• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: 617

analógico, reflexiones existenciales |

9 marzo, 2020

| siqui

Contra la fotografía analógica. Capítulo uno

Llevo unos días obsesionado con el proyecto de construir una cámara de 6×17. Analógica, evidentemente. Mis conocimientos no dan para hacer sensores, sean del tamaño que sean. Del porqué tengo esta idea en la cabeza ya hablaremos luego, que es un tema que no quiero dejar de lado, pero antes quiero compartir un par de fotografías

Afganistan en formato panorámico. Louie Palu

La foto pertenece a un reportaje sobre Afganistán realizado en formato panorámico hace unos años. Llegué a ella buscando ejemplos de uso de la Fuji G617, una maravilla que sigue costando un ojo de la cara a pesar de que no tiene fotómetro ni enfoque, y es grande, lenta, pesada e incómoda, aparte de analógica 100%. Al parecer, el señor Palu optó por una solución más sencilla, una cámara Noblex que es bastante más manejable, aunque el resultado no es el mismo, claro. La cámara deforma la imagen, apenas tiene controles, y en resumen es un churro de proporciones cósmicas. Lo sé porque tuve una. Hacía gracia porque se abría una puertecita que daba vueltas, pero ahí se acababan las virtudes del invento.

Afganistán en formato panorámico. Daniel Berehulak

Sigo buscando ejemplos de uso de la panorámica, y me encuentro con un fenomenal reportaje de Daniel Berehulak. Soy de los que leen las instrucciones cuando ya han montado mal el mueble, o sea que asumo (a saber porqué) que ha usado una Fuji G617. El formato panorámico ofrece una visión especial, dejando fuera lo accesorio y centrando la mirada en el centro de la imagen. Desde el punto de vista técnico es irreprochable y no tiene comparación con las fotos digitales. aunque, bien mirado, el tío este debe ser un fenómeno, porque conseguir eso con la Fuji tiene su mérito. Vuelta al principio y lo pone bien claro: las fotos están hechas con un iphone, con una app que imita el formato panorámico.

O sea, que el chasco es de los gordos. Un puto telefonillo impostor suplantando a una cámara mítica de 5 kilos. Una humillación en toda regla. Ahora saldrán los que dicen que para hacer un buen trabajo no importa qué cámara usas. Que si chutas con un telefonillo y luego las recortas es lo mismo y toda esa mierda de la creatividad y el sursum corda. Pues no es lo mismo. De ninguna manera.

Hacer fotos en 2020 ya es absurdo de por sí. O le ponemos un poco de misterio y de ritual o nos vamos todos al carajo. Y lo de la creatividad, que vengan los listillos esos y que me lo expliquen, que les voy a decir cuatro cosas. Hay que coger el toro por los cuernos, de modo que la solución es pillar la cámara más analógica, más grande y más primitiva que encuentres y se acabaron las penurias creativas. El problema, como dijimos al principio, es que la susodicha tiene mucha demanda y cuesta un dineral. Aquí es donde entra la parte de bricolaje que discutiremos en próximas entregas, que ahora la cosa ya se alarga demasiado.

617, afganistan, analogico, bricolaje, camara, panorama, panoramica | Comment
analógico, bricolage, estenopeica |

16 noviembre, 2010

| siqui

Los secretos de la estenopeica panorámica

En un post anterior, me preguntaban si la panorámica 6×17 era simplemente lo que parecía o tenía más secretos. No hay secreto. Cuanto mejor, más usable y más perfecta sea tu cámara, mejores resultados obtendrás. El único secreto consiste en hacer las cosas bien, y para que se vea, ahí van los puntos claves a tener en cuenta cuando construyes tu cámara:

Precipitación. Esta cámara la hice en un arrebato con lo primero que pillé por casa. Por tanto, sus dimensiones no acaban de ser las que deberían y los acabados dejan mucho que desear. Usé tablero de madera del gordo, mucha masilla NURAL,  restos de parquet y ni se sabe qué mas porquerías. No lo hagáis. En mi caso tiene un pase, porque soy así. Si vais a hacer una cámara, o un huevo frito, aseguraros de que teneis todos los ingredientes antes de empezar.

Flexibilidad. Me gusta poder tirar a 1/2 segundo sin trepidaciones ni movimientos de cámara.  Te permite hacer incluso retratos, si tienes suerte y el modelo se comporta.

Por lo tanto, lo de poner-quitar un cartoncito para tapar el estenopo no acaba de convencerme, aparte de que es un poco chusco. Por eso me inventé un disparador hecho con un muelle de bolígrafo y un trozo de plástico fijado con un tornillo.

Quedó super chapucero, luego lo he ido refinando, como podéis ver. El sistema funciona de miedo. El tubito protector/embellecedor es un trozo de tubería de riego por goteo. El  disparador va fijado con un soporte de cable eléctrico. Como veis hay una pieza de madera que encaja a medida. Los ingredientes: medio euro. La cara que pone la gente cuando le das al botón, no tiene precio.

Usabilidad. Cargar y descargar la película ha de ser factible a plena luz del día. En este caso monté unos tornillos para fijar la película y unos rodillos de cobre que la mantienen tensa.

Para arrastrar el rollo corté la punta de un destornillador -costó un huevo- y lo encajé en un trozo de pasador de plástico que encontré por ahí. Funciona

Todo el tinglado va montado en la tapa para que sea más fácil y accesible

Accesorios. Una mirilla de puerta convenientemente cacheada con cinta negra da una imagen bastante aproximada de lo que vamos a fotografiar y nos permite no ir a ciegas.  Sobre todo combinada con el nivel de burbuja situado en la parte superior.

No se ve en la foto, pero fijar en la base una zapata rápida Manfrotto te permite fijar la cámara al trípode sin problemas

No os privéis de nada que es barato: Una ventanilla en la parte trasera os irá de miedo para saber en qué fotograma debes detenerte a la hora de pasar la película:

Distorsión y viñetas. Hay gente a la que le gusta que se vea la imagen supercutre. Incluso hay aplicaciones en el Iphone y presets de Lightroom para simular que tu óptica es un culo de vaso de plástico. Al parecer da un toque artístico a la cosa. En mi caso intento justamente evitar eso. Una imagen de 6×17 cm quedaría deformada y viñeteada si no ponemos remedio. Por eso el soporte de la película es curvado, para que TODA la imagen esté a la misma distancia del estenopo y tengamos un resultado consistente en todo el negativo.

Una vez cargada la película, lo cierras todo a presión

Da un poco más de trabajo al montar la película, pero vale la pena. Como veis, la distorsión es muy pequeña. El viñeteo de la izquierda se debe a un fallo con el obturador que está en vías de ser arreglado:

El estenopo. O agujero, para los profanos. Esta es la madre del cordero. En este caso la distancia focal son 60 mm. Hay tablas en internet que dan el diámetro adecuado, e incluso una aplicación que te ayudará a calcularlo, pero el problema es otro. Una vez sepas que necesitas un diámetro de 0,24 mm, cómo coño lo vas a hacer? So listo? Y es más: una vez lo has hecho, como narices lo compruebas, lo mides, y decides que es el mejor agujero posible para tu máquina? Es bastante fácil, pero esto se está alargando demasiado, o sea que mejor lo dejamos para mañana.

617, DIY, estenopeica, fotografia, panorama, panoramica, pinhole | 8 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías