La carrera de armamentos
No digo nada que no sepamos si afirmo que cada vez es más difícil sorprender al personal. Para los fanáticos de lo novedoso están los sitios de cácharrería, donde cada día nos (sorprenden?) con el último modelo levemente diferente del que apareció ayer y apenas distinguible del que aparecerá mañana. Lo dicho, para fanáticos e incondicionales.
En cuanto a la cosa artística se refiere, en estos momentos tenemos un problema grave de caducidad. Aparece una técnica nueva, pongamos por caso el time lapse, y piensas: voy a hacer uno de esos. Te informas, reunes el material necesario y te haces un video bastante presentable. Lo cuelgas para mostrarle al mundo tu trabajo… y te das cuenta de que ya hay gente que los hace con motor, de noche, con movimiento, con HDR y efectos especiales del copón.
.
Aquí entra lo de la carrera de armamentos. Te metes en ello o te retiras discretamente?. Porque a partir de ahora, si quieres continuar te toca estar a la altura o resignarte a la tercera fila. Si te metes, de cabeza y hasta el fondo, nada de medias tintas. O sea, que a gastar tiempo y dinero. Aceptas el riesgo de que, para cuando lo tengas listo, el mamón de antes -que ya te llevaba ventaja- se ha sacado cualquier otra mamonada de la manga, o peor aún, la técnica en cuestión ha pasado de moda y a nadie le interesa. O sea que te guardas tu video. A partir de ahora antes de enseñarlo te aseguras de que la víctima vive en un mundo aparte y no tiene contacto con internet. A las amigas de tu madre les entusiasma, o sea que no vamos tan mal. Se trata de conocer las propias limitaciones y elegir tu público. A eso le llaman selección de target los de las agencias, o sea que tampoco en eso vas a ser el primero. Mala suerte.

Qué pasa con las fotos? Que usas procesos medievales? Que iluminas con luciérnagas cautivas? Que revelas con sangre de unicornio? que le metes Polonio en el café a la gente para hacerles fotos mientras la palman? Flojo, flojo. Siempre hay un cabrón que la monta más gorda. La foto de arriba es un buen ejemplo de lo que digo. El sujeto en cuestión hace negativos tamaño gigante y los pone encima de un prado con césped. El sol y la fotosíntesis hacen el resto. Eso sí, tamaño king size, para epatar al personal. Cómo lo hace para quitar la hierba y colgarla en la pared, y eso, ya no me he preocupado de investigarlo. No pienso entrar en esa carrera. En este país somos más de solar y descampado, y lo de la hierba no acaba de funcionar. Por lo del cambio climático, y eso.
.
¡Uf! ¡Qué nivel! Creo que seguiré tomando fotos desde mi ventana.
Cuando algo tiene éxito, ni tocarlo. Feliz año!
Al final lo «revolucionario» será hacer las cosas de forma normal, entonces será el momento de demostrar que las cosas buenas duran toda la vida.
Seguro que llega ese momento, pero aprovecha, porque va a durar cuatro días…
Solo necesitamos ser algo mejores que lo que nosotros mismos fuimos durante el dia de ayer…
El zweizei…o como se escriba para mi es el mejor tipo haciendo time lapse…y de la manera más facil además.
Gran entrada como siempre Siqui
lo de la manera fácil, pues depende. No sé yo qué decirte.
Feliz año siqui69!
Hacia tiempo que no pasaba por aqui. Me he reido a placer con tus textos, todo un detalle en estos tiempos de impostura que corren.
Tenía un tutorial por ahí en Youtube. Se hace con After Effects y poco más….eso sí, el tiempo de las tomas si que debe ser largo.