Fotografía técnica de producto con inventos caseros
El artilugio que tienen ante ustedes es, de entrada, un encargo complicado: el objeto es un codo usado en obra civil hecho de algún material plástico llamado Polivayaasaberquéetileno, y debía fotografiarse usando el color corporativo de la empresa, azul oscuro. Aparte de estos detalles, es negro, con curvas y de un material al que cuesta encontrarle el punto y jodidamente difícil de iluminar. La luz demasiado dura destaca las imperfeccciones que se producen durante la extrusión del material, y la luz suave no resalta los detalles finos y la textura del centro. La solución fue iluminar por partes y juntarlo todo a conveniencia como ya explicamos aquí y aquí, está claro que es un método al que le tengo cariño. Lo que sí fue complicado de narices fue sujetar la pieza en cuestión, que pesa un quintal y dio mucha más guerra de la prevista inicialmente.
Para la iluminación del fondo recurrí a un invento que llevaba tiempo esperando su oportunidad. Un proyector de flash que utiliza el cajetín y la lente de un viejo proyector de diapositivas. El soporte es de un Multiblitz que ya pasó a mejor vida, y la potencia la pone un flash Nikon que ya era veterano en la tercera glaciación. Hubiera sido posible montar el fondo con Photoshop, pero no es lo mismo, y además està el tema de los reflejos en la base. Y que si montas un invento es para usarlo, y no es cuestión ir desaproverchando oportunidades.