• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Tag Archives: fotografia

reflexiones existenciales |

13 marzo, 2020

| siqui

Fotografía de urgencia para casos de confinamiento.

Si tienes que pasar unos días en casa por algún tema, puedes dedicarte a emburrecerte a base de porno y maratones de noticiarios, o aprovechar el tiempo para tirar adelante algún proyecto artístico. Si este es el caso, tenemos buenas y malas noticias. La buena, que con tu camarita digital y tu Photoshop pirata tienes todo lo que necesitas sin salir de casa. La mala, que todo el mundo sabe que eso no es artístico. Para que sea verdadero arte la cosa ha de ser analógica. Y aquí empiezan las malas noticias de verdad.

El analógico implica comprar carretes y llevarlos a revelar, y se supone que nos vamos a quedar en casa, de modo que toca rebuscar en el trastero a ver qué nos encontramos. En mi caso, he encontrado 20 rollos de diapositiva Fuji Provia 100F caducada en el año 2004. Una pasta si te paras a pensarlo.

Que porqué guardas película caducada durante 15 años es otro tema que ahora no vamos a tocar, el caso es que vamos a usar lo que tenemos. Una búsqueda rápida por internet y ya tenemos la fórmula para fabricar Rodinal en casa. Los ingredientes incluyen Sulfito Sódico Anhidro y Sosa Cáustica, que siempre conviene tener en casa por si acaso, y el más importante: Paracetamol.

Está claro que para el virus el Paracetamol no sirve, o sea que no pasa nada si lo usamos en nuestro experimento. Vamos a revelar película diapositiva color como si fuera negativo blanco y negro, con un mejunje a base de lejía y aspirinas machacadas, y encima súper caducadísima, de modo que para que no falte nada dispararemos con, otro engendro doméstico del que ya hablamos en su momento. Adelante, que el mundo es de los valientes.

En función de la situación de cada cual, tendrás que hacer las fotos desde la ventana. No te preocupes que así empezó Niepce y no le fue tan mal, pero en general todavía se puede salir a la calle procurando escoger lugares con poca gente, cosa bastante fácil ahora mismo. El resultado es la foto que encabeza el post, un poco inquietante, en plan Walking Dead, pero vistas las condiciones no está nada mal y hasta resulta adecuado.

casa, coronavirus, estenopeica, fotografia, paracetamol, pinhole, revelado | 2 Comments
reflexiones existenciales |

6 agosto, 2019

| siqui

Una boda son las fotos de una boda.

Kanazawa castle. Japan

Una boda sin fotos no es una boda, lo sabe todo el mundo. En Japón no van a ser menos, y utilizan el conocido método de la foto-inventario sistema modular.

El sistema, avalado por la tradición, consiste en fotografiar a los asistentes en todas las combinaciones posibles: padres de la novia con hermanos, sin hermanos, sólo padres, sólo hermanos, amigos de uno, de la otra, con hermanos, con padres, con tíos, sin suegros, y así hasta el infinito o la hora de la comida, lo que ocurra primero. Para establecer el algoritmo idóneo hay gente que emplea el álgebra lineal, mientras que otros utilizan una complicada ecuación diferencial en derivadas parciales. Es cuestión de gustos

Un sistema más acorde con los tiempos sería fotografiar a todos los asistentes -y a los no-asistentes, ya puestos- contra un fondo verde y luego ya vamos montando los grupos en base a los gustos y preferencias de cada cual. El resultado sería previsiblemente horrendo, y la posibilidad de mezclar cabezas de bodas ajenas muy grande, por lo que se entiende la resistencia a modificar métodos que llevan años proporcionando imágenes uniformemente mediocres, pero fiables, que es lo que se espera. Porque el amor se va, pero las fotos permanencen.

boda, fotografia, japon, novios | Comment
reflexiones existenciales |

30 enero, 2019

| siqui

Atardecer en el Leroy Merlin

Ayer salía de comprar un rollo de tubo corrugado de 20 mm. -materiales mundanos que poco tienen que ver con la creación fotográfica- cuando una repentina lluvia convirtió el párking en una escena de Wim Wenders.

La foto está hecha con el móvil, a lo guarro, seguramente tiene poco mérito a nivel artístico y poca o ninguna originalidad, pero intento consolar mi creciente culpabilidad con argumentos baratos: total es gratis y no haces daño a nadie. La vida son cuatro días.

Descartada la culpabilidad, me pongo teórico, y después de analizar el tema detenidamente, llego a dos conclusiones:

Una, que tengo que arreglar el bollo del guardabarros.

