• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: bricolage

bricolage, equipo |

25 enero, 2016

| siqui

Luces y sombras de un Flash Light Blaster casero

flash-blaster-diy-casero

Para los que no sepan de qué va el tema, un Light Blaster viene a ser un proyector de diapositivas de toda la vida, solo que en lugar de una lámpara le ponemos un flash. Resumen resumido. Nos permite proyectar fondos, colorines y cualquier cosa que una mente transtornada pueda imaginar. No es un artilugio que usemos a diario, de modo que una vez comprobado que el cacharro sale por unos 100 euros nos ponemos a pensar, y decidimos hacerlo por nuestra cuenta. Total, todos tenemos en un cajón alguna óptica inservible y nos da el morbo del reciclaje.

flash-blaster-diy-casero

Flash- blaster

Fuente: Wired

Como puede verse, las diferencias son notables, pero no está nada mal. No es tan portátil y ligero como el original, pero funciona aceptablemente. Lo mejor es que todos los componentes provienen directamente del reciclaje. Materiales descartados y sin futuro.

  • La carcasa era un flash de estudio Multiblitz que se fundió tiempo atrás. Aquí está aprovechado sólo como soporte.
  • El flash es un Nikon viejo como el cagar, que ni siquiera tiene zapata y que no había manera de encajar por ninguna parte. Un inadaptado.
  • La óptica y el soporte para diapositivas provienen de un viejo proyector de los de acorralar a las visitas en el salón. Sin uso por motivos obvios.
  • El tubo que une todo el invento es de una botella de whisky de esas que llegan a casa por Navidad. Se puede usar cualquier otra cosa si no sois dados al consumo de bebidas embriagantes.

Hasta aquí nuestro proyecto. Un aviso a navegantes: cuando construyes un engendro DIY hay que tener en cuenta la usabilidad. Si por aprovechar trastos inservibles acabas construyendo otro trasto inútil pero más grande no estamos aprovechando nada, pero estamos malgastando tiempo. He aquí dos ejemplos de artefactos claramente sobredimensionados:

diy-light-blaster-12

Fuente: http://www.diyphotography.net/how-to-build-and-use-a-light-blaster-projector/

flash-blaster-diy-casero

Si no os quereis meter en tales berenjenales, simpre podeis tirar de la Visa y aportar vuestro granito de arena a la recuperación del consumo, por ejemplo aqui. 

blaster, bricolage, DIY, estudio, flash | Comment
bricolage, equipo |

9 junio, 2009

| siqui

Bricolaje fotográfico: el trípode

Hay veces en que el tipo de trabajo que vamos a hacer nos hace dudar de si coger o no el trípode. Un ejemplo es el reportaje que hice para Light Reading sobre el Mobile World Congress en Barcelona. Sabes que pasarás 10 o 12 horas pateando moquetas disparando a mano alzada, y que cada gramo extra de peso va a parecer una tonelada al cabo del día Entonces pueden pasar dos cosas:

Una, que decidamos cogerlo pese a todo. en ese caso, existe un 83% de probabilidades (demostrado ante notario) de no usarlo, por lo que maldeciremos con todo nuestro corazón el maldito trasto.

Otra, que decidamos dejarlo. En ese caso la probabilidad de necesitarlo en algún momento se eleva al 99% por lo que nos maldeciremos a nosotros mismos, con la consiguiente merma en nuestra autoestima y en la calidad del producto final.

Lo ideal es un trípode ligero, estable y pequeño. Esta maravilla ya existe, lo fabrica Gitzo, y el único inconveniente es que vale un dineral. Una solución pasa por llevar un trípode de esos de aficionado (Hama, etc) que valen dos duros y son ligeros. No tienen una gran estabilidad y tampoco sistema de zapata rápida, pero si los vas a usar poco te sacan de un apuro.

_MG_8461

El problema viene si te acompaña el cliente. Si te ve usando un trípode salchichero como el que tiene él en casa tu credibilidad, por bueno que seas, va a quedar en entredicho. (me remito again al título de este blog)

Para estos casos me fabriqué hace tiempo un híbrido cortando la rótula de un trípode barato y sustituyéndola por un espárrago Manfrotto tal como veis aqui:

_MG_8455

En el tornillo podemos atornillar una rótula de bola Manfrotto, con lo que conseguiremos tener zapata rápida:

_MG_8456

Para guardarlo se puede desatornillar la rótula sin ningún problema. Esto permite además usar la misma rótula que ya tenemos en el trípode «de verdad», con lo que no hay que hacer un gasto extra. El conjunto funciona bien, pesa poco y abulta menos, y lo que es más importante, consigue una apariencia muy profesional.  A esto  los americanos, tan dados a las iniciales lo llaman DIY (do it yourself) la chapuza de toda la vida, vamos.

Eso sí, lo reservo sólo para los casos en que creo que no voy a usarlo y  siento tentaciones de salir sin nada. En este caso concreto lo usé sólo un par de veces en dos días, pero ya compensa.

bricolage, DIY, equipo, manfrotto, rotula, tripode | Comment

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías