• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: analogico

analógico, bricolage, estenopeica |

3 abril, 2020

| siqui

En tiempos de tribulación ordena tu archivo.

La Gomera. Nov 2019

En tiempos de tribulación ordena tu archivo. Está escrito y es profecía, y en eso estamos todos. Escaneando negativos de los que estaban a la cola, hoy le ha tocado el turno a la foto Papamóvil abandonado en un descampado a la incierta luz del atardecer.

En su momento me hizo gracia, pero el contexto cambia y ahora le veo un aire de futuro distópico con predicadores ambulantes en coches tuneados, que me da un poco de mal rollo, aunque a lo mejor es que veo demasiadas películas, también podría ser.

El caso es que fue tomada con una estenopeica de la que ya hablamos en su momento, y que no era sino la segunda versión mejorada de un engendro que monté en plan de urgencia porque me iba de viaje y ya se sabe que lo mejor es hacer las cosas a última hora y con las prisas. Fruto de tanta improvisación y de trabajar con materiales de derribo surgió esta cosa. La cámara estaba totalmente exenta de elegancia, pero a pesar de su aparatosidad el aparato era manejable, portátil, y funcionaba razonablemente bien.

Traena, Nordland. Norway

El analógico es como el queso. No puedes consumir la foto justo recién hecha. Entre que vuelves a casa, revelas los carretes, los escaneas, ya pasa un montón de tiempo, y si encima tienes que trabajar la foto, ahí ya la cosa se dispara. En el caso del Papamóvil de arriba, tan sólo cinco meses, pero no siempre tenemos un confinamiento a mano. Prueba de ello, es la foto de la iglesia noruega

Cuando volví del viaje noté que me faltaban un par de carretes, pero asumí que los había perdido con la tranquilidad que da el hecho de que a nadie le va a importar una foto de más o de menos. El mundo seguirá girando y todo eso. Ya nos han dejado claro estos días que nuestro trabajo no es esencial.

Varios años más tarde, encontré los rollos en el fondo de una mochila. Ni el tiempo, ni el calor, ni el escáner del aeropuerto. Los negativos estaban perfectos. Ya hemos mencionado aquí y aquí que lo de la caducidad de la película es un cuento chino de las multinacionales farmacéuticas, el Pentágono y los Illuminatti para hacernos comprar película de manera innecesaria y así financiar al complejo militar industrial. Lo sé de buena tinta porque me lo enviaron por whatsapp, pero mejor no hablo más del tema no vaya a ser que tengamos algún disgusto.

analogico, archivo, camara, canarias, estenopeica, noruega, papamovil, pelicula, pinhole | Comment
analógico, reflexiones existenciales |

9 marzo, 2020

| siqui

Contra la fotografía analógica. Capítulo uno

Llevo unos días obsesionado con el proyecto de construir una cámara de 6×17. Analógica, evidentemente. Mis conocimientos no dan para hacer sensores, sean del tamaño que sean. Del porqué tengo esta idea en la cabeza ya hablaremos luego, que es un tema que no quiero dejar de lado, pero antes quiero compartir un par de fotografías

Afganistan en formato panorámico. Louie Palu

La foto pertenece a un reportaje sobre Afganistán realizado en formato panorámico hace unos años. Llegué a ella buscando ejemplos de uso de la Fuji G617, una maravilla que sigue costando un ojo de la cara a pesar de que no tiene fotómetro ni enfoque, y es grande, lenta, pesada e incómoda, aparte de analógica 100%. Al parecer, el señor Palu optó por una solución más sencilla, una cámara Noblex que es bastante más manejable, aunque el resultado no es el mismo, claro. La cámara deforma la imagen, apenas tiene controles, y en resumen es un churro de proporciones cósmicas. Lo sé porque tuve una. Hacía gracia porque se abría una puertecita que daba vueltas, pero ahí se acababan las virtudes del invento.

Afganistán en formato panorámico. Daniel Berehulak

Sigo buscando ejemplos de uso de la panorámica, y me encuentro con un fenomenal reportaje de Daniel Berehulak. Soy de los que leen las instrucciones cuando ya han montado mal el mueble, o sea que asumo (a saber porqué) que ha usado una Fuji G617. El formato panorámico ofrece una visión especial, dejando fuera lo accesorio y centrando la mirada en el centro de la imagen. Desde el punto de vista técnico es irreprochable y no tiene comparación con las fotos digitales. aunque, bien mirado, el tío este debe ser un fenómeno, porque conseguir eso con la Fuji tiene su mérito. Vuelta al principio y lo pone bien claro: las fotos están hechas con un iphone, con una app que imita el formato panorámico.

O sea, que el chasco es de los gordos. Un puto telefonillo impostor suplantando a una cámara mítica de 5 kilos. Una humillación en toda regla. Ahora saldrán los que dicen que para hacer un buen trabajo no importa qué cámara usas. Que si chutas con un telefonillo y luego las recortas es lo mismo y toda esa mierda de la creatividad y el sursum corda. Pues no es lo mismo. De ninguna manera.

Hacer fotos en 2020 ya es absurdo de por sí. O le ponemos un poco de misterio y de ritual o nos vamos todos al carajo. Y lo de la creatividad, que vengan los listillos esos y que me lo expliquen, que les voy a decir cuatro cosas. Hay que coger el toro por los cuernos, de modo que la solución es pillar la cámara más analógica, más grande y más primitiva que encuentres y se acabaron las penurias creativas. El problema, como dijimos al principio, es que la susodicha tiene mucha demanda y cuesta un dineral. Aquí es donde entra la parte de bricolaje que discutiremos en próximas entregas, que ahora la cosa ya se alarga demasiado.

617, afganistan, analogico, bricolaje, camara, panorama, panoramica | Comment
analógico, reflexiones existenciales |

7 septiembre, 2017

| siqui

Revelado extremo de película super-caducada

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Como decíamos ayer, nos había quedado pendiente el espinoso asunto del revelado. La película Lith es extremadamente dura, de modo que necesitamos un revelador extremadamente suave para conseguir medios tonos. La mejor opción ha resultado ser el Soemarko LC-1, una fórmula muy parecida al D76 que cambia el bórax por bisulfito sódico. El bórax se usa para hacer la fórmula más alcalina, mientras el sulfito sódico hace al LC-1 más ácido. Aquí se acaban mis conocimientos de química. La fórmula es bastante sencilla y económica:

  • metol 4 gr
  • sulfito sódico 120 gr
  • hydroquinona4 gr
  • bisulfito sódico 30 gr
  • agua hasta 1 litro

Dilución 1:5  – Revelar durante 20 minutos – Tirar al cabo de una hora

Todo elástico y cambiable. He encontrado un montón de formulaciones diferentes del mismo revelador, pero se trata de ir haciendo pruebas. Vamos a ver el resultado.

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

De entrada, la foto en general tiene un contraste aceptable, la persiana de plástico blanco a pleno sol tiene textura, el ladrillo también, o sea que fantástico. Somos los mejores, besos y abrazos. Pero estamos hablando de un negativo de 24×30, más grande que un folio, por lo que nos desplazamos a otra zona a ver qué pasa.

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Debo reconocer que esto me ha desconcertado.  El grano tiene un patrón que no debería, parece roto.  Es más, no debería haber nada. Esa pared es blanca y lisa, todo lo demás sobra. Tras la euforia inicial, te quedas como un vegano ante un plato de callos.

A lo mejor es que estamos pretendiendo jugar a ser dioses y la cruel fortuna nos abandona justo en el último minuto. A lo mejor es más simple, a lo mejor es que esto es lo que pasa cuando usas película caducada hace 24 años.

 

analogico, lith, pelicula, revelador, soemarko | 2 Comments
analógico, equipo |

6 septiembre, 2017

| siqui

Cámara gigante casera 24×30

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Quiso el destino que cayera en mis manos un objetivo bastante viejuno pero que pintaba que podía funcionar. Se trata de un Bausch & Lomb-Zeiss Protar fabricado en 1900 aprox, que después de algunas pruebas resultó que

  1. no funcionaba nada mal
  2. cubría un círculo de imagen suficiente para un 24×30.
  3. la distancia focal eran 170 mm exactos

Visto lo visto, y a efectos de darle un uso al susodicho, se impone fabricar una cámara. Como de vez en cuanto la voluble Fortuna se pone de nuestro lado, aparece una caja de vino de Rioja que hace 24×30 cm de fondo y !17 centímetros de fondo !

Para que luego digan que beber vino es malo. La cosa marcha, ya nada puede salir mal y sólo falta encontrar un negativo adecuado. volvemos de nuevo al sótano y, !oh sorpresa¡ resulta que tengo una caja de película lith de 24×30 esperando su oportunidad. Esperando desde hace tiempo, tanto como para decir que la película caducó en 1993

Lo de la caducidad es para cobardes. Ahora lo que toca es probar qué tal funciona la cámara, y la verdad es que bastante bien, pero hay un pero. Siempre hay un pero.