Dos, que tengo que actualizar mis referentes, Paris Texas es de 1984.

atardecer, barcelona, cine, cinematic, coche, fotografia, leroy, merlin, sunset, wim wenders | Comment
encargos |

12 diciembre, 2017

| siqui

Fotografía de interiorismo

arquitectura,interiorismo,casa,salon,fotografia,piscina

Un encargo de arquitectura es siempre una cosa delicada. Sobre todo si tenemos un interior muy luminoso y queremos mantener la atmósfera y acentuar las entradas de luz. Hay que disimular el efecto de los flashes y exprimir al máximo el rango dinámico de la cámara. En este caso la Pentax 645Z que nunca falla con el HD DA645 28-45 mm f/4.5 ED AW SR. Un nombre muy largo para un objetivo muy grande.

Para acabar de complicar la cosa, tenemos paredes y techos blancos, mobiliario en tonos claros, ventanas a porrillo, problemas por todas partes. Más que nada porque las selecciones hay que hacerlas muy a lo fino si no queremos que se vea el cartón. En las partes complejas podemos salvar la cosa siendo cuidadosos con el pincel, pero en techos y paredes lisos hay que recurrir a las máscaras de luminosidad e incluso a pintar degradados desde cero.

Un agobio, para qué nos vamos a engañar.

arquitectura,interiorismo,casa,salon,fotografia arquitectura,interiorismo,casa,salon,fotografia

645z, arquitectura, casa, fotografia, interior, interiorismo, pentax, piscina | 1 Comment
aéreas |

24 octubre, 2016

| siqui

Fotografía aérea superpanorámica con la Pentax 645Z

aerea-fotografia-barcelona-eixample-puerto-aerial

En la última salida aérea he estado haciendo superpanorámicas de Barcelona con la Pentax 645Z. Las fotos se componen de tres imágenes disparadas con el helicóptero estático (dentro de lo posible) y, si consideramos los 50 megapíxeles que da la cámara de entrada, podemos ver que el tamaño del archivo final es bastante enorme. Lo he limitado a 15.000 pixeles de lado mayor que permiten ampliar detalles sin problemas.

universitat

Que los drones están muy bien y todo lo que quieras, pero de momento no hay GoPro en el mundo que pueda con esto. Que en cuatro días un telefonillo de los chinos lo hace, seguro, pero mientras tanto vamos a disfrutar de nuestra ventaja mientras dure.

161015b_235blog base-antena

aereas, antena, barcelona, collserola, eixample, foster, fotografia, helicoptero, panoramica, pentax 645z | 4 Comments
Lecturas prescindibles |

13 octubre, 2016

| siqui

¡Qué alegría, qué alboroto, otro perrito piloto!

tombola

Al igual que hiciera su padre, y el padre de su padre, el señor Julián se dedica a vender boletos en una tómbola ambulante. Desde que recuerda, el negocio ha transcurrido con altibajos, pero con pocos cambios. La última innovación fue la introducción de la Muñeca Chochona y el Perrito Piloto, hace ya un montón de años, tiempos gloriosos aquellos. Otra novedad fue el uso del micrófono, genial innovación que fue recibida con alborozo. El micrófono del señor Julián es un aparato robusto y fiable,y en su espumilla hay suficientes microorganismos como para fabricar un arma biológica de tamaño mediano o clonar al señor Julián varias veces si alguien tuviera interés en ello, cosa improbable.
La esperanza del señor Julián reside en su hijo, eventual sucesor en el negocio, aunque no ha mostrado el muchacho demasiado interés por continuar la tradición familiar. Muy al contrario, el zagal manifestó hace tiempo su pretensión de estudiar marketing y comunicación audiovisual. Ante las lógicas dudas de su progenitor, esgrimió el niñato el argumento de que, gracias a las triquiñuelas del marketing conseguirían remontar el persistente declive en los balances del negocio, y que la visibilidad era la clave en cualquier empresa que quisiera posicionarse en el competitivo mercado del Entertainment del siglo XXI.

El señor Julián no ve muy claro el asunto, no sabe qué es eso del Entertainment, y la verborrea de su hijo sobre tendencias y demás zarandajas le suena a timo de la estampita. Si algo sabe el señor Julián es reconocer a un cantamañanas nada más verlo, para eso lleva años en el negocio de embaucar a incautos.

El señor Julián es una persona con mentalidad práctica, de modo que, tras analizarlo un rato, concluye que su hijo, por más que quiera disfrazarlo con palabrería posmoderna, en realidad no va a hacer sino continuar con la tradición familiar. Que todo eso del Instagram y las redes sociales, y los followers, no es sino la versión actualizada de la tómbola de pueblo. Un camelo para llevarse al huerto al personal, moderno y lo que quieras, pero un timo a fín de cuentas.

El señor Julián observa a su retoño mientras se hace otro de sus aclamados selfies con el Perrito Piloto. Al parecer su cuenta de Instagram está teniendo mucho éxito y ya lo consideran Fotógrafo Emergente. No está claro que vaya a salir dinero ni de dónde, pero si tanta gente se está dedicando al tema por algo será, piensa. Los tiempos cambian. Peor negocio que la tómbola no va a ser.

