Los secretos del paisaje astronómico
Seguramente han leído por ahí multitud de consejos para la fotografía de paisaje astronómico. Algunos de ustedes pueden, incluso, haber estado tentados de inscribirse en alguno de los muchos cursos y charlas que se imparten. Todo eso está muy bien, y el interés que demuestran muy loable, pero no nos engañemos, todos los trucos y técnicas que los profesionales les van a explicar tienen un punto en común: son tremendamente trabajosos, requieren esfuerzo, dan una pereza que te mueres. Para empezar, hay que salir de casa, y encima de noche, y eso ya es un punto en contra. Los humanos normales tenemos una poderosa tendencia a dormir durante la noche, lo que es directamente incompatible con la práctica de la fotografía nocturna. Los tiempos de exposición son absurdamente largos, en flagrante contradicción con la tendencia a la inmediatez imperante en el mundo moderno. Aparte de esto, las incontables horas que pasemos en medio de un descampado solitario nos convierten en potenciales presas de lobos, coyotes y alimañas de toda especie, sin contar la pulmonía, el reuma o el simple tedio. Hay gente que encuentra esta circunstancia enormemente gratificante, pero, como dijo alguien, ha de haber gente para todo. Para todos aquellos que quereis presumir de foto astronóimica sin sufrir los rigores de la azarosa fortuna y las inclemencias del tiempo existe una solución sencilla:
Yo lo llamo la Fotografía de Foto Astronómica. Mucho más fácil, dónde va a parar. Ni siquiera tienes que mentir cuando te preguntan si la hiciste tú.
Buenísimo… un amigo mio me gastó una broma del estilo, me enseñó una foto de la muralla china… cuando la vi dije «es una pasada»… pues resulta que era una foto de una foto (muy buena), y la verdad es que no se notaba la diferencia… el caso es… ¿es trampa hacer una foto de una foto?… a mi que me gusta viajar para hacer fotos, lo tendré en cuenta, seguro que es mas barato este método.
Saludos