Instalaciones industriales de aire acondicionado

Poco o mucho, se sigue construyendo, se sigue instalando aire acondicionado y se sigue fotografiando la cosa en conjunto. En estos casos viene muy bien el 24 mm descentrable del que ya hablamos alguna vez y al que soy tan aficionado. El desplazamiento del objetivo unido a los personajillos del fondo nos da una idea de las dimensiones de la obra. Quedan pendientes otros problemas, tampoco iba a ser tán fácil. Los edificios en construcción no están iluminados, y la diferencia de luz con el exterior soleado es enorme. Toca usar el HDR, lo que convierte las tres fotos de la panorámica en nueve o doce, según. Más complicaciones. La vida está llena de ellas. Y que duren. Para eso estamos. Nos gusta sentirnos útiles

La mayor complicación del HDR es colarlo sin que se note. Se usa mucho y muy mal, y se suele pasar por alto que el hecho de que exista no es motivo suficiente para que debas usarlo. Otro día nos metemos con eso.
«colarlo sin que se note», heus ací la pedra filosofal. Chapeau!
«el hecho de que exista no es motivo suficiente para que debas usarlo». Esta frase se aplica a tantas cosas… las dominantes, los filtros, los McDonalds, incluso algunas partes del cuerpo dirían algunos… Ah, que sabiduría la suya Dr. Sánchez.
El cerebro, por ejemplo. Mucha gente se obstina en utilizarlo sin tener ni idea de cómo se usa.
Bien grande eres Siqui
Josep Rey mencionaba en un workshop del Sonimag que utiliza para hacer HDR el programa Photomatix. En la pantalla que pusieron se veía muy mal el resultado, pero en su web las fotos quedan resultonas.
«El cerebro, por ejemplo. Mucha gente se obstina en utilizarlo sin tener ni idea de cómo se usa» Me mata de la risa Dr Sanchez :D
Un cómico francés decía que la inteligencia es la mejor trampa, por que todos creemeos tener la suficiente.
Un saludo !!
Ahí hay un montón de metros de conductos, la dimensión es enorme. Es una pena lo de la
iluminación en este caso.
Veo que tenemos la opinión de un experto. Bienvenido al club. El problema de la iluminación no es tal, porque las fotos están hechas para ser ampliadas a tamaño muy grande -para una feria- y ahí las cosas se ven muy diferentes. Espectacular, si se me permite la inmodestia.
Los HDR » discretos » van geniales para estos casos . Se nota que usted si utiliza la parte blanda que tenemos dentro del craneo .Un saludo Siqui !
Pingback: HDR Arenas de Barcelona, otra vista. - Canonistas.com