La película Lith está pensada para artes gráficas, por lo que da unos negativos duros como piedras. Blanco y negro brutal, sin grises ni medias tintas. Inaceptable de todo punto. Había sido demasiado fácil. Lo que el Señor te da, el Señor te lo quita, no hay gozo sin dolor, etcétera. El refranero está lleno de dichos que previenen contra la euforia.

camara-casera-analogico-gran formato-24x30-negativo-analogico

Pero no vale lamentarse, y hay que solucionar el asunto, de modo que toca ponerse a buscar un revelador adecuado. En la próxima entrada revelamos la película y nos rebelamos contra el destino, todo en uno,  a ver quién rie el último.

24x30, analogico, camara, casera | 2 Comments
analógico, estenopeica |

30 agosto, 2017

| siqui

Revelador casero con café soluble

estenopeica-pinhole-foto-grua-puerto

En la última entrada dejamos pendiente el ver alguna prueba de la nueva cámara estenopeica de 6×9 y aquí la tenemos. Es una vista del puerto de La Ciotat, cerca de Marsella, aprovechando que he estado allí unos días, que por más verano que sea también hay que trabajar un poco.

Tal como dije, me había liado con el revelado por aquello de que es verano, las tiendas cierran, me falta revelador y me daba pereza bajar a comprarlo con el calor que hace y lo lleno de turistas que está todo.

Rebuscando por internet encontré la fórmula del Caffenol un revelador a base de café soluble. La fórmula no puede ser más sencilla:

  • 1 litro de agua de la del grifo. Empezamos bien
  • 54 gramos de carbonato sódico. No confundir con el Bicarbonato, que se parece pero no es lo mismo.
  • 16 gramos de ácido ascórbico. Suena raro, pero en realidad es vitamina C vulgar. Se puede comprar en la farmacia o robarla, o lo que haga cada cual en su tiempo libre.
  • 40 gramos de café soluble. Del peor que encuentres, del más barato. al parecer funciona mejor.

Revelar durante 15 minutos a 20 grados y agitación cada 30 segundos. Ya está, la magia del café soluble te da un negativo perfecto por una fracción del coste de cualquier revelador comercial. Ahora la letra pequeña:

Hay que mezclar los ingredientes en el orden que hemos dado. cosas de la química. Si visteis Breaking Bad ya sabéis que con estas cosas no se juega.

El carbonato sódico calienta la mezcla. Tenedlo en cuenta si sois del tipo puntilloso.

El carbonato sódico puede ser monohidrato o decahidrato, y ninguno nos sirve, que queremos que sea anhidro. A 34º el decahidrato se vuelve monohidrato, y a 104º el susodicho se vuelve anhidro. Que pierde todo el agua, para entendernos. Para no tener líos, yo lo puse en el horno a 120 grados durante 15 minutos. Al acabar había perdido el 10% de su peso, de modo que me aseguro de tener un anhidro puro. O eso creo. Esto parece una tocada de genitales un tanto gratuita, pero te vas a ahorrar unos cuantos quebraderos de cabeza.

Otra manera de ahorrártelos es comprando el revelador ya hecho, o tirando las fotos con el Iphone, o mejor aún, no tirando fotos en absoluto. La de tiempo libre que te queda luego es una cosa de asombrarse.

analogico, café, caffenol, casero, estenopeica, pinhole, revelador | Comment
analógico, estenopeica |

19 julio, 2017

| siqui

Estenopeicas del siglo XXI

Con la llegada del veranito y los calores apetece ponerse a construir cámaras, una distracción como otra cualquiera.  La que hasta ahora era una ocupación artesanal se ha visto revolucionada con la llegada de las impresoras 3D.  Se acabó hacer el cutre con maderas y cartones. Ahora te puedes imprimir auténticas virguerías, siempre que la montes bien y funcione como es debido. En mi caso la compré desmontada, y puedo asegurar que costó sangre conseguir el funcionamiento que tiene ahora. Piezas que no encajan, tornillos que no entran, y problemas diversos imposibles de identificar sin una intensa  labor detectivesca.  A todo esto, conectar toda la electrónica y buscar un software adecuado para la placa Arduino sin tener ni idea. Pero bien está lo que bien acaba. El trasto funciona e imprime cámaras, que era la idea.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Mi primera experiencia fue con una cámara de 6×18 que encontré en Thingiverse. La apariencia es formidable, no hay duda, y en teoría debería funcionar, pero una cosa es la teoría y otra muy diferente la realidad. A lo mejor resulta que nos hemos pasado de optimistas. En las pruebas con papel el resultado fue fantástico, pero a la hora de ponerle un carrete de 120,  el reto de superar una curva como esta ha sido mayor de lo esperado.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Como puede verse, la tensión que tiene que superar la película es excesiva. Los problemas son constantes, de modo que, tras varios intentos fallidos fabricando tornillos de arrastre cada vez más gordos y potentes, he decidido aparcar el problema y concentrarme en otros menesteres a ver si se soluciona solo. Hay gente a la que eso le funciona.

