• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: 3d

analógico, bricolage |

14 mayo, 2020

| siqui

Convertir una Topcon en una panorámica 6×12 en plan casero

Hace tiempo compré una cámara Topcon Horseman 985, más que nada por el capricho, y porque me gustaba el aparato. Una maravilla de la ingeniería japonesa, que no he usado apenas. El formato 6×9 no me acaba de convencer, tenía ganas de algo más panorámico, pero los precios que se piden por ahí no se justifican sólo con el postureo resultante. Había que encontrar una opción económica, y en su momento ya salió muy bien la reconversión de una Holga, de modo que decidí transformar la pobre Topcon en una panorámica 6×12. El resultado es esto que tenemos aquí:

Cámara con mochila.

Lo primero fue averiguar si el objetivo Super Topcor de 65 mm era capaz de dar un círculo de imagen suficiente. En las tablas de especificaciones de lentes de gran formato no aparece, lógico porque es una barbaridad. O sea que decidí hacer la prueba directamente. La vida real no engaña. Para ello hubo que diseñar y fabricar un adaptador para meterle un cristal de enfoque y ver qué tal nos daba la cosa. El adaptador también serviría luego para el respaldo.

el diseño en Blender
la pantalla de enfoque lista

Para el cristal esmerilado había que conseguir un cristal, que salió de un marco de fotos de Ikea que llevaba demasiado tiempo esperando a que lo colgaran. Ahora ya no hace falta y hemos matado dos pájaros de un tiro. El componente básico, el carburo de silicio, forma parte de las cosas que toda persona de bien debe tener en casa normalmente, o sea que no vale la pena insistir en ello. El resultado valió la pena, porque nos daba una imagen perfecta de lado a lado

Las dos líneas claras que se ven a los lados son el reflejo de las guías del chasis. Con un poco de pintura la cosa quedará solucionada. Para el chasis propiamente dicho, adapté un diseño preexistente con Blender, unas cuantas horas de impresora 3D y un montón de plástico. No es elegante, pero de momento parece que funciona.

Una vez todo encajado y en su sitio, uno se viene arriba, y te puede la codicia. ¿ Porqué no hacerlo de 6×17?, total, no hay más que adaptar las medidas. Y empiezas a deslizarte por una pendiente peligrosa, como un ludópata en Las Vegas, hasta que ves el primer producto de tu mente enferma:

Llegados a este punto, y antes de seguir imprimiendo a lo loco, se impone la cordura. Mejor vamos poco a poco y hacemos unas cuantas pruebas a ver qué tal se está comportando el invento. De entrada, la elegancia de la Topcon se ha ido al carajo, eso ya lo tenemos, pero hay que ver si el tinglado es práctico y, lo más importante, si la imagen resultante es buena.

La primera prueba, hecha de prisa y corriendo revela unas cuantas cosas.

La primera, que el objetivo cubre toda la imagen, pero es necesario tapar las guías metálicas. Eso ya lo sabía, pero sigue pendiente.

La segunda, que usar el chasis resulta un coñazo impresionante. Hay que asegurarse de que encajan todas las piezas correctamente, y cambiar el chasis por la pantalla de enfoque es una operación como mínimo delicada.

La última, que está por ver de la calidad de la imagen final. Si vamos a cargar con todos estos trastos y aguantar los sinsabores del analógico es porque la imagen resultante es fantástica. Si no, ya hacemos la foto con el telefonillo y acabamos antes. Lo más importante en un chasis tan grande es mantener la planaridad de la película respecto al objetivo, enfocar correctamente depende de fracciones de milímetro. Yo soy una persona abierta y tolerante, y estoy dispuesto a pasar por alto alguna pequeña desviación considerando que siempre tendré que disparar a f45, pero es que los errores son inasumibles. Tras mucho pelearme, la conclusión es que el plástico no es el material ideal para esto. Es demasiado flexible, y hubiera sido mejor utilizar metal, pero eso lo dejamos para más adelante. Ahora vamos a hacer las pruebas y veremos qué tal sale todo. De momento parece que todavía tenemos por delante unos cuantos días sin que suene el teléfono.

3d, 6x12, bricolaje, cámara, casero, chasis, conversion, DIY, impresion, panoramica, topcon | Comment
bricolage, estenopeica, reflexiones existenciales |

5 febrero, 2018

| siqui

Visor casero para cámaras pinhole

mirilla-visor-pinhole

Uno de los defectos de las cámaras estenopeicas es que no tienen visor y no sabes a qué estás apuntando. A mucha gente no le importa, pero a mí me gusta controlar las cosas, manías de cada cual. Lo primero es conseguir una mirilla de esas que usan las viejas para esquivar al cobrador del Ocaso.

mirilla

Para conseguir la mirilla podeis fingir una visita a vuestra abuela, que seguro que ya toca y os lo agradece. Cuando esté distraída con sus cosas manifiestas tu voluntad de visitar el baño (por no llamar la atención) y en un plis plas desmontas la mirilla. Seguro que no se da cuenta y son dos euros que te ahorras. Si no eres una hiena o tienes algún escrúpulo, te pasas por ebay y en cuatro días un señor chino te la manda a casa.

