Retrato de una bióloga celular
Cuando me llamaron del Chronicle Herald con el encargo de hacer un retrato para un reportaje, debí sospechar que había gato encerrado. La víctima era Amy Curwin, bióloga celular (sea lo que sea eso). La trampa venía disfrazada de elogio: «Haz lo que quieras, tienes vía libre. Esperamos que nos sorprendas con algo muy creativo.»
De entrada parece perfecto, qué bien, voy a poder ser creativo, pero en el PRBB no está concebido como plató fotográfico. Los investigadores trabajan en cubículos minúsculos, de modo que acabamos montando el tenderete en un pasillo, con lo que fuimos víctimas de las bromas y chascarrillos de varios miles de investigadores que tuvieron a bien pasar por aquel punto en aquel momento concreto. Como no tienen presupuesto se entretienen con cualquier cosa mientras esperan el próximo recorte. Tuvimos que hacer la sesión durante la pausa del almuerzo, o sea que rápido, rápido venga fuera se acabó. Visto lo visto, el resultado no fue tan malo, y hasta me gusta

Eso sí. Se acuerdan de aquello de haz lo que quieras, sorprendenos, etcétera? Llevo demasiado en esto como para creer en los cuentos de hadas, de modo que hice lo de siempre: mandar una segunda versión más «normal» por si acaso. Adivinan cuál se ha publicado?
Me gusta mucho la primera. Siempre se piden fotos dinámicas, modernas, creativas, proactivas, casuales. No soporto este lenguaje literario nada visual. Creo que lo has resuelto muy bien. Por cierto, ¿es un chroma?
Todos los bártulos para los retratoa que hago deben caber en el topcase de la moto, o sea que nada de lujos ni estupendeces.
Me encanta, sobretodo lo de hacer el retrato en el descanso del almuerzo, es ahí donde se nota la pericia del fotografo.
Ahí lo que se nota es que somos el último mono. Para cuándo aquello de llegar y que lo paren todo? De verdad que me haría ilusión, aunque fuera por una vez.
Pingback: Enlaces yuriesféricos del 30/05/2012 | La Yuriesfera
Jejejej, hay para acabar hasta los eggs. Por cierto, ¿Te han sorprendido ellos a tí pagando puntualmente, que no es la norma?
Hala, que vd. lo pase bien.
Han pagado puntualmente, pero eso no me sorprende. Es lo normal cuando trabajas con revistas americanas (o canadienses o inglesas). Sorprende al principio, luego te acostumbras
Hola, me gusta tu reportaje fotográfico, me parece muy creativa la fotografía, pero tal vez no he entendido bien la ironía, si es así disculpa, pero creo el texto que acompaña a la fotografía no le hace justicia y creo que puede herir sensibilidades. Personalmente me ha molestado un poco esta ironía porque trabajo en un centro de investigación con muy pocos recursos y sinceramente me duele leer que los científicos estamos aburridos.
Evidentemente que el PRBB no es un plató, es un centro de investigación muy serio donde trabajan muchas personas que entre otras cosas, buscan la cura para el cáncer, el sida, el alzheimer, etc …
Esta chica a la que fotografías trabaja en el CRG, uno de los centros más potentes de investigación a nivel español y europeo, yo no me atrevería a reírme preguntando con sarcasmo qué es una bióloga celular. Si el prbb te parece con pocos recursos , te puedo asegurar que es uno de lo que más tiene a nivel español.
No me canso de repetir que, en la vida en general, y en este blog en particular, hay que tener el modo irónico en ON. Mi más profundo respeto y admiración por los (pocos) investigadores que siguen al pie del cañón. Siento no explicarme mejor y reitero mi más rendida admiración por las biólogas celulares. Así, en general
Periódicamente debo recordar la necesidad de mantener el modo irónico en ON. Los que me conocen saben que soy un patán insensible, pero con buen corazón. No obstante, siento no explicarme mejor y reitero mi más profundo respeto y admiración por los (pocos) investigadores que aún quedan por aquí. Aún más por las biólogas celulares. Así en general, por hacerme perdonar.