Consideramos pues a la Pinhole 618 como el primer fracaso de muchos que ha de venir, y seguimos adelante con la tranquilidad de saber que no va a ser el último. En cuanto se me ocurra alguna solución seguiremos informando.

3d, 6x18, analogico, camara, estenopeica, i3, impresora, prusa | Comment
eventos |

14 junio, 2016

| siqui

Como el analógico no hay nada

exposicion, analogico, fotografia, reflejos

 

Hace poco tuve ocasión de presenciar una exposición de fotografía analógica a tope. Un trabajo de esos que notas que alguien se lo ha tomado en serio. Que el autor se ha molestado en escoger aquél papel baritado que cuesta tanto de encontrar pero que es el único que confiere a las imágenes la textura adecuada. Del proceso de revelado, de la elección del negativo, de las dudas sobre si esta copia es realmente perfecta o habría que matizar un poco más los negros, de todo eso mejor ni hablar. Todos sabemos como son los fotógrafos con sus cosas. Especialmente cuando hablamos de procesos analógicos.

Les dejo una muestra para que se hagan una idea, aunque a lo mejor, ahora que lo pienso, no se van a poder entregar a la contemplación de la magia de las sales de plata. Tal vez sea por las dos hileras de fluorescentes. Tal vez. O a lo mejor lo que molesta es el reflejo de las ventanas con las rejas anticacos. A lo mejor.

Desplazarse en vivo y en directo para contemplar una exposición implica un cierto esfuerzo, y debería ser un motivo de gozo y disfrute, pero pasa lo mismo que con el cine. No es lo mismo ver una película pirateada en el comedor de casa que irse al cine centro comercial, con pantalla grande y Dolby Brutal Sound. La única pega es que en el cine tienes que aguantar al pesado de atrás mascando palomitas o hablando por el móvil.

En este caso viene a ser lo mismo. La vida es así, no hay gozo sin dolor. Qué se le va a hacer

 

 

Fotografía: J.M. Castro Prieto

analogico, exposicion, reflejos | 1 Comment
eventos |

9 marzo, 2015

| siqui

Ritmos analógicos en tiempos digitales

kodak-burka-marruecos-tienda

La cosa analógica parece que va en caída libre. Retratar un anuncio de venta de carretes tiene ahora mismo un regusto vintage y viejuno, no digamos ya lo de funcionar a base de película. Todo el planeta parece rendido a la invasión digital.

¿Todo? !No!. Todavía queda un grupo de irreductibles que se siguen resistiendo a los cantos de sirena de la obsolescencia programada y las actualizaciones de firmware. Caja Azul, se llama el proyecto y este sábado me toca dar la charla en Barcelona. Ahí tendremos ocasión de vernos y discutir lo que haga falta.

Que yo soy poco de analógico, pero una cosa no quita la otra. Ahí está la gracia, precisamente. Tienes los detalles aqui.

.

.

.

analogico, caja azul, charla, digital | Comment
reflexiones existenciales |

5 octubre, 2010

| siqui

El empacho digital again

Puede una cámara condicionar la manera en que tomamos fotos?. Hace muchos  años me gasté lo que no está escrito en la mejor máquina que jamás he tenido, una Cambo Wide con chasis Horseman de 6×12. Una verdadera maravilla. Como dicen los pardillos «hacía unas fotos estupendas»

Como toda historia de amor, esta también tuvo su final. Con la llegada del digital la Cambo se retiró discretamente a un armario, junto con las Hasselblad.  Por aquel entonces yo ya tenía un contrato con una agencia de stock llamada Panoramic Images y todo iba como la seda. No hay problema, pensé. El digital ofrece un sinfín de recursos impensables hasta el momento. Stitching, HDR, Photoshop…  Quién quiere seguir con el rollo de los carretes, la incertidumbre y la mugre analógica? Un amor se va y otro lo sustituye. Todo perfecto.

Perfecto hasta que detecto en mi editor cierta desidia, cierta falta de entusiasmo. Ya no es como antes, me confiesa: «I feel like your film work is stronger and easier for me to handle.»