El siguiente paso es fabricar el soporte. Si te quieres ahorrar el trabajo de diseñarlo en Tinkercad, te puedes bajar el proyecto para imprimirlo en 3D aqui. Si no disponeis de impresora 3D podeis sablear a alguien que no sea yo y pedirle el favor, aunque yo te aconsejaría irte planteando el tema. La manera más sencilla es empezar a lanzar insinuaciones a la familia de que tal vez un bote de colonia y unos calcetines no es el regalo que más ilusión os hace para vuestro cumpleaños. Si no funciona, considera cambiar de familia.

impresora,3d,visor

Lo he impreso en amarillo por ser un color de moda, pero seguramente en negro queda un poco más discreto. Allá cada cual. Una vez montado el invento, el visor encaja en una zapata cualquiera que consigues por ahí y le atornillas a la cámara:

Como puede verse, la cosa queda elegante. Lo único que falta es hacer una vilñeta con cinta adhesiva negra para ajustar el ángulo del visor a lo que dé vuestra cámara. Fácil

3d, bricolaje, DIY, estenopeica, impresora, mirilla, pinhole, visor | Comment
analógico, estenopeica |

15 agosto, 2017

| siqui

Obturador mecánico casero

obrturador,shutter,3d,impresora,pinhole,estenopeica,diy

 

A la hora de construir una cámara pinhole, una de las cosas principales (al menos para mí) es el obturador. Más que nada porque lo de ir poniendo y quitando un trozo de cinta me parece un tanto cutre. Como que desmerece el aparato que nos traemos entre manos. Por eso, y por el placer de complicarnos un poco la vida, que sarna con gusto no pica. Como puede verse, funciona con un simple muelle que podemos sacar de un bolígrafo de esos que ya no usamos y un trozo de plástico cogido de cualquier parte. Ahora con la impresora 3D en marcha, he podido hacer una versión estandarizada del invento

obrturador,shutter,3d,impresora,pinhole,estenopeica,diy

Me ha costado un poco hacerme con el Sketchup, porque uno tiene una edad y las neuronas no perdonan, pero el programa es de esos «pa tontos», o sea que quien no se diseña sus propios obturadores es porque no quierre. Una vez trasladado a la vida real queda tal que así:

 

estenopeica,pinhole,diy,casro,camara,fotografia,analogica

Con un poquito de paciencia conseguimos un obturador que funciona de maravilla y que te permitirá hacerte un poquito el chulo este verano en el cámping. Como mínimo perder un poco el tiempo, eso está garantizado, que para eso está el verano, ¿no?

3d, DIY, estenopeica, impresora, obrturador, pinhole, shutter | Comment
analógico, estenopeica |

19 julio, 2017

| siqui

Estenopeicas del siglo XXI

Con la llegada del veranito y los calores apetece ponerse a construir cámaras, una distracción como otra cualquiera.  La que hasta ahora era una ocupación artesanal se ha visto revolucionada con la llegada de las impresoras 3D.  Se acabó hacer el cutre con maderas y cartones. Ahora te puedes imprimir auténticas virguerías, siempre que la montes bien y funcione como es debido. En mi caso la compré desmontada, y puedo asegurar que costó sangre conseguir el funcionamiento que tiene ahora. Piezas que no encajan, tornillos que no entran, y problemas diversos imposibles de identificar sin una intensa  labor detectivesca.  A todo esto, conectar toda la electrónica y buscar un software adecuado para la placa Arduino sin tener ni idea. Pero bien está lo que bien acaba. El trasto funciona e imprime cámaras, que era la idea.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Mi primera experiencia fue con una cámara de 6×18 que encontré en Thingiverse. La apariencia es formidable, no hay duda, y en teoría debería funcionar, pero una cosa es la teoría y otra muy diferente la realidad. A lo mejor resulta que nos hemos pasado de optimistas. En las pruebas con papel el resultado fue fantástico, pero a la hora de ponerle un carrete de 120,  el reto de superar una curva como esta ha sido mayor de lo esperado.

camara,estenopeica,pinhole,3d,print,impresora

Como puede verse, la tensión que tiene que superar la película es excesiva. Los problemas son constantes, de modo que, tras varios intentos fallidos fabricando tornillos de arrastre cada vez más gordos y potentes, he decidido aparcar el problema y concentrarme en otros menesteres a ver si se soluciona solo. Hay gente a la que eso le funciona.

Consideramos pues a la Pinhole 618 como el primer fracaso de muchos que ha de venir, y seguimos adelante con la tranquilidad de saber que no va a ser el último. En cuanto se me ocurra alguna solución seguiremos informando.

3d, 6x18, analogico, camara, estenopeica, i3, impresora, prusa | Comment

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías