Congelar agua sin flash

Me toca fotografiar una pieza de maquinaria cayendo al agua, de modo que para las pruebas he utilizado un Nokia prehistórico, de cuando la gente jugaba al snake y les parecía la repera. Se merecía un final un poco más glorioso que acabar en el cubo de la basura y hay que ser agradecidos.
La norma en estas fotos es usar flashes con una velocidad de destello alta para congelar las gotas y las salpicaduras.. En mi caso, he usado luz contínua, algo altamente irregular. ¿Por llevar la contraria? ¿Por ser original?. La explicación es mucho más prosaica.

Los flashes que tengo no dan la velocidad de destello necesaria. Son viejos, obsoletos, lentos. Ante un problema así hay tres opciones: El suicidio (no me apetece) comprar flashes nuevos (me apetece aún menos) o usar luz contínua. De modo que monté dos focos de led tochopotentes de los de iluminar naves industriales y dos pantallas más discretas pero que también dan lo suyo. El resultado me permite disparar a 1/8.000, que es lo máximo que da la Canon, pero que para el caso basta.
Con eso, y una pecera rescatada de un contenedor tiempo atrás se completa un cuadro muy poco glamouroso, pero a estas alturas a quién queremos impresionar.