 

Crédito de la foto: Vincent Desjardins

fotografia, instagram, perrito, piloto, tombola | 1 Comment
encargos, iluminación |

26 febrero, 2016

| siqui

Iluminación modular en fotografía industrial

industria-fotografia-matriceria-automovil

Cuando te proponen un trabajo industrial el primer y principal problema es la iluminación. Paver es una empresa dedicada a producir componentes para la automoción, y el diseño de las instalaciones está pensado para fabricar piezas de la manera más rápida y precisa posible, no para hacer fotos, y aquí es donde empieza el trabajo del fotógrafo, que para eso está. A todos nos gustan esas fábricas que salen en las fotos de stock americanas, que todo es brillante y luminoso, pero la vida real es bastante más prosaica. Una planta de proicucción no es un estudio fotográfico, no puedes aislar las piezas, ni apagar luces, ni mover según qué cosas, así que el recurso más adecuado es iluminar la escena por partes para ir componiendo luego la imagen final en Photoshop, Ya dimos una explicación del sistema hace un tiempo con otro encargo complicado. Esta técnica permite obtener buenos resultados en situaciones difíciles de manera rápida y eficaz. Los mismos principios que se usan para fabricar tubos, pero con las fotos.

 

industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil

automocion, componentes, fotografia, industria, paver, precision | Comment
Lecturas prescindibles |

6 octubre, 2015

| siqui

Los hombres que miraban muy fijamente.

nasa,sapace,museum,experiment

Durante la década de 1940 tuvo lugar un singular experimento en la base de las fuerzas aéreas de Edwards, en Nevada. El objetivo era reproducir una imagen con el poder de la mente, sin necesidad de cámaras ni otros artilugios. De los resultados poco sabemos, ya que el lobby de la emergente industria fotográfica, liderado por Kodak, ejerció presiones de todo tipo para evitar que se hicieran públicos. Todo el asunto quedó envuelto en el misterio, y lo único cierto es que los cinco voluntarios participantes abandonaron una prometedora carrera en el ejército para convertirse en asesores muy bien pagados de la firma, y aquí paz y después gloria. Como ven, el asunto de las puertas giratorias ya viene de antiguo.

Ahora, una vez transcurridos 70 años de los hechos, los papeles deberían desclasificarse, pero ya se han dejado oír voces que apuntan a lo contrario. Según se deduce de algunos documentos filtrados por Wikileaks, hay evidencias suficientes que demostrarían que la cosa podría funcionar en serio, lo que ha disparado las alarmas en un sector que vive de susto en sobresalto. Hay demasiado dinero en juego como para dejar libre una tecnología que dejaría obsoletas cámaras, telefonillos y demás parafernalia, aunque según fuentes bien informadas, los señores de las cámaras están -relativamente- tranquilos. Una tecnología basada en el uso del cerebro no tiene ninguna viabilidad comercial, y precisamente llevamos ya mucho tiempo fabricando y vendiendo cámaras partiendo del principio contrario. El que afirma que la mayor parte del público-usuario tiene cerebro porque venía con el lote, pero que una cosa es tenerlo y otra muy distinta usarlo.

A ver quien le dice a la instagramer de turno que piense muy fuerte para hacer una foto. A ver quien se va a privar de comprarse el último modelo de iphone sólo porque las fotos se puedan hacer con la mente. También se pueden leer los libros pero esperamos a que salga la peli. También hacemos cola para subir por las escaleras mecánicas estando libres las normales. Que suba otro. Hacer las cosas con las manos es de perdedores. Lo del cerebro ya no digamos. Cualquier programa de máxima audiencia de la tele produce lesiones irreversibles, pero no parece que a nadie le preocupe excesivamente. Todo eso de ser listo está sobrevalorado, y si no, a ver quién me explica el éxito del Pokémon Go. Eso de pensar es de radicales y terroristas.

Así hemos funcionado hasta la fecha. Y nos va bastante bien.

.

.

.

Fotografia: San Diego Air and Space Museum

 

cerebro, experimento, fotografia, mente, secreto, wikileaks | Comment
quejas y lamentos |

2 febrero, 2015

| siqui

Eso ya se ha hecho antes (y lo sabes)

fotógrafo

Dicen que cuando Leonardo estaba pintando la Gioconda pasó por allí su cuñado, le echó una ojeada al cuadro y soltó “Un retrato de una señora con un paisaje detrás… eso ya lo han hecho antes”. Cuando Coppola rodaba El Padrino también salió el listo de turno con que si películas de mafiosos ya se habían hecho, y lo que tuvo que aguantar Ramsés II cuando le dio por hacer otra pirámide no tiene nombre. La lista es interminable. Cuando Hitler tuvo la idea invadir Polonia también salió uno a decir que eso ya se había hecho, pero eran malos tiempos para los listillos y mira tú el caso que le hicieron.