O sea que era eso. El trabajo analógico tenía más fuerza.  Cuanto más lo pienso más me convenzo de que ha dado justo en el clavo. Se puede desaprender la fotografía? Damos por sentado que cada año que pasa seremos mejores fotógrafos, como si esto fueran los trienios de los funcionarios.  Si encima tenemos mejor equipo y más juguetes, ya es la leche. Nos ha pillado una especie de síndrome de turistas japoneses. Mucho, muy barato y muy deprisa nunca ha sido la fórmula del éxito. Sobre todo si por el camino nos saltamos -por aquello de la prisa- algo tan importante como mirar. Algo que el funcionamiento lento de la CamboWide te obligaba a hacer quisieras o no.

Luego vendrán con que critico el digital y bla bla.  Yo no critico nada, pero nos hemos pegado un empacho del copón en cuatro días, y estas cosas pasan factura. Yo ya he avisado

analogico, cambo, digital, empacho, panoramica, stock, wide | 9 Comments
reportaje |

5 noviembre, 2009

| siqui

El túnel del tiempo

Hoy me ha pasado una cosa bastante alucinante. Me han llamado de una revista para pedirme un reportaje que les había propuesto hace muuuucho tiempo. Lo curioso no es esto, porque todos sabemos que entre la propuesta y la publicación pueden pasar eras geológicas enteras. Lo gordo del caso es que ha resultado ser un reportaje tan tan tan antiguo, que todavía era analógico.

rodet

Ya me imagino a las almas cándidas pensando: Qué gusto, volver a tocar las diapositivas, aquella calidad del Velvia, el olor rancio de los marquitos de cartón, las fundas de plástico amarillentas… Pues bien, como no sabía en qué invertir la mañana, la he pasado haciendo algo que con las fotos en digital me ocupa unos diez minutos: enviar el reportaje.

Para empezar, baja al sótano a rebuscar dónde demonios están las fotos. Cuando por fin las encuentro, no son el primer juego de originales (bien etiquetados y enmarcados) sino el segundo (en plan alboroto total) Después de rebuscar y darle vueltas recuerdo que  lo envié a Panoramic Images hace también bastante tiempo.

El siguiente paso ha sido desenterrar la mesa de luz , sepultada en lo más profundo de un cajón (ella que había sido el centro de todo, sic transit gloria mundi)

Separa las fotos técnicamente correctas, selecciona las mejores, compara para ir quitando repeticiones, etc. Hecha la primera selección, llega el punto importantísimo de descartar aquellas que ya están en agencias de stock para evitar conflictos innecesarios. Busca y compara de nuevo. Una vez acabado el proceso, me encuentro con 150 originales que deben ser enmarcados y, lo que es peor, etiquetados. Las fotos analógicas no llevan metadatos. Hay que recordar dónde era esto o aquello, consultar mapas, bajar al sótano  one more time y desenterrar las notas que tomas en un viaje y que, por pura chiripa, aún conservo. El tema de las fundas de plástico para las fotos es otro marrón. La mayoría de las que conservo están llenas de rayajos en rotulador rojo. Los editores gráficos consideraban práctico ir marcando las fotos que le interesaban con lo que tenías que ir reponiendo fundas constantemente. Como es normal, dejé de reponerlas hace mucho tiempo. Tras mucho rebuscar consigo un juego más o menos limpio.

Ahora toca encontrar el modelo de albarán que yo tenía para entregar fotos a las revistas, actualizarlo e imprimir un par de copias. Porqué? Muy sencillo, las revistas tienen ideas diferentes del trato que deben dar a tus fotos. Algunas las tratan bien, algunas mal, y algunas no se sabe porque jamás te las devuelven. Considerando que el reportaje puede publicarse dentro de un par de años, (o de veinte, total…), tú no te acordarás ni de que las enviaste allí, ni de cuantas fotos, ni de nada. Este problema quedó abolido con los DVD o las descargas en FTP. Para que luego digan del digital.

Con la carpeta bajo el brazo, persónate en carne mortal en la redacción, y hasta dentro de dos años. Ahora tengo un papelito analógico total colgado de la torre del ordenador para recordar que debo reclamar estas fotos. Dentro de poco estará roñoso y arrugado, y empezará a dar un poco de asco, estoy seguro.

En conclusión, añoro los tiempos analógicos como el que más, pero hay que reconocer que ciertas cosas eran un coñazo.

 

 

analogico, digital, reportaje, revista | 5 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías