Fabricación de una panorámica casera. Segunda parte

Ya está casi lista la panorámica casera que comentamos en el post anterior , que se une a las ya existentes.
El resultado, previsible, ya que la Zenit es un ladrillo de la era soviética y aquí hay dos, es un tocho de 1.400 gramos bastante usable, y en ello estamos. Ahora empieza la parte de pruebas

Para el visor y la carcasa de la lente me he basado en los diseños de la Oxygen impresos en 3D. Fácil y rápido. Lo más complicado ha sido conseguir que la puerta trasera, una vez ampliada, cerrase de manera hermética sin tener que hacer demasiadas filigranas. Nada que la resina de poliéster -mi material favorito- no pueda conseguir.

Queda un poco chapucero, pero en principio esto no lo va a ver nadie, o sea que vamos al resultadismo y a lo que importa. El otro gran dolor de cabeza ha sido la placa que aprieta la película para conseguir la planaridad. Finalmente he unido las dos originales de la Zenit y ha quedado la mar de resultón.

El único detalle quen falta es el fotómetro, pero tengo grandes esperanzas en el Reveni, un proyecto de Kickstarter que parece hecho a propósito para esta cámara.
En conjunto, un montón de horas, pero cada cual pasa las pandemias como puede. Por poner un ejemplo, San Metodio de Salónica tradujo una versión de las escrituras al eslavo escolástico antiguo entre 867 y 872. Se pasó cinco años y habrá quien piense que podía haberlos invertido en hacer otras cosas, pero lo que debió disfrutar el hombre. Eso no tiene precio.
«Brico Heroes» per fer referència a nostra TV3 nacional.
Jo qui pena en desmontar un radiador d’aigua i pintar les parts oxidades… Felicitacions Siqui