• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • Hotel
    • Pinhole
    • ToiletPlanet
    • Ongoing project: working area
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • Hotel
    • Pinhole
    • ToiletPlanet
    • Ongoing project: working area
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2016.

Tag Archives: 5dmkii

equipo |

17 marzo, 2017

| siqui

Memento mori, Canon

memento-mori-calaveras

Hace algún tiempo que hice una serie de fotos en la simpática entrada del Oratorio de Sant’Anna, en Valposchiavo. La cosa es lo que se llama un Memento Mori, un recordatorio de que eres mortal, y que algún día tu cabeza estará en esa estantería. Viene al caso porque la foto la hice con mi entonces nueva y flamante Canon 5D MKII, convencido de que no había un mañana, y que los días de vino y rosas iban a ser para siempre.

Pues no. Hace unos días la cámara, que ya tenía un trote bastante considerable, dijo basta. Se jodió el espejo, pero igual podía haber sido el obturador, o la tapa del delco. Tras las pertinentes consultas, la opción más viable es no intentar la reanimación, demasiados problemas, se opta por la eutanasia pasiva. Sanyonara, Canon.

El caso es que ya hace tiempo que la cámara estaba relegada a tareas menores.  En su momento se pensaba que una réflex servía para todo, y así es, si aceptamos que hay cámaras con más resolución, otras más ligeras, otras con mejor calidad de vídeo. Dejar la Canon es posible, pero no sale barato. Según el nuevo esquema, para los trabajos de fotografía delicados, nada como la Pentax 645Z, para viajar, algo ligerito: la Sony a6000 y para vídeo, la nueva cámara-milagro: la Panasonic GH5. La Canon lo hacía todo razonablemente bien, aunque era peor que cada una de las otras por separado en su especialidad. Eso sí, tenías una cámara en lugar de tres, lo cual no es poca cosa, pero vivimos tiempos convulsos y no es cuestión de quedarse atrás en lo que a equipo se refiere.

El caso es que yo estaba planeando dejarla poco a poco, sin que se notara, de manera un tanto traicionera, incluso, y ha resultado que ella me ha dejado a mi. En fín, como se dice en mi pueblo, pulvis eris et in pulvieris reverteris.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, averia, canon, memento, mori, panasonic | Comment
equipo |

27 abril, 2015

| siqui

Comparativa Pentax 645Z vs Canon 5DMKII

No soy muy de hacer comparativas de estas, pero me acabo de fundir unos ahorros que tenía reservados para dar la entrada de un Masseratti, y más que nada por tranquilizarme yo mismo. Que sí, que seguro que va mejor, que ya verás que vale la pena. Que tenga un montón más de pixeles no es el tema, a mí me da igual, aunque se agradecen, claro. Lo que quería ver era otra cosa, y por eso hago una foto un poquito cabrona con las dos cámaras, intentando conseguir con Lightroom el máximo de calidad y detalle en el mínimo tiempo posible. Lo que se conoce como condiciones estándar de trabajo. Esta es la foto original. A la izquierda Canon, a la derecha, Pentax. Dadle un clic para ver las fotos en grande.

https://www.dropbox.com/sh/v2wnxfsehlk7a1v/AADec3DDqgKTutcftvZMiqgJa?dl=0

 

De entrada la cosa pinta bien. El nivel de detalle que se consigue en las altas luces es bastante diferente por decirlo de alguna manera.

comparativa-canon-pentax

Seguramente habéis visto por ahí análisis y comparativas más trabajadas. Incluso cosas muy sorprendentes que yo no pienso probar. Qué le vamos a hacer, es lo que hay. No soy de meterme a contar píxeles y esas cosas. Ya hemos dicho que una cámara tiene más del doble que la otra, y no hace falta ni comparar. Otra cosa diferente es el trato del color o el rango dinámico.  Eso sí tiene incidencia directa en la calidad final.https://www.dropbox.com/sh/v2wnxfsehlk7a1v/AADec3DDqgKTutcftvZMiqgJa?dl=0

Para ver qué pasa con las sombras les aplico un poco de niveles a las dos para subirlas un poco y sacar detalles. Con la Canon empezamos a tener ruido mientras Pentax conserva el detalle bastante limpiio.

https://www.dropbox.com/sh/v2wnxfsehlk7a1v/AADec3DDqgKTutcftvZMiqgJa?dl=0

Lo que decíamos de las altas luces. Aquí hemos perdido el detalle, la textura i el color del suelo. La rueda de la mesda Stronjlom de IKEA aparece como roída por la lepra.

https://www.dropbox.com/sh/v2wnxfsehlk7a1v/AADec3DDqgKTutcftvZMiqgJa?dl=0

Las primeras impresiones con la cámara no son buenas. Son espectaculares. Ya tengo mi nueva cámara favorita. La voy a ir probando a fondo próximamente y a ver qué tal. De entrada me la llevo a Formentera a ver cómo se defiende con el retrato. Por si alguien lo pregunta, no recibo prebendas ni regalías de ningún tipo por parte de ninguna marca. Este es un blog humilde y discreto que no despierta las ambiciones publicitarias de nadie. Aunque tampoco negaré que soy una persona con criterios flexibles y estoy abierto a chanchullos y corruptelas de todo tipo. A estas alturas tampoco nos vamos a poner aquí en plan estupendo.