O sea, que es una cosa que ha pasado siempre. Todos tenemos asumido que cuando enseñas un trabajo te pueden decir cosas buenas, malas o regulares, ya se sabe. Uno se lo toma con elegancia y espíritu deportivo. Lo que no tiene perdón alguno es lo de “eso ya se ha hecho antes”. Muy bien, listo. ¿Y qué? ¿Me corto las venas?

Lo malo es que la frase es un síntoma de los tiempos confusos en que vivimos. Significa que el hecho de que tu foto sea buena o mala no importa, que tu esfuerzo no importa, que nada importa… excepto la originalidad. Sólo lo nuevo. Si ya se ha hecho antes no me interesa. Así nos va. Aparece un tipo que se ha hecho implantar un obturador para hacer fotos con el ano y vamos todos corriendo a aplaudir como procuradores. No mucho rato, eso sí. Lo justo hasta que aparece otro individuo que dice que colorea las fotos con vísceras de cadáveres de una leprosería y nos olvidamos del anterior. Que no decaiga la fiesta. Queremos novedades, cosas raras, chutes cada vez mas frecuentes, dosis cada vez más altas porque nada nos impresiona ya lo suficiente.

Es esto así porque ahora somos más idiotas que antes? Nos hemos pasado demasiado rato mirando al microondas? Tentadora hipótesis. Aunque a lo mejor resulta que ha sido así siempre, lo único que pasa es que ahora con el internet la cosa se ha agravado y tiene ya carácter de epidemia.  “Omne ignotum pro magnifico”  Todo lo desconocido nos parece magnífico. Lo dijo Tácito hace casi 2.000 años, y debía tener razón, y además fue el primero, que nadie lo había dicho antes.

 

Fuente de la imagen: Library of Congress Prints and Photographs Division Washington, D.C. 20540 USA

.

.

.

fotografia, originalidad | 10 Comments
reflexiones existenciales |

9 diciembre, 2014

| siqui

Apoteosis de la Mierdografía

turistas-selfies-foto

 

La fotografía puede estar muriendo de éxito. Eso sí, es joven y dejaría un bonito cadáver.

Un cadáver rentable, todo hay que decirlo. Cada día se hacen más fotos, cada día se venden más cámaras, pero eso no demuestra nada. Todos esos selfies, todo ese frenesí por darle al botón como si no hubiera un mañana, todo ese ruido, técnicamente se puede considerar fotografía, pero la confusión es más semántica que otra cosa. No hablamos de una actividad artística, sino de una patología del comportamiento, de un desorden de consumo compulsivo que tiene ya todas las características de una pandemia. La confusión viene de que no tenemos todavía un nombre para distinguir estas actividades. Por empezar a aclarar la cosa, lo podríamos llamar Mierdografía. Poco sutil, lo reconozco. No se me ocurre otro nombre así de golpe. Se aceptan sugerencias.

La Fotografía (así con mayúsculas) necesita un contenido, un significado, un discurso. Lo de la cacharrería es accesorio, importa más el porqué. La famosa visión esa. Antiguo que es uno

Y no es por ponernos talibanes, pero el discurso de la Mierdografía consiste en YO. Yo embalsamando al gato, yo comiéndome un donut, yo atropellando un mapache.
¿A quién se dirije tan pobre discurso? Pues a nadie, básicamente. Por una razón obvia: a nadie le importa una mierda. Es así. Esa foto tuya delante de la plaza de toros de Cuenca genera la misma emoción que un documental de los Coros y Danzas de la Sección Femenina. El público potencial, compuesto básicamente por analfabetos funcionales está demasiado interesado en su propio YO.
Por último y por hacerlo rápido. La Fotografía pretende perdurar. La Mierdografía no aspira a superar el siguiente cambio de telefonillo, la siguiente crisis de espacio disponible.

Y puede que este sea el gran triunfo de la fotografía. Ha dejado de explicar el mundo. Ya está todo dicho, o a nadie le importa, tanto da. Ahora ha pasado a definir el mundo. A decidir lo que es y lo que no es. El mundo existe en tanto que es fotografiable. Nuestra vida sólo tiene sentido si va acompañada de la correspondiente foto. Esa compulsión, esa necesidad convierte al Mierdógrafo en un ser casi suicida. Todo vale para conseguir la foto. El poder de la imagen se ha vuelto inmenso.
Si Platón levantara la cabeza, iba a flipar.

.

.

.

fotografia, mierdografia, selfies | 31 Comments

Post navigation

Older Entries

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías

UA-31271544-1