• Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio

Siqui Sánchez Fotografia

  • Portrait
  • Corporate
  • Aerial
  • Nautical
  • Travel
  • ————————————-
  • Projects
    • Tarraco Viva
    • El viaje Imposible
    • ToiletPlanet
    • Pinhole
    • Home made cameras
  • ———————————-
  • Video
  • Before/After
  • Blog
  • Contact / Bio
Menu

 

Copyright © Siqui Sánchez 2021.

Category Archives: iluminación

equipo, iluminación |

6 mayo, 2019

| siqui

Congelar agua sin flash

Me toca fotografiar una pieza de maquinaria cayendo al agua, de modo que para las pruebas he utilizado un Nokia prehistórico, de cuando la gente jugaba al snake y les parecía la repera. Se merecía un final un poco más glorioso que acabar en el cubo de la basura y hay que ser agradecidos.

La norma en estas fotos es usar flashes con una velocidad de destello alta para congelar las gotas y las salpicaduras.. En mi caso, he usado luz contínua, algo altamente irregular. ¿Por llevar la contraria? ¿Por ser original?. La explicación es mucho más prosaica.


Los flashes que tengo no dan la velocidad de destello necesaria. Son viejos, obsoletos, lentos. Ante un problema así hay tres opciones: El suicidio (no me apetece) comprar flashes nuevos (me apetece aún menos) o usar luz contínua. De modo que monté dos focos de led tochopotentes de los de iluminar naves industriales y dos pantallas más discretas pero que también dan lo suyo. El resultado me permite disparar a 1/8.000, que es lo máximo que da la Canon, pero que para el caso basta.

Con eso, y una pecera rescatada de un contenedor tiempo atrás se completa un cuadro muy poco glamouroso, pero a estas alturas a quién queremos impresionar.

agua, bodegon, estudio, flash, led, nokia, telefono | Comment
iluminación |

21 marzo, 2017

| siqui

Fotografía técnica de producto con inventos caseros

tubo-pvc-plastico

El artilugio que tienen ante ustedes es, de entrada, un encargo complicado: el objeto es un codo usado en obra civil hecho de algún material plástico llamado Polivayaasaberquéetileno, y debía fotografiarse usando el color corporativo de la empresa, azul oscuro. Aparte de estos detalles, es negro, con curvas y de un material al que cuesta encontrarle el punto y jodidamente difícil de iluminar. La luz demasiado dura destaca las imperfeccciones que se producen durante la extrusión del material, y la luz suave no resalta los detalles finos y la textura del centro. La solución fue iluminar por partes y juntarlo todo a conveniencia como ya explicamos aquí y aquí, está claro que es un método al que le tengo cariño. Lo que sí fue complicado de narices fue sujetar la pieza en cuestión, que pesa un quintal y dio mucha más guerra de la prevista inicialmente.

bts-estudio-fotografia-industria

Para la iluminación del fondo recurrí a un invento que llevaba tiempo esperando su oportunidad. Un proyector de flash que utiliza el cajetín y la lente de un viejo proyector de diapositivas. El soporte es de un Multiblitz que ya pasó a mejor vida, y la potencia la pone un flash Nikon que ya era veterano en la tercera glaciación. Hubiera sido posible montar el fondo con Photoshop, pero no es lo mismo, y además està el tema de los reflejos en la base. Y que si montas un invento es para usarlo, y no es cuestión ir desaproverchando oportunidades.
flash-blaster-diy-casero

 

bodegon, catalogo, estudio, iluminación, industrial, producto | 2 Comments
encargos, iluminación |

26 febrero, 2016

| siqui

Iluminación modular en fotografía industrial

industria-fotografia-matriceria-automovil

Cuando te proponen un trabajo industrial el primer y principal problema es la iluminación. Paver es una empresa dedicada a producir componentes para la automoción, y el diseño de las instalaciones está pensado para fabricar piezas de la manera más rápida y precisa posible, no para hacer fotos, y aquí es donde empieza el trabajo del fotógrafo, que para eso está. A todos nos gustan esas fábricas que salen en las fotos de stock americanas, que todo es brillante y luminoso, pero la vida real es bastante más prosaica. Una planta de proicucción no es un estudio fotográfico, no puedes aislar las piezas, ni apagar luces, ni mover según qué cosas, así que el recurso más adecuado es iluminar la escena por partes para ir componiendo luego la imagen final en Photoshop, Ya dimos una explicación del sistema hace un tiempo con otro encargo complicado. Esta técnica permite obtener buenos resultados en situaciones difíciles de manera rápida y eficaz. Los mismos principios que se usan para fabricar tubos, pero con las fotos.

