtido de película caducada. Muy caducada, de hecho, el otro día encontré un carrete tan viejo que la fecha de caducidad estaba en números romanos.  Como muchas de mis fotos favoritas las he hecho con esta película, he estado reflexionando sobre la causa de tamaño misterio, pero pensar tampoco es mi fuerte y me da jaqueca, de modo que he elaborado tres explicaciones diferentes por aquello de quedarme tranquilo:

 


Uno: Son carretes de antes de que se inventara la fecha de caducidad. Ya se sabe, ya no se fabrican rollos como los de antes

Dos: La película es como el vino y dejarla dos años tirada la estropea, pero quince años en un armario le dan como un bouquet.

Tres: La caducidad también caduca. Llega un momento en que nuestro carrete se vuelve inmune al paso del tiempo. En ese preciso momento ya puedes empezar a hacer fotos con la garantía de que serán imágenes realmente intemporales, impermeables a los vaivenes de la moda y a las pasajeras glorias mundanas.

 
Si no te convence ninguna de las tres, pues te apuntas al Instagram, que viene a ser más o menos lo mismo, pero sin tener que esperar quince años, que tampoco conviene tomarse las cosas muy a pecho.

caducidad, estenopeica, instagram, intemporal, linkedin, moda, pinhole | 4 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías