Limpiando el sensor del Phase One
La cuenta atrás se va acabando, se acerca al día de coger el avión y ando loco con los preparativos, acabando trabajos, entregando cosas pendientes, y sobre todo, atendiendo llamadas de clientes que te proponen trabajos que no podrás realizar. Es una cosa demostrada ante notario: compra un billete de avión y justo el día antes te llamará gente de la que ni te acordabas con trabajos por hacer. Volviendo a lo mío, una cosa que tenía pendiente era limpiar el sensor del Phase One, de modo que cojo los productos en cuestión, prescindo de leer cuidadosamente las instrucciones y me pongo manos a la obra.
Concluido el crimen el trabajo, compruebo que las cuatro motas de polvo han desaparecido, dejando paso a una reproducción bastante fidedigna de la emigración del ganso salvaje en la sabana africana en un atardecer caluroso. Conservo la calma y repito la operación. Ahora los gansos se están apareando en vuelo, y algunos de ellos parecen sufrir algún tipo de descomposición intestinal y de fondo parece haber una tormenta tropical con granizo del gordo. Reprimo un inicio de ataque de nervios y llamo a un amigo que, muy profesionalmente me ofrece una solución de baja tecnología que deja el sensor como nuevo.
Cumpliendo con mi vocación de servicio público, les ofrezco una actualización de las instrucciones de uso del engendro, por si alguien necesita usar el producto en cuestión:
INSTRUCCIONES DE USO
Coger el bote A y arrojarlo por el WC con sumo cuidado. Comcluida la operación el bote puede ser reciclado para guardar olivas arbequinas siempre que se lave con cuidado.
El contenido del bote B puede ser usado para lavar el coche siempre que no nos moleste el ligero aroma a hidrocarburos que desprende. Para evitar esto puede mezclarse con Fairy en una proporción 1:10, o Mistol en una proprción 1:15. Una vez vacío, el bote puede ser usado para guardar la dentadura postiza siempre que se adquiera nuestro formato familiar ahorro.
Las gamuzas pueden ser usadas como paños de cocina o como paños a secas.
Para limpiar el sensor, usar una gamuza de las de las gafas de toda la vida
Es que Vd. también… ha violado el tercer mandamiento de la fotografía: no intentarás limpiar un sensor que más o menos aguanta antes de un trabajo importante.
Por rechazar clientes no se preocupe Vd. Como en otros campos en los que ahora no vamos a entrar si Vd. no les persigue su interés crece.
En estos casos debe aplicarse rigurosamente el principio «virgencita que me quede como estoy». Lo que pasa es que a veces uno se siente vigoroso y audaz y luego pasa lo que pasa.
Has provat am Scottex? després bufes una mica i nou.
No entiendo lo que te ha pasado…
Cualquiera que haya intentado limpiar un sensor puede explicártelo Tras la limpieza, el sensor está mucho (pero mucho) más sucio que al principio. Es un misterio de la naturaleza
Hola Siqui, te deseo un buen viaje, pero antes de que te vayas puede que tengas 5 minutos para responder a una pregunta que hace tiempo me tiene intrigado: ¿Qué le pasó al náufrago del chiste?
Es un clásico, pero en todo caso ahí va un enlace: http://www.ojodigital.com/foro/off-topic/228741-los-tios-sois-asi.html
Bon viatge Siqui. Jo el sensor (no un Phase One) l’he netejat amb alcohol isopropílic (isopropilé), un parell de gotes sobre un bastonet de cotó i després bufar-li amb la famosa pera d’aire. Ho vaig fer només una vegada, per allò del «virgencita…», el mal és que tard o d’hora m’ho hauré de plantejar tornar-lo a netejar…
Si esperes una mica ja et toca canviar de camera i t’ho estalvies…
Yo para limpiar el sensor me he construido a escala un limpiaparabrisas igual al que usan esos personajes que te limpian el del coche en todos los semáforos: Ahora tengo limpio mi sensor y además aprendo un oficio, que nunca se sabe…
PD. Esta segunda parte es broma. La del limpiaparabrisas a escala es cierto.
Queremos verlo ya! Una foto vale más que 1000 palabras, y eso.
Más vale tarde que nunca…
El equipo de alta tecnología.
https://lh4.googleusercontent.com/-C2GJdU6zAco/TunlrrtQYjI/AAAAAAAADF8/L7bR8-5pmvw/s912/IMG_2256.JPG
Detalle del palito de poner cera de depilar con la goma pegada con Loctite
https://lh6.googleusercontent.com/-HDenfl2nREg/TunlzrOyClI/AAAAAAAADGE/tofuB9UTQQE/s912/IMG_2257.JPG
Forrado de papel de limpieza, por delante y por detrás, con una vueltecita de cel.lo para que se esté quieto
https://lh4.googleusercontent.com/-wBCmerMsf3g/TunlqpSsU_I/AAAAAAAADF0/coBV66z8wHY/s720/IMG_2259.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-U0hmn7BTX6A/TunlnPR-OCI/AAAAAAAADFs/cT1exPB6s_0/s720/IMG_2258.JPG
Una minigotita del líquido maravilloso y un barrido como quien limpia un parabrisas. Y yastá
Gracias por compartirlo. Cuando tenga un acceso a internet menos cutre (un McDonalds en NZ) le daré una ojeada más a fondo.
Yo no me atrevo a tocar el sensor, soy un «cagao». Me limito a usar la pera de aire, lo que pasa es que el muy cabrón no se da por enterado… al final no cierro más de f:7 y a tomar viento…
Una retirada a tiempo es media victoria, dicen
Te veo haciendo una estenopeica con el phaseone, fotos de agujero enriquecidas con la personalidad del phase y las nanas. Si te piden fotos de Madrid me los pasas, así también limpio yo el sensor de lamía.
Ah, y muy buen viaje!!!!
Llegas tarde:
https://www.fotosiqui.com/blog/2011/07/04/solucion-final-para-opticas-obsoletas/
Jamás he tenido ningún problema con la limpieza del sensor. De ello se encarga mi suegra que es mu mañosa.
Buen viaje. Que te sea leve.
Pingback: Remedios de la abuela para limpiar el sensor @ fotosiqui.com