 

industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil
industria-fotografia-matriceria-automovil

automocion, componentes, fotografia, industria, paver, precision | Comment
eventos, iluminación, retrato |

30 noviembre, 2015

| siqui

Taller de retrato en Barcelona, primeros resultados

retrato-estudio-hipster-barba

Durante el taller del sábado hicimos unos cuantos retratos a nuestro estupendo modelo Calvin Dexter. Que yo pedí una modelo con menos barba, pero la vida nos ha enseñado que hay que saber adaptarse a lo que hay, y eso es lo que hicimos. El objetivo era conseguir un retrato con carácter utilizando una sola fuente de luz y creo que podemos darlo por conseguido. Mérito del modelo, todo un profesional.

El posprocesado ha sido bastante suave, apenas ajustar un poco el color, aunque al final me dio por cambiar el fondo gris aburrido del estudio por algo un poco más épico que le diera un poquito más de ambiente. Bonus extra de dificultad a la hora de separar la barba del fondo (gris) pero eso ya es harina de otro costal. A ver si un día de estos podemos dedicar algunas horas a cuestiones de retoque, que siempre viene bien.

Aquí os dejo el esquema de luz utilizado, muy básico y sencillo como podeis ver.

esquema-luz-iluminacion-estudio

 

barcelona, can baste, curso, retrato | Comment
iluminación |

13 febrero, 2015

| siqui

Eso de iluminar está chupado.

rajoy-foro-economia-financial-times

.

La noticia es un tanto antigua, pero yo la he visto esta mañana y desde entonces me sangran los ojos. Por una vez Mariano Rajoy no tiene la culpa del desastre. A él lo invitan del Financial Times a hablar de economía (discutible critterio el de esta gente) y él va. Diez minutos antes de empezar, viene el de la cámara y dice que hará falta un poco de luz.

– Cómo que luz? Es que no hay luz?

– Para filmar no. Hacen falta unos focos, o algo.

– Y tú no tienes de eso?

– Yo sólo soy el becario. Bastante hago viniendo gratis

Repentinamente todos los presentes se dan cuenta de que la crisis es inminente. En momentos así se forjan los héroes. El becario de sucesos levanta la mano decidido.

– Yo conozco al becario de un salteador de tumbas. Tiene dos focos de esos de las obras y si lo llamo seguro que viene, que me debe un par de favores.

Al poco rato, un sujeto de aspecto patibulario monta dos focos de los de oferta del Leroy Merlin y los encañona decidido al estrado. Alguien, un becario, le dice alguna tontería sobre si las sombras, o suavizar la luz, o gilipolleces por el estilo.

– Eso son mariconadas, concluye tajante. Yo lo he hecho así toda la vida y punto. Eso de iluminar está chupado.

Nadie le discute. No sólo porque la boca le huele como a sepulcro mal ventilado y tiene una mirada siniestra. En las redacciones de los periódicos hay gente bastante extraña. Es que tampoco nadie tiene demasiada idea del asunto, y total, seguro que no es para tanto.

.

.

.

economia, foro, luces, rajoy | 3 Comments
iluminación, retrato |

11 diciembre, 2014

| siqui

Estudios en movimiento

estudio-fotografia-flash-salon-hotel

Todas las empresas tienen una sala de reuniones. Quien dice empresas dice hoteles. Las llaman salas polivalentes, porque lo mismo sirven para pasar un power point como para montar un estudio.  En mi caso me ocupo del estudio, no de los power points, pero he asistido a tantos que casi podría preparar una presentación ahora mismo. El asunto está en identificar oportunidades para optimizar el valor de los activos en el largo plazo a través de un compromiso constante con la eficiencia operativa, y el desarrollo continuo del know-how global desde una perspectiva integral, incluyendo las inversiones de capital estratégicas y las fluctuaciones del cash-flow. Con eso siempre triunfas.