.

.

.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, camara, canon, comparativa, pentax 645z | 1 Comment
bricolage |

12 mayo, 2012

| siqui

Uso póstumo de lentes de contacto

Se habla sin demasiado criterio ni fundamento de experimentar, de buscar cosas nuevas, de hacer cosas que otros no han hecho antes, como si fuera la repera. Vamos a dejar claro un concepto: Si la gente no ha hecho una determinada cosa antes por algo será. O porque es muy complicado, o porque hay maneras más efectivas, o porque es una gilipollez. El caso es que se habla de experimentar como si fuera una cosa genial y fantástica, cuando la verdad es que la experimentación es un recurso un poco desesperado. Sólo nos ponemos a ello si los caminos fáciles/obvios están ya agotados. Lo contrario sería del género tonto.  Cuando alguien escala una montaña por el lado más chungo y superpeligroso es porque algún cabrón se le ha adelentado y lo ha hecho por la vía llamémosle fácil.  Todos los aficionados a la fotografía descubren enseguida (descubrían) que poniendo objetos encima del papel y dándole a la luz salen cosas interesantes. Es tan sencillo, que ya lo hizo Man Ray hace 90 años. No se complicó la vida porque no era necesario, a eso iba.  A partir de ahí, experimentar se vuelve una cosa mucho más complcada. El caso es que sólo se nos dice lo cojonudo que es tomar caminos inexplorados cuando alguien triunfa y consigue algo positivo por ese medio. Correr riesgos implica la posibilidad del fracaso, pero eso no se contempla, de ese tema no se habla.

Pues bien, de vez en cuando un experimento sale mal y creo que vale la pena explicarlo. Decidido a hacer algo novedoso, se me ocurre coger una lentilla de esas de usar y tirar  (Ya saben que tengo aversión a tirar cosas) y plantarla en la Canon 5D. A ver qué sale. El resultado? Un churro. Juzguen ustedes.

Una cosa está clara, para la foto nocturna no vale. Tuve que pegar con Loctite la jodida lente, blanda y resbaladiza,  y claro, alguna gota se escapa, uno es así de manazas. Desanimado por el resultado, descarto la lente, pongo otra ( si una cosa tiene esto es que hay lentes de sobra) y pruebo con el retrato

Que tampoco es que quede muy pallá que digamos. Eso sí, el resultado es diferente. Me pongo a pensar y claro, las lentes están graduadas, son diferentes para cada ojo y para cada persona. O sea, que es imposible sacar conclusiones un poco rigurosas que sean aplicables. Imposible no, pero sí laborioso, y una vez pasada la emoción inicial uno se cansa y se pone con otra cosa.  Yo lo de ser riguroso, como que se me hace un poco cuesta arriba. Resumen y moraleja: Gasto: ninguno (el Loctite siempre se acaba secando en bote), pérdida de tiempo: tolerable, resultado: pues eso, que somos un poco más sabios.

Quien no se conforma es porque no quiere

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, canon, casera, casero, inventos, lente, lentilla | 10 Comments
analógico, bricolage, estenopeica |

4 mayo, 2012

| siqui

Estenopeica de primavera

Llega la primavera, salen las florecillas, y a mi me da por hacer unas estenopeicas por aquello del arranque bucólico de cada año. Lo malo de usar las pinhole de higos a brevas es que se queda la película dentro y te olvidas, un poco como la gente que antes aprovechaba las vacaciones para acabar el carrete que pusimos para la comunión del niño. A saber la cantidad de obras maestras -o truños memorables, da lo mismo- que me he cargado yo abriendo cámaras olvidadas así a las bravas. La solución es obvia: le metes un estenopo a la 5D y arreando. Ya lo probé con el Phase One, y el resultado no es malo. Con la Canon también funciona

 

Te ahorras el revelado, el escáner y la magia en general, aunque pierdes la posibilidad de los diseños de cámara innovadores. O no. Tengo alguna digital obsoleta por ahí que puede ser el próximo proyecto de verano.

 

 

Por cierto, esto de hacer marranadas con las cámaras es como rascarse, que empiezas y no hay manera. A qué jode lo de tener que tirar cada día las lentillas desechables? Próximamente en sus pantallas, otro experimento con la 5D.

