Objetivo Canon 24 mm. tilt-shift
De entre todas mis ópticas esta es mi favorita
Una auténtica virguería. Quien quiera saber más detalles técnicos puede ver el impresionante análisis del maestro Guillermo Luijk. Su principal utilidad está en la foto de arquitectura, pero yo la utilizo regularmente para fotografiar barcos con resultados inmejorables. El porqué está claro. Un barco es una cosa grande y larga, en algunos casos muuuuuy larga. Para meterlo entero en una foto había usado programas como PtGui o el Photo Merge de Photoshop. El resultado no está mal, pero lo que es seguro es que en vistass horizontales se va a notar la distorsión
Existen miles de programas para corregir la distorsión, como el Debarrelizer, o el Lens Doctor de Andrómeda, e incluso el Filtro Corrección de lente en Photoshop, pero ya empieza a daarme un poco de reparo hacerle tantas marranadas a una foto. Eso y mi pulsión consumista por toda la cacharrería high-tech me convencieron de comprar el objetivo en cuestión.
No lo había comentado antes? Es caro de narices. Pero, acaso tiene precio la felicidad? Acaso Miguel Angel regateó y compró pinceles en el todo a cien cuando le encargaron la Capilla Sixtina? Claro que no.
Con el tift-shift puedes disparar tres fotos descentrando la óptica y sin mover la cámara, de modo que los 24 mm. se convierten en más (no sé cuántos ni me importa) ya sea en vertical o en horizontal, y sin distorsión. Fusionarlas luego es fácil y rápido.
En este caso se trata de imágenes verticales. El efecto es el mismo que si usamos una cámara de gran formato.
Como ventaja adicional, te sale un fichero de chorrocientos megas.
Otro día pondré ejemplos en horizontal, para ir dosificando la cosa.
Hola Siqui!
Una preguntilla… és el modelo nuevo o el «viejo»? porque yo tengo el «viejo» y no estoy tan contento como tu lo estás :s Hace mucha aberración cromática, y nunca puedes tirar a tope los movimientos, vamos que uso sólo la mitad de de los descentramiento o basculamientos.
Según dicen el nuevo es una verdadera maravilla (y lógicamente más caro). Y del que aún me han hablado mejor es del nuevo 17 TS-E ( más de 2mil eurillos, pero bueno).
Saludos y buen blog ;)
El mío es el modelo nuevo (comprado en ARPI por cierto). Es cierto que cuando desplazas a tope hay aberración y un cierto viñeteo. Tirando en RAW lo controlas bastante, pero lógicamente, hay situaciones muy extremas que ya se escapan (objetos en el extremo contra un cielo brillante, esas cosas). No es mágico, pero tiro los movimientos a tope sin problemas, aunque a veces acabo recortando un poco para ahorrarme el viñeteo. Por lo demás, fantástico, y el 17 debe ser la bomba, efectivamente.
Un saludo
Pingback: Encargo en el país de Tintín « fotosiqui Blog
Pingback: Calendario de Megayates 2010 « fotosiqui Blog
Pingback: Calendario de Megayates 2010 « Fotosiqui Blog
Pingback: Iluminar un interior oscuro, bajo, estrecho, con reflejos, y que se mueve | Fotosiqui blog