Tal vez sea una oportunidad para ampliar los horizontes del negocio. Ofrecer un pack que incluya el power point y las fotos. Reinventarse lo laman ahora.

.

.

.

estudio, hotel, powerpoint, retrato, reunion, sala | Comment
iluminación, retrato |

4 julio, 2014

| siqui

Retrato industrial con esquema

A0010119-ptit

A veces me da por ponerme trascendental. En el curso de posgrado que estuve dando en La Salle hablamos mucho sobre retrato, claro, pero especialmente sobre el tema de la historia, el mensaje, el contenido, la sensación, díganle como quieran. Un retrato debe tener varias lecturas, sugerir cosas, transmitir algo. Pues bien, el que no debo trnasmitir soy yo, porque todas las preguntas eran referidas a esquemas de iluminación.  La luz está al servicio del mensaje, bla bla bla. Ahí va el esquema por si alguien lo encuentra útilLightingSetup

 

Dos cabezas con geles de colores por detrás de la modelo para ayudar al ambiente industrial, dos stripboxes con panal de abeja para crear la luz de recorte, un beauty dish como luz principal, también con panal de abeja para endurecer las sombras y un octa gigante por detrás de la cámara para rellenar un poco. La cámara, una Hasselblad H3D. ISO 100 f: 11.

esquema, iluminación, industrial, retrato | Comment
iluminación |

23 junio, 2014

| siqui

Debe ser lo del cambio. La Casa Real descubre el flash rebotado

Captura de pantalla 2014-06-23 a la(s) 09.24.59

Despúes del fiasco de las fotos históricas que no lo eran tanto, la Casa Real nos sorprende via Twitter con más fotos desde el mismo lugar de los hechos. Esta vez, el fotógrafo (lo llamaremos así a falta de un nombre mejor) se ha molestado en rebotar el flash contra el techo. Felicidades! La cosa mejora, no podía ser de otra manera, pero vayamos por partes.

Primero, constatar que en la Casa Real son seguidores de este blog y han decidido seguir nuestro consejo y rectificar.  Me llena de orgullo y satisfacción.

Segundo.El señor de la barba se sigue sentando en el borde de la silla. Descartada nuestra primera hipótesis (que no cabía en la foto) lanzamos una segunda. Si hacemos caso a las teorías del lenguaje corporal, estamos ante un caso de pelotillero en estado puro.  O eso, o es que tiene un problema que sufre en silencio. Yo voto por las dos cosas

 

pack.hemoal

Tercero.  El fotógrafo tiene un grave problema con lo de mantener las fotos mínimamente horizontales.  Vean la cosa más al detalle y juzguen si tiene delito.

corregida

No sería motivo como para sacrificarlo, de hecho es un problema bastante común, y tiene fácil arreglo. Con Lightroom se enderezan las fotos en un plis, por lotes, ya que todas están igual de torcidas. Con Photoshop, ni te cuento. Por eso mismo, lo que no tiene excusa es lo de enviar las fotos así tal cual. Cuánta gente revisa estas fotos antes de colgarlas en Twitter? Nadie tiene el criterio para ver que están torcidas? Hay un puesto vacante en la Casa Real?  No hace falta que sea de fotógrafo, ya está visto que las fotos las hace el primero que pasa. De supervisor me iría bien. Yo les miro las fotos y descarto lo que sea basura inservible. Podemos llegar a un acuerdo, y si van a seguir con eso de que son modernos y tal, tendrán que empezar a cuidar lo de la imagen. En serio. Si hace falta también puedo sentarme en el borde de la silla.
Por cierto, debe ser verdad lo que dicen de que esta es una monarquía moderna, y que viene un tiempo nuevo, y que se avecinan cambios. De momento han desaparecido los dos cocodrilos plateados de encima de la mesa. Da hasta vértigo tanto cambio, así de sopetón.

