Motivos para (no) trabajar
El cristianismo entiende el trabajo como un castigo divino, vaya eso por delante. Que trabajar sea bueno para la autoestima y todo eso, no se supo hasta hace bien poco. Concretamente, hasta que se inventó la autoestima. Entre los fotógrafos -y más actualmente- se tiende a pensar que tener trabajo es bueno, y que hay que arramblar con todo lo que salga de manera indiscriminada, porque nunca se sabe. Por eso puede parecer extraño que, una vez hemos conseguido un trabajo, nos planteemos siquiera la posibilidad de renunciar al mismo. Sin embargo, puede haber casos en los que tan insólito movimiento pueda ser recomendable e incluso beneficioso a medio plazo. Para centrarnos, vamos a ver los motivos por los que consideramos que un trabajo merece ser hecho, que básicamente son tres:
A – Dinero. Este es el más obvio. Nada que objetar al trabajo puramente alimenticio. Sin embargo conviene dosificarlo. ya que en caso contrario, perdemos el interés y nuestra creatividad se va a la porra. Los más zafios dirán: «con la creatividad no se paga el alquiler». Falso. Nuestra creatividad, el valor añadido que podamos aportar, es nuestro principal activo. Hay que cuidarlo.
B – Diversión. Como en el caso anterior, conviene no abusar. Si el trabajo es divertido y encima te pagan, felicidades, pero tal cosa no sucede a menudo. Lo más seguro es que se trate de trabajos no remunerados, valga la contradicción. Si a estas alturas no podemos permitirnos el capricho de trabajar gratis, apaga y vámonos, pero conviene no hacer de esto la norma y dejar bien claro que se trata de una excepción. Para que nos entendamos, los fotógrafos de Victoria’s Secret cobran por su trabajo.
C – Promoción. Este es, posiblemente, el aspecto más interesante de un trabajo, y no está reñido con ninguno de los anteriores. Muy a menudo un trabajo menor, o mal pagado, se ha convertido en algo mucho más rentable a causa de la visibilidad que aporta o los contactos que se establecen. No confundir con las típicas revistas que pretenden publicar tu trabajo gratis porque te van a promocionar. Como siempre, no hay una norma fija, y allá cada cual en cada caso.
En todos ellos debería haber un sub-apartado que sería «aprendizaje». Todo encargo debe incluir la posibilidad de progresar en el conocimiento de alguna faceta del oficio. Incluso los más nefastos aportan alguna cosa sobre qué no debemos hacer en el futuro. Lo ideal es que todo encargo contenga al menos dos de estos ingredientes, sea en la proporción que sea. Si la cosa está apretada y tenemos que llenar el puchero, se acepta 100% de factor A, pero sin perder de vista que se trata de una situación transitoria, si nos quedamos ahí, estamos perdidos. Estamos hablando de estrategia y de pensar a largo plazo, no de hacer el pijo.
Lo interesante viene cuando tenemos que escoger entre dos encargos diferentes que aportan cosas diferentes. Ahí es cuando se entiende que, equivocándonos o no, estamos decidiendo nuestra propia carrera. Y eso tiene su gracia.
les dones com les de de Victoria’s Secret no són reals, no poden formar part de l’univers conegut. Són totes fruit d’un filtre de Photoshop (molt secret, això sí). Per tant, aquests fotògrafs també deuen ser virtuals. Cap humà pot acaparar tant de privilegi, no fotem. Tot forma part d’una complot planetari patrocinat per Adobe. Ho sap tothom.
Pel que fa la resta, m’ha agradat el punt de vista sintètic: qualsevol combinació A+B, B+C, o A+C funciona. Ben vist, si senyor. (Ja ho deia la cançoneta: «tres cosas hay en la vida… y el que tenga estas tres cosas…» http://www.youtube.com/watch?v=8u_nk60UKk8)
Vaya disgusto tengo. Lo sospechaba, debo decirlo.
Siqui: Chapeau!
Excel·lent Siqui
Bo.
Bueno, acabo de hacerte un comentario en otro post de tu blog y ya debes estar pensando que se trata de spam o algo raro. O simplemente que soy un pesado. Pero es que resulta que le he hecho caso a un buen amigo, fotografo, que me ha recomendado tu blog y, después de mucho tiempo he entrado a bichearlo un poco. Los cuatro post que he leido me han resultado muy divertidos, sinceros, directos, etc. Me gusta el blog. Lo seguiré. Y de pasó aprovecho para decirte que estoy de acuerdo con lo que dices en este ultimo post. El criterio económico puro y duro mata la creatividad. Y es por eso que hay aficionados tan buenos, porque no están responden ante nadie. Sólamente ante Dios y ante Bono, que estará sentado a su derecha cuando palme…
Querido Fernando, varias cosas:
La primera, tu amigo tiene mucho criterio, consérvalo.
La segunda: no te preocupes por la profusión de comentarios laudatorios. No temas cansarme, no te preocupes. Puedes hacer cuantos quieras.
Bienvenido al club. Y que sea por muchos años