 

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, canon, digital, estenopaica, flores, flowers, linkedin, pinhole | 1 Comment
reflexiones existenciales, retrato |

5 junio, 2011

| siqui

Annie Leibowitz ya no es lo que era

 

 

Según leo, no sin cierto estupor, la foto oficial de Montilla costó exactamente 7.710 eurazos. El único fotógrafo capaz de cobrar una pasta de ese calibre por un retrato (al menos que yo conozca) es Annie Leibowitz, de modo que, pese a la aparente mediocridad de la foto, a nosotros no nos engañan. No es que sea su mejor foto, cierto, pero si miramos con atención podremos detectar su peculiar estilo y personalidad. Eso sí, nada que ver con el trabajo que le hizo a la Queen Elizabeth, la única reina con nombre de barco. Se nota que había más medios.

Foto: Annie Leibowitz

Y es que, puestos a contratar una primera figura, qué costaba salirse del guión y hacer algo un poco más creativo? Qué costaba poner al president, en el Parc de la Ciutadella, con un capote gris bien elegante bajo un cielo de tormenta? La cosa no tiene color. Y ya puestos, porqué no una foto en su despacho de la Plaza Sant Jaume mirando al exterior con bucólico ademán? Se imaginan?

Foto: Annie Leibowitz

En cambio, qué tenemos? Una foto de carnet con un trocito de senyera asomando por un lado. Por dios! Para ese viaje no hacían falta alforjas. En este país sobra mediocridad, falta creatividad y atrevimiento. Hacemos venir a una artista de talla internacional y nos quedamos a medias. Puestos a innovar, el catálogo de la Leibowitz está lleno de posibilidades interesantes. Qué tal una foto oficial de Montilla y señora un poco más innovadora?

Foto: Annie Leibowitz

Ahí sí que Montilla se marca un puntazo, una cosa así nos sitúa de nuevo en el mapa, como les gusta decir a los políticos. Sin embargo aquí las buenas ideas no tienen futuro, y menos ahora, con el cuento de la crisis y los recortes. Por cierto, y hablando del tema, tenemos el penoso deber de comentar la segunda parte de la noticia. El president Mas alardea de haber pagado 324 eurillos por su retrato. No vamos a comentar el rettrato en cuestión más allá de lo dicho anteriormente. Juzguen ustedes mismos:

Foto: Pedro Madueño

Aquí ya tocamos fondo. Uno piensa que por ese precio le han hecho la foto en los chinos, pero no. Resulta que ha sido un profesional como la copa de un pino. Tan mal estamos que Pedro Madueño hace retratos a domicilio por 275 euros más iva? Tan por los suelos están las tarifas? Evidentemente, cada cual es muy libre de hacer de su capa un sayo, pero creo yo que podría haber apretado un poco más. Si bajamos tanto el listón pasa lo que pasa. El retrato del Príncipe se lo curró un poquito más, Igual es que el presupuesto no era tan rancio. Eran otros tiempos

Eso sí,  puestos a pedir, Madueño hubiera podido arriesgarse con algo más atrevido, un retrato como el que le hizo a Quim Monzó, por ejemplo. Pónganle un pedacito de senyera por la izquierda y tenemos foto oficial. Entonces sí que salimos en los noticiarios

 

ACTUALIZACION:  Parece ser que la autora de la fotografía de Montilla no es Annie Leibowitz, sino María Espeus

Foto: Pedro Madueño

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, fotografa, inglaterra, leibowitz, madueño, mas, montilla, monzo, oficial, principe, reina, retrato | 35 Comments
video |

28 enero, 2011

| siqui

Semana de rodaje

Ando esta semana enfrascado en el rodaje de “La media neurona”, un corto de cinco minutos sobre un antiguo creativo con problemas existenciales. La verdad es que rodar una película por gusto es una de las cosas más divertidas que puedes hacer sin quitarte los pantalones. Si encima tienes entre manos un aparato tan fantástico como la Canon 5D MKII las posibilidades son infinitas.

Sólo me falta acabar de pelearme con las dominantes de color y asunto acabado. Próximamente en sus pantallas.

Comparte esto:

  • Facebook
  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest
5dmkii, canon, cine, corto, creativo, neurona | 9 Comments

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

ToiletPlanet. El libro

toiletplanet-libro

ToiletPlanet. Un viaje fotográfico por los retretes del mundo.
En formato papel del de toda la vida. Pulsa el enlace para obtener tu ejemplar antes de que se agote el papel en el mundo o pase alguna otra desgracia por el estilo. No lo dejes para mañana que luego todo son lamentaciones.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
UA-31271544-1