 

 

casa real, felipe, hemoal, rajoy, rey | 15 Comments
equipo, iluminación |

19 diciembre, 2013

| siqui

Análisis difuso de un difusor

Todos hemos caído alguna vez en la tentación de comprar cosas de los chinos, de esas que son muy baratas, pero que se rompen cuando las miras. Nada que objetar, pero de vez en cuando piensas que total, son cuatro días, y que un capricho es un capricho, y que ya que nos estamos forrando con esto, tampoco hay que ser tan tacaño y un día es un día. De modo que sacas la Visa y adelante, que más se perdió en Filipinas. Estoy hablando del difusor-sombrilla-milagrosa Apollo Orb de Westcott. Captura de pantalla 2013-12-19 a la(s) 10.19.11

La primera vez que lo abrí saltó el muelle ese que llevan los paraguas para mantenerse abiertos. La primera en la frente. Después de ingeniar una chapuza que acaba con la supuesta facilidad de uso del artefacto, lo volví a cerrar por si las moscas y volví a mis ocupaciones habituales. Rascarse las axilas es divertido, pero cansa, de modo que volví a probar el invento de marras, y esta vez se le cayó el tope que lleva la varilla, y que no sé para qué sirve. Chapuza de nuevo, y ahora ya la cosa es más grave, porque el tarugo de cinta americana utilizado impide de manera fulminante el uso del aparato con las rótulas habituales.

He estado pensando en comprar rótulas con el agujero más gordo, o en volver a BH y partirle los morros a alguien, pero no me acabo de decidir por ninguna de las dos opciones. Mi desconcierto es absoluto. Se suponía que esto es lo que te pasaba comprando un paraguas de los de 10 euros.  La conclusión es que no hay conclusión, y que vivimos tiempos extraños. Hace poco leí que hacer fotos daña el cerebro. Eso no lo sé, yo el cerebro ya lo tengo dañado de serie, pero lo que seguro que sí que daña, es la cartera.

 Acutalización:

Hoy le he dado otra oportunidad. Esta vez se ha descosido el velcro del difusor. Empiezo a considerar seriamente la posibilidad de una constpiración.

apollo, bh, compra, defectuoso, equipo, linkedin, paraguas, tienda | 1 Comment
iluminación, retrato |

22 marzo, 2013

| siqui

Ponga un repollo en su vida

Se acabó lo que se daba. Esta sería más o menos la traducción al castellano de “S’ha acabat el bròquil”, el libro que acaba de publicar el periodista Jaume Barberà, y que trata temas de enjundia:  la crisis, la economía, las finanzas, los recortes, la corrupción, esas cosas.

Mi participación en el asunto se limita a la foto de portada, que no es poco. Un retrato complicado, ya que, siendo los asuntos que trata el libro tan serios y tan de ponerse de mala hostia,  me pareció adecuado darle un cierto aire informal que le quitara hierro al asunto. Hay que decir que la idea del repollo viene sola en cuanto te dicen el título del libro, tampoco hay que ser un genio. Jaume Barberà tiene un aire como de “ya os lo decía yo” pero el repollo despista un poco, añade color a la cosa y soluciona el problema de qué hacer con las manos.  Vamos, que todo son ventajas.

Y como siempre, la otra finalista.

broquil, flash, jaume barberà, libro, linkedin, llibre, periodista, presentador, retrato, strobist | 3 Comments

Post navigation

Older Entries

Fotosiqui Blog

Hacer fotos bonitas es fácil, lo que tiene verdadero mérito es que te paguen por ellas.

Este blog narra las tribulaciones de un fotógrafo profesional en el mundo moderno. Si no te interesa la fotografía, o el mundo moderno, o las tribulaciones de nadie, este no es tu sitio, aunque puedes pasar igualmente el rato. Internet es lo que tiene.

Suscríbete.

Las novedades per email. Y gratis.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Categorías

UA-31271544-1